www.albaceteabierto.es
Cabañero destaca el compromiso global de la juventud albacetense en la XV Confint Provincial 'Cuidemos el Planeta'
Ampliar

Cabañero destaca el compromiso global de la juventud albacetense en la XV Confint Provincial 'Cuidemos el Planeta'

lunes 27 de mayo de 2024, 14:08h

El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, acompañado del diputado coordinador del Área Social, José González, ha participado en la XV Conferencia Internacional de Jóvenes "Cuidemos el Planeta" (CONFINT), celebrada en el Campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), contando también con la presencia de Esther Haro, directora General de Economía Circular y Agenda 2030 de la JCCM, y los delegados provinciales de Educación y de Desarrollo Sostenible, Diego Pérez y Llanos Valero.

Este evento, enmarcado en el programa educativo Agenda 2030 Escolar impulsado hace doce años por la propia Diputación de Albacete y que, convertido en una iniciativa mítica ya en el ámbito escolar provincial y plenamente asentada, que cuenta también con la colaboración clave del Gobierno Regional, los ayuntamientos de las localidades implicadas y la propia UCLM.

Separada en dos fases, por el alto número de participantes, este lunes ha sido el turno de los y las representantes de Educación Primaria: unas 150 personas (entre alumnado, docentes y equipos de organización), han dado voz a 29 centros de toda la provincia.

Vienen a sumarse a los y las 125 participantes que, en nombre de otros 22 centros (en ese caso de Educación Especial y Secundaria) tomaron partida en la primera fase, celebrada en abril en el Centro Provincial de Educación Ambiental.

Cabañero subraya el papel de la Agenda 2030 Escolar para “educar en valores”

"Es un placer participar en otra de las ‘grandes celebraciones’ que, a lo largo del curso académico, nos ofrece ese gran programa educativo que es el de la Agenda 2030 Escolar. En este caso, a través de esta XV Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT), con la Agenda 2030 como eje central, sabiendo siempre que avanzar en la consecución de los ODS es avanzar hacia una sociedad mejor", ha afirmado Santi Cabañero, destacando la colaboración entre las diversas instituciones para impulsar esta iniciativa, a través del Grupo de Trabajo de la Agenda 2030 Escolar.

En el curso 2023/2024, el programa A2030 involucra a 49 centros educativos, más de 13.000 alumnos y alumnas, y 1.200 docentes, consolidándose como un "un programa de éxito en el que seguimos educando en valores, en el que seguimos concienciando de esos valores que reconocen los ODS de la Agenda 2030 y en el que, como a mí me gusta decir, hay un ‘feedback’ porque no solamente los niños y las niñas aprenden, sino que más bien somos muchas veces los padres, los que aprendemos de ellos cuando vienen de este programa; a final, somos los padres los que acabamos ‘reeducándonos’, educándonos en estos valores de la sostenibilidad, de la diversidad, del cuidado del medio ambiente pero, sobre todo, del cuidado de las personas, algo que a veces olvidamos y que para mí es la parte más importante que tiene este programa”, ha subrayado.

El presidente ha felicitado públicamente al equipo de docentes y alumnado implicado en este gran programa, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones, tanto en lo social, como en lo económico, lo territorial y, por supuesto, lo medioambiental, con el objetivo de reducir desigualdades, avanzar sin dejar a nadie atrás y dar respuesta a las necesidades y a los retos que se plantean a la sociedad en cada momento.

Para la jornada de hoy, los y las representantes de esos 29 centros de Primaria se han volcado preparando un gran número de actividades, incluyendo una gran ‘Feria de Muestras’ donde los colegios han presentado sus proyectos de sostenibilidad mediante dazibaos y objetos simbólicos.

Además, se ha dispuesto una ‘Ginkana de la Sostenibilidad’ teatralizada, centrada en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ya por la tarde, se celebra la Asamblea de Delegados para elegir a los y las representantes provinciales para la CONFINT Nacional y, potencialmente, la europea. Concluyendo con un Plenario Final para divulgar los proyectos resultantes de la jornada y anunciar los delegados y las delegadas que resulten de la elección.

Compromiso con la juventud y de la juventud

Cabañero ha reiterado el compromiso de la Diputación de Albacete con la juventud, resaltando la importancia de “dar voz” a las nuevas generaciones. En este sentido, ha recordado cómo hace sólo unos meses, la institución provincial se adhería al Manifiesto que la juventud elaboró en la CONFINT Estatal: un documento donde se recogen los retos que hay por delante, y las acciones concretas que desde los centros educativos, las localidades, y el entorno se pueden desarrollar para aportar soluciones. Evidenciando el que ha señalado como un “compromiso conjunto firme”.

El presidente ha concluido alentando a la juventud a seguir siendo un "acicate" para las administraciones y sus propios centros educativos, impulsando los cambios necesarios para enfrentar retos como la crisis ecosocial, la emergencia climática, la sostenibilidad territorial, la igualdad y la paz.

"Necesitamos de las ideas de la juventud, de su talento, de su participación, de su ilusión, para hacer frente a los grandes desafíos que tenemos que abordar como sociedad con el liderazgo de las administraciones públicas”, ha señalado, afirmando que “siempre decimos que los y las jóvenes son el futuro, pero lo cierto es que son el presente y es esencial darles voz y escucharles porque, como vemos en esta Conferencia y en el conjunto del programa Agenda 2030 Escolar, tienen mucho que aportar”.

En esa línea, la directora general ha subrayado que desde el gobierno regional sienten también mucho orgullo por comprobar la promoción de la sostenibilidad que la provincia de Albacete hace a través de este programa que destaca por sus datos de participación. “Queremos destacarlo y hacer presente ese esfuerzo que se hace a nivel provincial por trabajar la sostenibilidad y no sólo en materia de medio ambiente o de la dimensión medioambiental, sino que también(de manera conjunta: los chavales, incluidos los centros educativos, los profesores...) para que también nuestros niños y niñas estén educados en una concienciación del bienestar social y también del bienestar económico que deriva”.

En palabras del delegado provincial de Educación, éste es un proyecto “muy ilusionante y de excelencia” que abarca varios ejes de actuación desde “la participación, la innovación educativa y la sostenibilidad”, impulsados por los centros educativos desde los entornos más cercanos con el fin de mejorarlos, “preocupándose por elementos tan importantes como los residuos, el consumo, la seguridad alimenticia, los ruidos y también aspectos sociales como la convivencia”.

En definitiva, un proyecto completo que está siendo muy reconocido; sin ir más lejos, este año, ha obtenido el reconocimiento de la Estrategia Naos dentro del proyecto de ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red); un premio que, ha adelantado, se va a recibir a finales de 2024”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios