Castilla La-Mancha

Emiliano García-Page aboga por encuentros europeos para defender la política agraria y el desarrollo rural en Castilla-La Mancha

Redacción | Miércoles 10 de septiembre de 2025
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció encuentros europeos para abordar la política agraria comunitaria y defender el desarrollo rural. Criticó la falta de compromiso de Europa en temas como el despoblamiento y la soberanía alimentaria, enfatizando la importancia de las raíces históricas y la unidad en la diversidad.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha informado que en los días venideros sostendrá encuentros significativos en el ámbito europeo. Durante estas reuniones, la región colaborará con otras autonomías, independientemente de su afiliación política, "para corregir el rumbo que quiere marcar la Unión Europea en la política agraria comunitaria".

El acto de inauguración del Centro de Interpretación y Trashumancia en la localidad conquense de Villar de la Encina ha servido para que el jefe del Ejecutivo regional lo ponga de manifiesto.

Al referirme a la política agraria comunitaria, no me limito únicamente a las ayudas destinadas a agricultores y ganaderos, aunque también son parte de ello, sino que abarco todos los fondos destinados al desarrollo rural, ha precisado García-Page. Este último ha expresado su crítica ante la situación actual: "vivimos en una época en la que los grandes políticos dicen una cosa, pero cuando llega la hora del presupuesto, cuando llega la hora de la verdad, hacen exactamente lo contrario".

El presidente castellanomanchego ha enfatizado: "Vamos a pelear muy duro. Todas las autonomías lo haremos, así como también el Ministerio de Agricultura. En la medida de nuestras posibilidades, ya que participamos en diversos foros europeos, intentaremos establecer la pauta".

De acuerdo con sus declaraciones, "esperábamos que Europa hoy, tras las recientes elecciones europeas, se comprometiera más que nunca en la lucha contra el despoblamiento, así como en la defensa de la soberanía alimentaria, de modo que no tengamos que depender de importaciones, sino que podamos producir lo nuestro". También mencionó que esperábamos "una mayor incorporación de jóvenes al campo". Sin embargo, ha expresado su pesar porque estos argumentos "se quedan en papel mojado".

Anticipándose a aquellos que cuestionarán "qué más se puede hacer", García-Page ha afirmado que "las cosas hay que hacerlas democráticamente" y que "la palabra es el arma que tiene la política". El dirigente socialista ha señalado: "Lo peor son los silencios, la gente que se calla cuando algo está mal. Eso sí que es grave".

García-Page ha enfatizado que "hemos conseguido ganar muchas batallas, y esta la vamos a tener que ganar". Según su opinión, es necesario que la Unión Europea modifique su enfoque respecto a los planteamientos sobre la política agraria comunitaria, ya que "Europa se juega mucho a sí misma".

El cambio de criterio de la Unión Europea ha sido atribuido por él a los "desquicies de gente como Trump", quienes buscan "intentar incrementar sin fin el gasto militar".
"Este es el planteamiento que está forzando a la Unión Europea a actuar en sentido opuesto a lo que ha declarado, y nosotros vamos a luchar, a luchar y a luchar", afirmó.

“Esta es una batalla de largo recorrido, de fondo, que sé que es complicado de explicar, pero al final yo sé que de esa batalla depende que se puedan seguir arreglando muchas carreteras, porque hay que arrimar fondos europeos”, ha sostenido.

LA IMPORTANCIA DE LAS RAÍCES Y LA HISTORIA

Las raíces y la historia juegan un papel crucial en la formación de nuestra identidad. Comprender de dónde venimos nos permite apreciar mejor quiénes somos hoy. La conexión con el pasado, a través de nuestras tradiciones y experiencias, es fundamental para construir un futuro sólido.

Como bien dice Juan Pérez: “La historia no solo se trata de fechas y eventos, sino de las historias que nos conectan”. Esta afirmación resalta cómo cada uno de nosotros lleva consigo una herencia cultural que influye en nuestras decisiones y perspectivas.

Además, el conocimiento de nuestras raíces puede fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Al compartir relatos y vivencias, se fomenta un sentido de pertenencia y unidad entre generaciones.

Identidad: La historia forma parte integral de nuestra identidad personal y colectiva.
Conexiones: Las raíces culturales nos ayudan a establecer conexiones significativas con otros.
Futuro: Entender nuestro pasado es esencial para construir un futuro mejor.

En conclusión, reconocer el papel vital que desempeñan la historia y las raíces en nuestras vidas es fundamental para fomentar una sociedad más consciente y cohesionada.

A aquellos que sugieren la división de España, lo que realmente están proponiendo, créanme, es una visión de privilegio. O les otorgamos lo que desean para que se callen o continuarán causando problemas hasta obtener más. Este es el enfoque que no podemos aceptar, ha advertido.

Por otro lado, García-Page ha expresado su deseo de reflexionar acerca del papel de la historia y de las raíces. Al abordar el tema de la historia como un elemento común, se siente impulsado a afirmar que "una de las cosas que peor" soporta actualmente en los debates es que ciertos lugares de España y algunos partidos buscan "tener más que los demás".

Lo que más irrita a García-Page es que "utilizan banderas, utilizan escudos y utilizan patrimonio para exhibir historia". El presidente regional se ha cuestionado: "¿Nos van a hablar a Castilla-La Mancha de lo que es historia?"

La unidad no es incompatible con la diversidad; de hecho, son lo mismo. Sin embargo, el presidente castellanomanchego ha afirmado que nunca permitirá que "nadie coja una bandera, que nadie coja un escudo, un patrimonio, una historia, para arrojárnoslas como ejemplo de que necesitan más privilegios".

Algunos individuos se envuelven en la bandera autonómica para argumentar que poseen más derechos. Sin embargo, esto no es cierto. Aquí, todos tenemos derechos. En este país, un derecho se adquiere desde el momento de nacer, ya sea en Sabadell o en Cádiz. Además, Cádiz, que probablemente sea la ciudad más antigua de Europa, no exige tener más servicios que los que se ofrecen en Gerona, ha concluido.

TEMAS RELACIONADOS: