www.albaceteabierto.es
Curso de simulación clínica mejora la atención médica ante la sepsis en Castilla-La Mancha
Ampliar

Curso de simulación clínica mejora la atención médica ante la sepsis en Castilla-La Mancha

domingo 13 de julio de 2025, 09:49h
Las unidades de simulación clínica de Toledo y Talavera colaboran en la formación práctica de profesionales sanitarios, enfocándose en el manejo de la sepsis. Este curso, que incluye simulaciones realistas, busca mejorar la atención médica y optimizar la respuesta ante esta grave condición, fomentando la innovación docente y el trabajo en equipo.

Las unidades de simulación clínica ubicadas en los hospitales de Toledo y Talavera de la Reina trabajan conjuntamente para proporcionar formación práctica a los profesionales sanitarios.

Según la doctora Pedrosa, este curso ha representado una oportunidad invaluable para crear sinergias entre las dos unidades de simulación. Además, se busca impulsar la colaboración en actividades formativas conjuntas futuras, con el objetivo de fomentar la innovación docente como un medio para lograr una asistencia de mayor calidad.

Las unidades de simulación clínica ubicadas en los hospitales de Toledo y Talavera de la Reina, que forman parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han trabajado en conjunto para llevar a cabo un curso enfocado en el manejo de la sepsis. Esta iniciativa es parte de una estrategia de colaboración entre ambos centros, con el objetivo de fortalecer la formación práctica y continua de los profesionales sanitarios.

En este contexto, el Hospital Universitario de Toledo envió a los expertos de la Unidad de Simulación Clínica al Hospital General Universitario ‘Nuestra Señora del Prado’ en Talavera. El objetivo de esta visita fue ofrecer un curso que se enfocara en el manejo del código sepsis, parte de la formación continua del centro, y cuyo propósito es optimizar la atención médica frente a una de las enfermedades más críticas y comunes en el ámbito hospitalario.

La doctora Ana Pedrosa, coordinadora de la Unidad de Simulación Clínica, ha señalado que han sido un total de 16 profesionales del ámbito sanitario, incluyendo médicos, enfermeros y residentes, quienes han tomado parte en la formación. Esta capacitación ha abarcado diversos escenarios clínicos simulados relacionados con pacientes que presentan sepsis, con el fin de optimizar tanto el reconocimiento temprano como la respuesta ante esta grave condición.

La doctora Ana Pedrosa ha comentado que esta actividad de formación se ha realizado mediante simulaciones de alta fidelidad. En estas simulaciones, los participantes han tenido la oportunidad de practicar en tiempo real la identificación temprana de la sepsis, el manejo multidisciplinario del paciente y la toma de decisiones en situaciones críticas.

La Unidad de Simulación del Hospital de Toledo es dirigida por una responsable que destaca la importancia de reconocer la sepsis como una respuesta excesiva del cuerpo ante una infección. Si no se identifica y trata oportunamente, esta condición puede llevar a fallos orgánicos e incluso a la muerte. Por esta razón, el entrenamiento específico a través de la simulación clínica es fundamental para optimizar tanto los tiempos de reacción como la seguridad del paciente.

En España, se estima que la incidencia de sepsis oscila entre 100 y 150 casos por cada 100.000 habitantes, lo que representa entre 50.000 y 75.000 personas anualmente. De este total, aproximadamente 17.000 pierden la vida. En la actualidad, esta cifra de mortalidad supera a la de los infartos de miocardio, los ictus e incluso al cáncer a nivel global.

La simulación clínica ha emergido como una herramienta fundamental para optimizar la formación, la seguridad y la eficiencia en los hospitales. A través de este enfoque, los profesionales de la salud tienen la oportunidad de practicar, perfeccionar y adquirir habilidades sin poner en riesgo a los pacientes. Además, permite a los equipos médicos realizar procedimientos complejos o de alto riesgo en un entorno controlado y seguro. Como resultado, se minimiza el margen de error al enfrentarse a situaciones reales.

El trabajo en equipo se ve potenciado por la simulación clínica, ya que brinda la oportunidad a médicos, enfermeros, técnicos y otros integrantes del personal de colaborar en situaciones realistas.

Esta práctica refuerza habilidades fundamentales como la comunicación, el liderazgo y la resolución de problemas bajo presión, las cuales son esenciales para gestionar tanto emergencias como procedimientos quirúrgicos complejos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios