www.albaceteabierto.es
La Diputación de Albacete logra un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 12.68 días en junio, muy por debajo del límite legal

La Diputación de Albacete logra un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 12.68 días en junio, muy por debajo del límite legal

viernes 18 de julio de 2025, 14:05h
En junio, la Diputación de Albacete registró un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 12,68 días, muy por debajo del límite legal. Este resultado refleja una gestión económica responsable y eficiente, beneficiando a empresas locales y consolidando el compromiso de la institución con el desarrollo provincial y la estabilidad financiera.

Según los datos más recientes del Ministerio de Hacienda, el pasado mes de junio, la Diputación de Albacete ha registrado un Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de apenas 12,68 días. Este resultado reafirma a la institución como un modelo a seguir en términos de responsabilidad financiera, ya que se encuentra muy por debajo del límite legal de 30 días establecido por la normativa actual.

Evolución positiva y mejora sostenida se han observado en el primer semestre.

El responsable del Área Económica y vicepresidente, Fran Valera, ha afirmado que “en la Diputación Provincial entendemos que el rigor económico es fundamental para la gestión del dinero público. Ese rigor es santo y seña en nuestra gestión diaria”. Este principio, como ha recordado, se manifiesta en varios aspectos clave: “en esa deuda financiera situada a cero, en una capacidad de inversión histórica —especialmente en los últimos seis años— y también en una cifra realmente importante para las empresas, principalmente de la provincia, que prestan servicio a la Diputación”.

Uno de los datos más destacados del año, este resultado refuerza la tendencia positiva que ha logrado consolidar la Diputación Albacetense en la segunda mitad del primer semestre de 2025. Esta situación es el reflejo de la firme apuesta del Gobierno Provincial, liderado por Santi Cabañero, por una gestión económica rigurosa, eficaz y enfocada en ser útil para aquellos que contribuyen a hacer provincia desde los ámbitos empresarial, social y comunitario.

El resultado sobresaliente obtenido en junio no debe considerarse un evento aislado, sino que representa una evolución continua a lo largo del semestre. Desde el inicio del año, la Diputación ya mostraba cifras muy alentadoras: en enero, se registró un PMP de 16,32 días, cifra que disminuyó ligeramente en febrero hasta alcanzar los 15,52. En marzo, hubo un aumento significativo (25,01 días), pero esta tendencia fue corregida en abril con 22,69 días. A partir de mayo, la institución comenzó a experimentar una notable mejora, alcanzando los 10,53 días y consolidando esa trayectoria en junio con los 12,68 días que certifica el Ministerio.

Según Valera, “situamos el Periodo Medio de Pago a Proveedores del primer semestre de 2025 en torno a los 17 días, teniendo una cifra histórica en este mes de junio alrededor de los 12 días y medio”. Este avance —ha comentado— “nos satisface, porque refleja el fruto de una gestión económica responsable, pero, sobre todo, nos anima a seguir trabajando con rigor y planificación, entendiendo que el respeto al dinero público es fundamental para lograr una gestión eficiente”.

Compromiso genuino hacia aquellos que construyen la provincia.

Los resultados obtenidos indican que la media semestral del PMP de la Diputación Provincial se encuentra en 17,13 días, cifra que está notablemente por debajo del umbral legal. Esta estadística refleja una gestión comprometida, enfocada en asegurar la liquidez para las empresas, autónomos y entidades del tercer sector que colaboran con la institución. En un entorno donde la rapidez en los pagos afecta directamente la estabilidad económica del tejido productivo, este comportamiento financiero adquiere una importancia particular.

El PMP, más que solo cifras, representa el compromiso de la Diputación con su territorio. La capacidad de cumplir con las obligaciones económicas en plazos reducidos beneficia a numerosas pequeñas y medianas empresas, así como a asociaciones y proveedores de servicios, quienes son fundamentales para llevar a cabo la acción pública en los municipios. Además, esta rapidez en los pagos fortalece la percepción de la institución como una administración eficiente, confiable y contemporánea.

Los resultados en los organismos y entidades subordinadas son igualmente muy positivos.

El comportamiento igualmente favorable de los organismos y entidades que dependen de la Diputación debe sumarse a esta buena evolución. En términos generales, el Grupo Diputación ha logrado mantener una media global de PMP de 16,29 días durante el primer semestre. Un dato especialmente alentador se registró en junio, cuando se alcanzaron los 11,11 días.

En junio, varios entes han sobresalido por su alta eficiencia. Entre ellos se encuentran Gestalba, que registró un PMP de solo 3,65 días; el Instituto de Estudios Albacetenses, con 6,32 días; el Consorcio Provincial de Servicios Sociales, que alcanzó 5,42 días; el Consorcio Provincial de Medio Ambiente, con un total de 7,98 días; y el Consorcio Provincial Cultural Albacete, que reportó 10,48 días. Estas cifras demuestran que existe un sólido compromiso con una gestión económica ágil y responsable en toda la administración provincial.

La credibilidad de la institución como aliada del desarrollo local, la economía y la vida en los pueblos de la provincia se ve fortalecida al mantener un PMP que está muy por debajo del límite legal, tanto en ella como en sus organismos dependientes.

De este modo, el Gobierno Provincial reitera su compromiso de transformar la Diputación en una institución pública que sea realmente útil. Esta institución no solo se dedica a cumplir con sus obligaciones, sino que también busca atender las necesidades del territorio desde lo evidente y desde aquellos aspectos que proporcionan estabilidad y confianza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios