www.albaceteabierto.es

El Museo de la Cuchillería edita el libro ‘El haiku japonés y la navaja de Albacete, el Kire’ que han escrito los miembros de AGHA

redacción
redacción
viernes 24 de febrero de 2017, 10:00h

La concejal responsable del Museo Municipal de la Cuchillería, Rosa González ha participado este jueves en la presentación del libro ‘El Haiku japonés y la navaja de Albacete, el Kire’,

 que ha editado el Museo Municipal de la Cuchillería en colaboración con la Diputación Provincial de Albacete.

 Rosa González ha explicado que el haiku es un tipo de poesía de origen japonés que comenzó a cobrar auge a partir del siglo XVII, curiosamente, igual que la navaja. En base a esto, los miembros de la Asociación de la Gente del Haiku de Albacete (AGHA), han decidido unir sus dos pasiones, haiku y navaja, escribiendo en torno al kire o corte, elemento común tanto en la técnica de un buen haiku como en el filo de una buena navaja.

 La edil ha indicado que la publicación ‘El haiku japonés y la navaja de Albacete, el Kire’ recoge los haikus, haibun y senryu seleccionados para el recital sobre la navaja albaceteña que la asociación ofreció el pasado 7 de abril de 2016 en el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete.

En el libro, según ha detallado la concejal, participan con composiciones propias y haikus clásicos japoneses, los siguientes miembros de la asociación: Javier Sancho, Rafael Castillo, José Cortijo, Pilar Alcón, José Ángel Cebrián, Alberto Yagüe, Ana Rosa Esteban, Ana López Navajas, Francisco Jiménez Carretero, Cari Cano, Elías Rovira, Toñi Sánchez Verdejo, Frutos Soriano, Ángel Javier Aguilar, Antonio Martínez Rubio, Mercedes Pérez, Paula Martínez Ruiz y Valentín Carcelén.

La Asociación de la Gente del Haiku de Albacete, como ha recordado Rosa González de la Aleja, fue fundada en 2008 y está conformada por personas de Albacete (o con fuertes lazos sentimentales con nuestra ciudad) que se dedican a escribir, leer, estudiar y, sobre todo, disfrutar del haiku.

Por último, la edil ha informado de que el libro ha sido editado por el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete e impreso por el servicio de publicaciones de la Diputación Provincial de Albacete.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios