Este sábado, aproximadamente 2.500 personas se han manifestado en las calles de Motilla del Palancar, en respuesta a la convocatoria de protesta realizada por CCOO y UGT. Esta movilización se lleva a cabo en contra del ERE propuesto por Mahle, que implicaría la pérdida de 550 empleos.
Después de una asamblea realizada en el espacio multiusos, los afectados han liderado una protesta. De acuerdo con un comunicado de prensa, esta no será la última si las negociaciones no muestran avances.
La presidenta del comité de empresa, Claudia Navarro, ha expresado esto en respuesta a las preguntas de los medios de comunicación, quienes han estado atentos a esta primera acción reivindicativa. El objetivo de esta iniciativa es, según sus palabras, "mover a la gente de la comarca y dar una imagen de fuerza".
"El periodo de consultas se extiende hasta el 30 de octubre. Durante este tiempo, llevaremos a cabo reuniones y mantendremos negociaciones con la empresa", ha afirmado.
Una primera asamblea, a la que asistieron medio millar de personas, ha precedido a la manifestación. En este encuentro, se presentó el calendario del proceso y se aclararon las dudas de la plantilla.
El secretario provincial de CCOO Cuenca, Carlos Hortelano, ha expresado su agradecimiento de manera pública al Ayuntamiento de Motilla del Palancar por la cesión del espacio. Asimismo, ha extendido su gratitud a la Asociación de lucha contra el Cáncer, que tenía programado un acto benéfico en dicho lugar para hoy.
Un 6% de la tasa de desempleo en esta provincia corresponde a estos 550 trabajadores y trabajadoras. "Estamos hablando de un impacto social y económico devastador", ha advertido Hortelano, quien ha denunciado que, recientemente, han tenido conocimiento de que "empresas subcontratadas de Mahle están ofreciendo puestos fijos discontinuos para trabajar a través de ETTs".
El secretario de UGT FICA Cuenca, Jesús Laín, ha señalado que "hay familias enteras que llevan toda una vida en una empresa a la que se ha puesto la alfombra roja para crear empleo y que no ha estado a la altura".
Al mismo tiempo, la empresa recibió una reflexión importante: "Igual hay que coger proyectos más pequeños y no megaproyectos."
El dirigente sindical ha defendido la búsqueda de soluciones alternativas, en las cuales ya están laborando las administraciones, con el objetivo de que la población "no se tenga que ir de aquí".
Nos inquieta la posibilidad de que esta planta continúe siendo productiva, y haremos todo lo posible por revertir este ERE, el cual podría causar un gran daño.
Desde la Federación de Industria de CCOO CLM, Juan Antonio Cuevas, quien ocupa el cargo de secretario general, ha destacado la importancia del éxito alcanzado en la convocatoria ciudadana.
Un total de 550 dramas se presentan entre numerosas familias que han llegado de otros lugares y adquirido sus viviendas. El futuro de estos hogares se ve amenazado por un proyecto industrial que, debido a la decisión de una multinacional, podría verse interrumpido en esta zona rural.
Durante la manifestación, se llevó a cabo la lectura de un manifiesto en el que tanto CCOO como UGT, junto al comité de empresa y todos los trabajadores, expresaron su rechazo unánime y contundente hacia este ERE, el más significativo en la historia de la provincia de Cuenca. Además, demandan que la empresa reevalúe su postura.
A partir de este momento, el periodo de consultas podrá ser iniciado por la empresa, con una duración máxima de 30 días.
El pasado jueves, se realizó el traslado de los miembros de la comisión negociadora. De la planta de Paterna, se enviaron seis representantes, todos pertenecientes a CCOO. Por otro lado, de Motilla del Palancar, se trasladaron siete integrantes, cinco de los cuales son de CCOO y los otros dos pertenecen a UGT.
El manifiesto concluye con un claro llamado: "¡No a los despidos masivos! ¡No al ERE en Mahle!" y enfatiza la necesidad de explorar opciones que sean menos traumáticas y más justas para todos.
La representación sindical llevará a cabo un análisis junto a los gabinetes técnicos de ambos sindicatos para determinar si las razones del despido colectivo están justificadas según la documentación presentada. Una vez finalizado el periodo de consultas, la empresa informará a la autoridad laboral sobre los resultados obtenidos.