Albacete

El queso manchego brilla en la Feria de Albacete: récord de producción en 2024 con 19.5 millones de kilos

Redacción | Domingo 14 de septiembre de 2025
El stand de la Junta de Castilla-La Mancha en la Feria de Albacete destacó el queso manchego, fundamental para la gastronomía y economía regional. En 2024, la D.O. produjo 19,5 millones de kilos, superando récords anteriores. Se enfatizó la educación del consumidor sobre su autenticidad y variedades durante el evento.

El queso ha sido el protagonista esta mañana en el stand que la Junta Comunidades Castilla la Mancha tiene en la Feria de Albacete. “Un producto que es icono referencial de nuestra gastronomía junto al vino”, ha señalado el delegado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, durante la presentación.

Además, Ruiz Santos ha expresado lo fundamental de la industria quesera para mantener nuestras señas de identidad, fijar población y crear riqueza, y ha agradecido a todos los hombres y mujeres que mantienen vivo el sector, el trabajo y el esfuerzo que realizan cada día. “El Gobierno Regional os apoya, pero quienes mantenéis viva la tradición sois vosotros”, ha señalado.

Entre los datos relevantes que hemos podido conocer durante la mañana de hoy en el pabellón de la Junta en Feria, destacan que la D.O. del queso manchego produjo en 2024 un total de 19,5 millones de kilos, casi 2 millones más de su máximo histórico, producido en 2022 (17,6 millones de kilos). De ellos, 17,3 millones certificados. Además, la D.O. Cuenta en total con más de 500 ganaderías que suman 533.659 ovejas y resultan una producción de 96,5 millones de litros de leche.

Cabe destacar que el queso manchego con DOP supone el 88% de la exportación de todos los quesos con figura de calidad (DOP/IGP) de España y el 59,2% del valor económico de todas las DOP/IPG de queso de España.

Además, la D.O cuenta con queserías capaces de procesar 40.000 litros de leche de oveja diaria, y con fincas artesanas con un volumen diario de trabajo de 500 litros.

Para ahondar más y mejor en todos estos datos, ha estado presente en el stand, Antonio Martínez, presidente de la D.O. Queso Manchego quien ha hablado no sólo de las cifras de la producción, también de los grandes retos que afronta el sector. Entre los mismos, destaca el hecho de educar al consumidor a la hora de distinguir lo que es queso manchego de lo que realmente no es. A tener en cuenta para evitar confusiones en el lineal:

Placa de caseína: Debe tener una placa incrustada en la corteza con el logo de D.O.P. y numeración. Contraetiqueta: Numerada y con el logo, además de un diseño de Don Quijote y Sancho. Figura promocional que sólo puede ser utilizada por la D.O. gracias a una sentencia judicial.

Etiqueta comercial: Debe incluir el nombre "Queso Manchego" y el logo de la Unión Europea.

Corteza: Dura y con el patrón de la "pleita".

Martínez ha apuntado también que una vez tengamos claro lo que es queso manchego, es importante conocer las principales variedades que podemos encontrar: artesano (elaborado con leche cruda) y pasteurizado (con leche tratada). El primero suele encontrarse en tiendas gourmet o más especializadas, mientras que el segundo está presente en los supermercados.

En línea a esto, el presidente de la D.O Queso Manchego ha puesto en valor tanto la calidad como la seguridad alimentaria de sendas variedades y ha explicado que éstas se dividen en: semicurado (2-3 meses de maduración y con matices a leche), curado (6-7 meses de maduración y cuyo sabor puede evocar a frutos secos), y viejo (puede aportar matices similares al turrón y menor grado de mantecosidad porque en el proceso de curación se pierde el agua).

El responsable de la D.O no ha querido finalizar sin agradecer el apoyo del Gobierno de Castilla La Mancha al sector, redundando en la importancia de avanzar unidos para seguir educando a la población, evitar fraudes y defender la oveja manchega.

Tras la exposición, los y las asistentes han podido disfrutar del show cooking del Restaurante Ababol y tras la proyección, han tenido la oportunidad de degustar algunos quesos.

TEMAS RELACIONADOS: