www.albaceteabierto.es
Soleadas las dos nuevas Rutas de Senderismo de la Diputación, en Alborea y Minaya
Ampliar

Soleadas las dos nuevas Rutas de Senderismo de la Diputación, en Alborea y Minaya

lunes 20 de mayo de 2024, 13:12h

Este sábado, día 18, y el domingo, 19 de mayo, se han celebrado dos nuevas pruebas de la XI Edición de las Rutas de Senderismo 2024, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. Los senderistas han descubierto Alborea, en la comarca de La Manchuela; y Minaya, en La Mancha del Júcar-Centro, que se estrenaba a lo grande en este circuito de senderismo.

El sábado, en Alborea, los participantes inscritos conocieron la prueba denominaba “Fuente del Abrevador- Río Cabriel”, con una dificultad técnica media, un recorrido lineal de unos 13 kilómetros de distancia y unas cuatro horas de duración. Alborea se encuentra a 58 kilómetros de Albacete, al noreste de la Manchuela Albaceteña. La parte norte del término municipal limita con la provincia de Valencia y el Río Cabriel, uno de los ríos mejor conservados de la vertiente mediterránea, río que hizo de esta ruta una maravilla. Cuenta con tres senderos señalizados y homologados del término de Alborea PR-AB 08, siendo uno de ellos el recorrido de esta ruta.

Madrugarían un poco más de lo habitual, y tras recibirles Mónica Arroyo Haba, primera teniente alcalde del municipio, y hacer la foto de grupo frente al Ayuntamiento, comenzaron la ruta, que partía desde el Parque Municipal, en dirección Norte, pasando junto a la bonita bodega y atravesando dos puentes, prácticamente juntos; el de la carretera nacional N-322, de nueva construcción y de un solo vano, y el precioso y antiguo puente de siete ojos.

Cogerían un camino rodeado de viñas, olivos y demás campos de cultivo, llano y cómodo. Así avanzaron varios kilómetros, hasta encontrarse con un paisaje totalmente distinto, un gran bosque mediterráneo, de pinos principalmente.

Ya en descenso hacia el río, la pendiente cambia bruscamente y el quebrado del terreno les permite disfrutar de extensas panorámicas del límite Norte albaceteño y las tierras limítrofes valencianas, llegarían a la popular fuente del Abrevador, situada a unos metros de la ruta, una preciosa fuente muy bien conservada, donde los lugareños van en busca de su preciada agua. Aquí, y por cortesía del Ayuntamiento, pudieron disfrutar de los típicos hornazos que elaboran en las panaderías del municipio. y que triunfaron ante los caminantes.

Con algo más de sol, siguieron avanzando por una dilatada y sinuosa bajada hasta el río Cabriel, dejando el barranco del Arroyo de Las Parideras a su derecha. Llegaron entonces hasta el mismo río, caudaloso y limpio, y por un paseo entre una exuberante vegetación de ribera, encajonados en el impresionante barranco del Cabriel, llegaron hasta Villatoya, y tras visitar uno de sus dos balnearios, el de Fuente Podrida, los recogería el autobús, para llevarles de nuevo a Alborea, haciendo una parada en una bonita bodega familiar “Vinos la Felicidad” para hacer una visita.

El domingo, otros cincuenta participantes distintos visitarían Minaya, para recorrer la prueba denominaba ruta “Ruta de los Cubillos”, con una dificultad técnica baja, un recorrido circular de unos 16 kilómetros de distancia y unas cuatro horas de duración. Aquí les recibiría Juan José Grande González, alcalde del municipio, quien acompañaría durante la ruta. Foto a las puertas del Ayuntamiento para comenzar la marcha de la ruta por la Llanura Manchega. Tras abandonar Minaya cogerían el llamado “Camino de Villarrobledo”. Primero visitarían el cubillo “Emilio”, con pocos años de antigüedad y de grandes dimensiones, situado muy cerca del municipio, tiene unas losas a su alrededor que sirve para subir hasta arriba del todo, lo que les sirvió de gran ayuda para su construcción.

Cabe recordar que los Cubillos, Cucos, Bombos Chozos, son construcciones de piedra seca, donde el único material utilizado es la piedra sin ningún otro elemento, utilizados generalmente por los pastores y la gente del campo para protegerse de las inclemencias meteorológicas.

Tras visitar este bello Cubillo retrocederían entonces unos metros para en una bifurcaremos dirigirse hacia el EDAR, donde en sus aledaños se encuentran las antiguas fosas, lugar donde habitan multitud de aves autóctonas y parada de gran número de aves migratorias.

Con fantásticos paisajes, verdes y bonitos cielos azules, con pequeñas nubes, fueron avanzando por la Llanura Manchega llegaron hasta el “Cubillo del Tío Donato”, otro gran cubillo, con contramuros también, en una construcción principal con un horno y un patio delimitado.

Se dirigirían desde este punto hacia la zona de la Estación de Tren, que data de 1855, lugar que aprovecharon para almorzar. Aunque hacía calor, las nubes les iban protegiendo, y con el avituallamiento que el ayuntamiento les iba ofreciendo durante el trayecto, la caminata era más llevadera. Cruzarían entonces la carretera, para encontrarse con un viejo Silo, que en su día fue el más grande de Europa.

Avanzarían, ya de regreso, entre viñas, cereales y almendros siguiendo junto a la vía del tren hasta llegar a una zona donde podremos ver diferentes cubillos. Ya en el municipio visitaron el antiguo Mesón Parador, el Palacio y la Iglesia de Santiago el Mayor, para terminar en la puerta del edificio modernista del Ayuntamiento.

Fantásticas rutas, que hicieron disfrutar a los cien participantes de esta actividad de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.

El próximo fin de semana se realizará una de las tres actividades extraordinarias, la 3ª Travesía por el Parque Natural de los Calares del Mundo, con pernoctación, un recorrido de 19 kilómetros en la primera etapa, el sábado 25 por el Calar de la Sima; y de 17, 5 kilómetros en la segunda, por el Calar del Mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios