La Gerencia de Alcázar de San Juan ha inaugurado una Unidad de Hemodiálisis Domiciliaria, ofreciendo a pacientes con enfermedad renal crónica la opción de recibir tratamiento en casa. Esta modalidad mejora su calidad de vida, fomenta la independencia y optimiza recursos del sistema sanitario, consolidando el compromiso del hospital con la atención personalizada.
La Gerencia de Alcázar de San Juan ha añadido la hemodiálisis domiciliaria como una nueva alternativa de tratamiento.
Recientemente, se ha iniciado la actividad de la nueva Unidad de Hemodiálisis Domiciliaria en el Servicio de Nefrología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
La nueva modalidad de terapia renal sustitutiva brindará a los pacientes que padecen enfermedad renal crónica, siempre bajo la indicación de un facultativo y con características específicas, la posibilidad de llevar a cabo el tratamiento de hemodiálisis desde la comodidad de sus propios hogares. Esto les proporcionará una mayor independencia y facilitará la conciliación del tratamiento con su vida personal y laboral.
La hemodiálisis domiciliaria representa una opción terapéutica que se considera más fisiológica, ya que facilita la realización de sesiones diarias que duran alrededor de dos horas y media. Esto contrasta con las sesiones en unidades hospitalarias convencionales, donde la duración promedio es de cuatro horas y se llevan a cabo tres veces por semana.
La nueva prestación sanitaria que se ha incorporado permitirá a los pacientes de la Gerencia de Alcázar de San Juan optar entre dos alternativas de terapia domiciliaria: la diálisis peritoneal y la hemodiálisis. Esta opción facilitará el ahorro de tiempo y evitará que tengan que desplazarse a otros centros en la región para recibir formación sobre la técnica y su seguimiento.
La Unidad de Hemodiálisis Domiciliaria es dirigida por la doctora Nuria Sepúlveda, quien también se encarga de la Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada. Junto a ella, la doctora Rebeca García Agudo, que ocupa el cargo de jefa del Servicio de Nefrología, forma parte del equipo. Además, se cuenta con la colaboración de una enfermera especializada en esta técnica, Nieves López Castillo, responsable de capacitar a los pacientes para que puedan realizar el tratamiento en sus propios hogares.
La participación activa de los pacientes en el manejo de su enfermedad se ve promovida por este enfoque, que les permite involucrarse directamente en su tratamiento. Formación y responsabilidad son aspectos clave que se les proporciona, lo cual es fundamental para lograr los mejores resultados en salud junto al equipo sanitario.
No solo se incrementa su autonomía, sino que también se fortalece su conciencia acerca de la enfermedad y su papel protagónico en el proceso terapéutico.
La técnica que se presenta es un beneficio significativo para los pacientes que buscan mitigar el impacto que tanto la enfermedad renal como el tratamiento sustitutivo pueden tener en su vida, especialmente en el ámbito personal y, sobre todo, en el laboral”, ha señalado la doctora Sepúlveda.
La doctora García Agudo ha enfatizado que “la hemodiálisis domiciliaria es también una alternativa para aquellos pacientes que desean una terapia en casa y no son candidatos a diálisis peritoneal, que actualmente es la terapia domiciliaria por excelencia”.
La introducción de la hemodiálisis domiciliaria en la región de Alcázar de San Juan marca un significativo progreso para aquellos pacientes que padecen enfermedad renal crónica, ya que mejora su calidad de vida y ofrece un tratamiento que se ajusta más a sus necesidades individuales.
Asimismo, esta iniciativa ayuda a optimizar los recursos del sistema sanitario, fomentando un modelo de atención que es más personalizado y eficiente.
El compromiso del Hospital Universitario Mancha Centro con la innovación y la excelencia en la atención sanitaria se reafirma con la inauguración de esta nueva unidad. De este modo, se consolida como un referente en la región para el tratamiento de enfermedades renales.