www.albaceteabierto.es

El ITAP organiza una Jornadas sobre el cultivo del almendro y su rentabilidad en la provincia de Albacete

El ITAP organiza una Jornadas sobre el cultivo del almendro y su rentabilidad en la provincia de Albacete
miércoles 01 de junio de 2016, 15:10h

El vicepresidente primero de la Diputación, Agustín Moreno y consejero delegado del ITAP, Agustín Moreno, junto 

con el director y subdirector técnico del Instituto, Ramón López y Fernando de la Cruz, respectivamente  y el jefe de servicios de cultivos leñosos, Fernando Mañas han presentado esta mañana las Jornadas Técnicas del Almendro que se desarrollarán en el Palacio de Congresos el próximo 14 de junio.

El consejero delegado del ITAP, Agustín Moreno, recordó que uno  de los objetivos fundamentales desde que se fundó este Instituto de Investigación en 1986 es ofrecer un asesoramiento técnico, información y transferencia de los conocimientos derivados de la investigación,  a los agricultores de la provincia de Albacete y  por ello, de los diez cultivos más rentables en la actualidad, el ITAP ya ha organizado jornadas sobre tres de ellos: pistacho, azafrán y ahora el almendro.

El vicepresidente de la Diputación subrayó la importancia que este cultivo ha ido adquiriendo en los últimos años en nuestra provincia, cuando tradicionalmente el almendro ha tenido un carácter marginal porque se ubicaba en terrenos de secano, de baja calidad  y sin otras alternativas agronómicas,  pero de una gran importancia socioeconómica en nuestra provincia al localizarse en comarcas deprimidas y de la sierra que suponían un ingreso adicional a las pequeñas rentas de los agricultores.

Moreno explicó que el interés de muchos agricultores por el almendro viene dado por la tendencia al alza en los precios que se viene registrando en los últimos años, alcanzando en la actualidad los 9 euros/kg de pepita cuando hace unos años no superaba los 3 euros por lo que el panorama agrícola de la provincia está cambiando, ya que este cultivo ha empezado a colonizar suelos fértiles, con posibilidades de regadío y con carácter intensivo.

Por ello –aseguró- estas jornadas están enfocadas tanto a los agricultores que ya disponen de explotaciones de almendros y lo que queremos es poner a sus disposición instrumentos y conocimientos que les sirvan para proteger sus cosechas como proporcionar información a todos aquellos interesados por las posibilidades que ofrece este cultivo.

En este sentido se refirió el director técnico del ITAP, Ramón López, a las jornadas, que en su opinión, “viene a satisfacer una gran demanda de información y consulta de los agricultores por el cultivo del almendro y de sus posibilidades, por lo que participarán expertos y técnicos  nacionales e internacionales al que añadiremos los conocimientos que hemos acumulado durante estos años por el propio ITAP sobre este cultivo”.

El jefe de servicios de cultivos leñosos, Fernando Mañas, aseguró que el almendro es una alternativa que tiene todavía un largo horizonte y estima que aunque los precios actuales afectados  por la reducción de almendra en Estado Unidos como principal productor mundial, podrían bajar en un futuro  todavía habría un margen para la rentabilidad.

En su opinión el almendro es un cultivo muy versátil ya que se adapta muy bien como forma de cultivo intensivo como al agricultor de fin de semana y ha empezado a perder su carácter  marginal ya que empieza a ocupar grandes superficies, cuenta con dotaciones de riego y se están introduciendo variedades que están afrontando el principal riesgo de este cultivo en nuestra provincia como son las heladas primaverales.

Mañas  aseguró que el objetivo primordial de las jornadas “no es transformar en un experto en este cultivo al agricultor que asista a una sesión de un día, pero sí crear un foro de debate, conocer la opinión de expertos, de tomarle el pulso al sector y de compartir las opiniones y los problemas de los agricultores con este cultivo”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios