www.albaceteabierto.es

Protocolo

24/04/2025@13:48:20
Desde junio de 2024 hasta marzo de 2025, 2.600 mayores de 70 años en Castilla-La Mancha fueron integrados en un protocolo para detectar la fragilidad, con un 27,92% mostrando alta probabilidad de esta condición. Se busca mejorar su calidad de vida mediante un enfoque integral en Atención Primaria y formación continua del personal sanitario.

El presidente de la CHS, Mario Urrea, se reunió con el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, para abordar un estudio del puente sobre el río Híjar y las carreteras relacionadas. Se reiniciarán negociaciones para firmar un protocolo que facilite su gestión y mejora, beneficiando a las comunidades locales.

La Junta de Gobierno Local aprobó un Protocolo de colaboración entre Albacete y Alicante para promover el turismo y la cultura. Durante Fitur, los alcaldes destacaron la importancia de las festividades en la identidad local y su impacto económico, buscando sinergias para fomentar oportunidades laborales y actividades conjuntas.

El Ayuntamiento de Hellín activó el Protocolo de Acoso Laboral tras una denuncia de una empleada. La Comisión de Investigación, tras evaluar las pruebas, concluyó que no había indicios claros de acoso laboral, determinando que no se cumplían los elementos necesarios para considerarlo conforme a la normativa vigente.

El Hospital General de Villarrobledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha dado un importante paso adelante en la atención médica de emergencias al convertirse en el primer centro de Castilla-La Mancha en implementar un 'Protocolo de Clasificación y Manejo de Disnea' en su servicio de Urgencias.

  • 1

El alcalde albaceteño Manuel Serrano agradece al regidor alicantino este acuerdo entre dos ciudades “con lazos históricos, geográficos, económicos e incluso familiares, y que son complementarias en muchos sentidos y pueden ayudarse mutuamente”

El Gobierno de Castilla-La Mancha implementará el Protocolo regional de Teleictus para mejorar la respuesta ante el ictus, una de las principales causas de mortalidad. Durante el XXIII Congreso de Neurología en Toledo, se destacó la importancia de la coordinación y la telemedicina en el tratamiento rápido y equitativo de los pacientes.

La Gerencia de Atención Integrada de Hellín ha desarrollado un protocolo de cribado para pacientes migrantes, buscando asegurar su salud y facilitar la detección temprana de enfermedades infecciosas. La iniciativa mejora la coordinación entre Atención Primaria y el Hospital, respondiendo a las necesidades de esta población vulnerable.