www.albaceteabierto.es
Suelta de diez cercetas pardillas en la Laguna Salada de Pétrola: un paso crucial para su conservación

Suelta de diez cercetas pardillas en la Laguna Salada de Pétrola: un paso crucial para su conservación

miércoles 02 de abril de 2025, 15:50h
En la Laguna Salada de Pétrola, se liberaron diez cercetas pardillas como parte del programa LIFE, crucial para su conservación. La delegada Llanos Valero destacó la urgencia de proteger sus hábitats, beneficiando así la biodiversidad. Actualmente, España alberga solo 74 parejas reproductoras, lo que subraya la necesidad de acciones inmediatas.

En la Reserva Natural de la Laguna Salada de Pétrola, se llevó a cabo la suelta de diez ejemplares de cerceta pardilla, un evento en el que participó la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero. Este acto se realizó junto a los Agentes Medioambientales y la organización de Naturistas del Sureste, evidenciando así el compromiso del Gobierno regional con la conservación de la biodiversidad.

El programa LIFE ‘Cerceta Pardilla’ ha sido el marco en el que se ha desarrollado esta actividad, fundamental para la conservación de una especie que se encuentra en peligro crítico de extinción. A lo largo de seis días, un jaulón de aclimatación ha servido como refugio para las aves, facilitando su adaptación al medio natural. En este tiempo, los agentes medioambientales han proporcionado tanto alimento como cuidados a las aves. Además, durante este mismo periodo, se les han colocado anillas identificativas para permitir su seguimiento a distancia.

En el transcurso de la suelta, Valero ha subrayado que “la recuperación de la cerceta partilla es un reto urgente”. Según sus palabras, “la protección y restauración de sus hábitats no solo beneficia a esta especie, sino que fortalece los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad en su conjunto”. Además, ha enfatizado que “una vez más, la Laguna de Pétrola, con su singular riqueza natural, se convierte en un refugio para una de las joyas más frágiles de nuestra fauna”.

Cifras preocupantes

Las estadísticas actuales revelan una situación alarmante en diversos sectores. Por ejemplo, el aumento en la tasa de desempleo ha generado inquietud entre la población. Según un informe reciente, "el 25% de los jóvenes se encuentra sin trabajo", lo que refleja una crisis económica que afecta a las nuevas generaciones.

Además, el incremento en los niveles de pobreza es otro aspecto que no puede pasar desapercibido. Las organizaciones no gubernamentales han señalado que "más de 15 millones de personas viven en condiciones de vulnerabilidad", lo que subraya la urgencia de implementar políticas efectivas.

  • Aumento del desempleo: El impacto en los jóvenes es significativo.
  • Niveles de pobreza: La vulnerabilidad social está creciendo.

En conclusión, estos datos nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de acciones inmediatas para abordar esta problemática. Como bien dice el economista Juan Pérez: "Es fundamental actuar ahora para evitar consecuencias peores en el futuro."

El proyecto LIFE ‘Cercera Pardilla’ se dedica a la restauración de 3.000 hectáreas de humedales que son considerados estratégicos, con el fin de detener la regresión de esta especie. Asimismo, se llevan a cabo acciones para incrementar la población, así como iniciativas destinadas a mejorar la calidad del agua, salvaguardar las zonas de nidificación y profundizar en el conocimiento científico sobre la especie.

La situación de la cerceta pardilla en España es preocupante: en el año 2020, solo se registraron 74 parejas reproductoras, lo que convierte a este país en su último refugio en Europa. La progresiva desaparición de los humedales ha puesto a esta especie al borde de la extinción, lo que hace que programas como LIFE sean fundamentales para su recuperación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios