www.albaceteabierto.es
El SESCAM destaca el importante papel de la formación de los profesionales de Atención Primaria en la región
Ampliar

El SESCAM destaca el importante papel de la formación de los profesionales de Atención Primaria en la región

jueves 16 de mayo de 2024, 13:05h

La directora general de Atención Primaria, María Ángeles Martín Octavio, ha indicado que “por tercer año consecutivo hemos cubierto el cien por cien de las plazas ofertadas a residentes para Medicina Familiar y Comunitaria”.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha destacado el importante papel de la formación de los profesionales de Atención Primaria en la comunidad autónoma, algo que repercute en beneficio de la asistencia sanitaria a los ciudadanos.

Así lo ha indicado la directora general de Atención Primaria, María Ángeles Martín Octavio, durante la celebración del seminario presencial formativo “APDAY – Formación al Día en Atención Primaria”, que tiene lugar en Albacete. La representante del SESCAM ha afirmado que “por tercer año consecutivo hemos cubierto el cien por cien de las plazas ofertadas a residentes para Medicina Familiar y Comunitaria; principal forma de generar el talento que luego queremos retener y atraer”.

En el evento, la directora general ha estado acompañada del director gerente del Área Integrada de Albacete, Alberto Sansón, del presidente de la Sociedad Castellano Manchega de Medicina Familiar y Comunitaria, Antonio Alberto León Martín y del coordinador científico del programa formativo “APDAY” de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, José María Molero García.

“En Castilla-La Mancha estamos plenamente comprometidos con la formación de los profesionales de Atención Primaria, de hecho, en los últimos años hemos duplicado las plazas”, ha recordado María Ángeles Martín Octavio y ha puesto en valor las sinergias de colaboración entre la administración pública y las sociedades científicas.

La directora general ha agradecido la organización del seminario y ha afirmado que “planificar un encuentro de estas características habla de esfuerzo, ilusión y un compromiso claro con la formación en la necesaria reorientación de un Sistema Sanitario inmerso en un cambio de paradigma, en una transformación de modelo en el que la Atención Primaria es absolutamente relevante”. Y ha añadido que el “APDAY” se ha consolidado como formación de calidad y excelencia.

María Ángeles Martín Octavio ha dicho que “el impacto de la formación no es solo para los profesionales sino también para los ciudadanos a través de la traslación de los conocimientos a la práctica clínica” y, en este sentido, ha resaltado que “la formación es una apuesta segura para mejorar la asistencia sanitaria en beneficio de los pacientes”.

“En Castilla-La Mancha estamos trabajando en un modelo de la Atención Primaria que garantice la longitudinalidad, la transversalidad y la accesibilidad”, ha comentado Martín Octavio y ha insistido en que “ante los retos de envejecimiento, cronicidad, fragilidad o salud mental, el cambio del modelo sanitario es imperativo y éste debe girar hacia la salud comunitaria, la salud emocional, la continuidad asistencial y la Atención Primaria es absolutamente protagonista en esta realidad”.

De hecho, durante el seminario “APDAY” se está constatando el potencial y liderazgo en el cambio de profesionales de Atención Primaria en Castilla-La Mancha. Entre las ponencias que se imparten, participan especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria de los centros de salud de Miguelturra, en Ciudad Real; Torrijos, en Toledo; el CS 1 de Ciudad Real y el 5A y 8, de la ciudad de Albacete.

En total, durante el seminario presencial “APDAY”, organizado por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria y al que asisten 200 profesionales, se están compartiendo más de diez ponencias. Charlas en las que también colaboran profesionales de Alicante, Madrid, Sevilla, Valencia o Pamplona. Este programa de formación está dirigido a residentes y médicos y médicas de familia, con el objetivo de ofrecer actualizaciones que se puedan aplicar a la práctica clínica diaria. Así, durante la jornada se abordan materias, entre otras, como obesidad, tabaquismo, diabetes, enfermedades cardiovasculares, problemas de la función renal o el abordaje multimodal del dolor agudo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios