www.albaceteabierto.es

Abiertas al público las piscinas de verano de Albacete

Abiertas al público las piscinas de verano de Albacete
sábado 20 de junio de 2015, 15:07h

Este sábado día 20 de junio han quedado abiertas prácticamente todas las piscinas

 de verano que hay en Albacete y en sus pedanías. Recintos de baño que estarán abiertos en horarios aproximados de 11 de la mañana a 7.30 de la tarde. Las piscinas de verano permanecerán abiertas hasta el día 31 de mayo.

En la capital están abiertas las piscinas de verano del estadio Carlos Belmonte, Paseo de la Cuba y Jorge Juan. Solamente queda por abrir la piscina de Santa Teresa, cerrado en periodo de invierno este viernes día 19 y que abrirá como piscina de verano el miércoles día 24, el día del patrón de la ciudad, San Juan. También están abiertas ya al público las piscinas de las pedanías albaceteñas.

Han sido muchos los albaceteños que en este primera día de piscinas de verano abiertas han pasado por los diferentes recintos municipales para intentar llevar algo mejor el calor, que este sábado ha superado los 30 grados en la capital.

Campaña para evitar lesiones medulares

“Al saltar, no te juegues el cuello”, eslogan de la campaña de prevención de tetraplejias por una mala zambullida que ha puesto en marcha la Junta de Comunidades.

La campaña se ha puesto en marcha en las redes sociales bajo la etiqueta #zambullidas2015

El pasado año hubo ocho ingresos por este tipo de accidentes; todos los pacientes eran jóvenes varones con un traumatismo de vértebras cervicales

Parapléjicos apela en redes sociales a la complicidad de familias y gestores de piscinas y zonas de baño

El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha, ya ha registrado el primer caso de lesión medular como consecuencia de una mala zambullida. Se trata de un hombre de 29 años que, a las puertas del verano, se ha producido una lesión cervical en la Costa del Sol de Málaga.

El año pasado ingresaron en el Hospital Nacional de Parapléjicos ocho personas con lesión medular por accidente de zambullida. Todos ellos eran varones con una edad media de 27 años cuyas lesiones medulares espinales se produjeron a la altura de las vértebras cervicales, lo que les provocó una tetraplejia, si bien la mayoría fueron incompletas.

Este año, la campaña destinada a la prevención de lesiones medulares por una mala zambullida tiene como eslogan: “Al saltar, no te juegues el cuello”. Con este programa los profesionales del centro toledano desean comunicar a la población la importancia de mantener una actitud de prudencia ante las zambullidas. 

Según el balance de 2014 de la Dirección Médica del centro, los ocho accidentes con resultado de lesión medular espinal por zambullida ocurrieron en los meses de mayo a septiembre, principalmente en el mes de julio. Las comunidades de origen de estos pacientes son Castilla-La Mancha, Madrid, Andalucía y Cantabria. Asimismo, en febrero de 2015 ingresó otro joven lesionado en una zambullida producida en el mes de octubre del año anterior.

Los ayuntamientos pueden utilizar libremente el cartel en las piscinas públicas

Un año más Parapléjicos utilizará las redes sociales como Facebook y Twitter (@HNParaplejicos) para la  difusión  de los mensajes de la campaña de  prevención bajo el paraguas del hashtag #zambullidas2015.

Asimismo, los ayuntamientos interesados pueden encontrar e imprimir en alta calidad el cartel de la campaña en la web del Hospital Nacional de Parapléjicos www.infomedula.org para su libre uso y ubicación en las piscinas públicas y privadas y en cualquier zona de baño de España. El primer ayuntamiento que este verano ha reclamado el cartel con las medidas preventivas ha sido el de El Villar en La Rioja. 

De igual forma, es importante destacar el apoyo de gestores de piscinas municipales y de comunidades de vecinos, playas y zonas de baño que se adhieren a la divulgación de los mensajes preventivos del centro.

La prudencia, el eje principal

Profesionales de la rehabilitación del centro recuerdan la importancia de conocer la profundidad de una piscina, un río o el mar, antes de lanzarse a saltar, sobre todo en relación con la altura desde la que uno se tira.  En todo caso el bañista ha de zambullirse con los brazos situados en prolongación del cuerpo, protegiendo así el cuello y la cabeza.

Si el agua está turbia y no hay visibilidad conviene inspeccionar previamente la zona para comprobar su profundidad y que no haya elementos sumergidos como rocas, árboles u otros objetos contra los que se puede impactar.

En lugares como ríos, lagos, playas o embalses los niveles del agua pueden variar de un día para otro por las mareas, aperturas o cierres de compuertas, por lo que es conveniente comprobar siempre la profundidad.

Otra recomendación, es no saltar de cabeza desde demasiada altura, pues una mala técnica de entrada puede causarnos lesiones tan solo golpeándonos con el agua.

En el mar, si el bañista se lanza de cabeza contra las olas debe comprobar que la profundidad después de la ola es suficiente. En cualquier caso, sólo es aconsejable zambullirse cuando la seguridad sea completa.

Por otra parte, en caso de que se produzca un accidente, y ante la necesidad de la recogida y manipulación de la víctima, es muy importante inmovilizar el cuello, evitar movimientos de la columna y avisar a un profesional para que realice el traslado. No se debe transportar al lesionado en un vehículo utilitario.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios