www.albaceteabierto.es

Supervivencia

Albacete se prepara para el Escape Room Zombie: un evento de ocio alternativo para jóvenes

09/10/2025@13:44:14
La concejala de Juventud, Gala de la Calzada, presentó el evento "Escape Room Zombie", que se llevará a cabo el 25 de este mes en el Centro Comercial Imaginalia. Esta actividad busca ofrecer un ocio alternativo y saludable para los jóvenes, fomentando la participación y el trabajo en equipo en un entorno seguro.

La Junta impulsa la cuestación de la Asociación Española contra el Cáncer en Albacete durante la Feria

El delegado provincial de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, participó en la cuestación de la Asociación Española contra el Cáncer durante la Feria. Destacó la importancia de las donaciones para financiar investigación y apoyo a pacientes, animando a la población a contribuir. La recaudación busca aumentar la supervivencia al 70% para 2030.

Día Mundial contra el Cáncer: En Albacete se promueve la esperanza a través del deporte

La Asociación Española Contra el Cáncer lanza la iniciativa "Brazaletes de esperanza" para aumentar la visibilidad del cáncer y alcanzar una tasa de supervivencia del 70% para 2030. La campaña, que involucra a múltiples disciplinas deportivas, se celebrará en diversas localidades, promoviendo la colaboración social en la lucha contra esta enfermedad.
  • 1

Avances en terapia oncológica: compuestos derivados de titanio aumentan la supervivencia de pacientes

Un proyecto de investigación en la UCLM, liderado por Raúl Calero y con la colaboración de Virginia Pérez, desarrolla fármacos antitumorales. Se enfoca en compuestos derivados de titanio para tratar tumores resistentes, mejorando su eficacia y reduciendo efectos adversos, lo que podría aumentar la supervivencia de pacientes oncológicos.

Castilla-La Mancha: pionera en transfusiones extrahospitalarias

La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario de Castilla-La Mancha ha realizado más de 100 transfusiones extrahospitalarias en diez años, mejorando la atención en emergencias y aumentando las tasas de supervivencia. Este programa pionero en España utiliza helicópteros como "bancos de sangre volantes", destacando la colaboración con centros de transfusión.