millones de euros y con la garantía de mantener 8.099 puestos de trabajo y crear 1.355 empleos nuevos.
Estos son los principales datos de la convocatoria de la primera Orden que desarrolla del Plan Adelante, la de fomento de la inversión y mejora de la actividad empresarial, que la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, junto con el portavoz, Nacho Hernando.
Las empresas han podido hacer sus solicitudes hasta el 31 de marzo y, por provincias, la de Ciudad Real es la que más ha participado, con un 27,94 % del total de 823 empresas solicitantes, seguida de Toledo y Albacete, ambas con el 23,93 % del total, Cuenca, el 14,33 % y Guadalajara, el 9,84 %.
Por el tamaño de las empresas que han solicitado las subvenciones de inversión, el 71,44 % son microempresas, el 23,45 % son pequeñas empresas y el resto, 42, son medianas empresas, ha detallado la consejera, que ha dicho que la mayor inversión corresponde a las pequeñas empresas.
Por sectores, el de la industria manufacturera es el que más proyectos ha presentado, con el 44 % del total, esto es, 203 empresas, por una inversión global de 51 millones de euros, y que a su vez es la que se compromete a mantener y crear más puestos de trabajo, 4.785 y 455 respectivamente.
El segundo sector que más ha participado en la solicitud de ayudas es el de comercio y reparación de vehículos de motor, seguido de la hostelería, el transporte y almacenamiento, información y comunicaciones y construcción.
Franco ha explicado que a partir de ahora se realizará la baremación de los proyectos, que espera se pueda terminar entre los meses de junio, julio o agosto, para luego empezar a pagar con el propósito de ser "muy ágiles en los pagos", un total de 20 millones de euros, que es lo que el gobierno regional tiene destinado, el 80 % de los mismos procedentes de fondos Feder.
La consejera ha señalado que, mientras que el actual gobierno saca una convocatoria por 20 millones de euros, con el anterior ejecutivo se convocaron, en 2013, ayudas por 10 millones de los cuales siete venían comprometidos de otra anualidad, y en 2014 fueron 4,7 millones de euros.
Respecto al plan extraordinario de empleo con los ayuntamientos, la consejera ha dicho que ya se han convocado más de 12.500 contratos en ayuntamientos, de los que 1.131 ya se han materializado.
Por su parte, el portavoz del gobierno regional ha informado de la autorización por parte del Consejo de Gobierno de un programa temporal para la contratación de interinos con destino a la Consejería de Agricultura para llevar a cabo el Sistema Integrado de Gestión y Control del cuadro financiero del Programa de Desarrollo Rural (PDR) para el periodo 2014-2020.