En 2023, Castilla-La Mancha atendió a 25.444 mujeres por violencia machista y registró 28.545 consultas relacionadas. Se incrementó el presupuesto para políticas de igualdad, alcanzando más de 14 millones de euros. El programa 'Contigo' apoyó a 204 mujeres víctimas de violencia sexual, evidenciando la necesidad de atención continua.
En el año 2023, las demandas de 25.444 mujeres fueron atendidas por los recursos asistenciales contra la violencia machista en Castilla-La Mancha. Además, los centros de la mujer registraron 28.545 consultas vinculadas a la violencia de género y se proporcionó atención a 402 menores mediante programas específicos diseñados para su intervención y tratamiento.
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, ha evidenciado esto durante su intervención en la Comisión de Igualdad de las Cortes regionales, donde presentó el informe sobre la Ley para una Sociedad libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha correspondiente al año 2023. En una rueda de prensa anterior, Lourdes Luna enfatizó que el compromiso de Castilla-La Mancha hacia las víctimas y las políticas de igualdad es "inalterable", lo cual se refleja en el aumento de los recursos destinados "a luchar contra una violencia que el Gobierno regional condena".
A pesar de que la responsable del Gobierno regional ha admitido la posibilidad de un incremento en las cifras relacionadas con la violencia de género en los años venideros, los datos obtenidos de los recursos del Gobierno regional indican que "afortunadamente las situaciones de violencia machista, antes ocultas, van saliendo a la luz y los mayores recursos de personal, infraestructuras y presupuesto aumentan el número de mujeres atendidas".
En este contexto, ha subrayado que en 2025 se integrará a la red el recurso regional destinado a los centros de atención integral para mujeres que han sido víctimas de agresiones sexuales.
En cualquier caso, se ha señalado el incremento gradual del presupuesto, que ha alcanzado su punto máximo con el “mayor presupuesto de la historia” asignado a las políticas contra la violencia machista para los años 2023 y 2024, superando los 14 millones y medio de euros. Además, se prevé que esta cifra ascienda a 16,2 millones para los ejercicios 2025 y 2026, lo cual permitirá el mantenimiento de 88 centros de la mujer y 15 recursos dedicados a la acogida y atención especializada en áreas como la psicología, el derecho, lo social y lo laboral.
En relación a los datos correspondientes a 2023, se ha informado que Luna atendió un total de 122.982 consultas. Entre estas, sobresalen las que están relacionadas con la orientación y asesoramiento para la búsqueda de empleo. Además, se incluye la asistencia psicológica asociada a la violencia de género, el asesoramiento jurídico en el ámbito del derecho civil, así como las consultas sobre ayudas y prestaciones sociales.
La responsable de Igualdad ha detallado que, en el año 2023, los recursos de acogida destinados a mujeres que han sufrido violencia machista brindaron asistencia a 414 mujeres y 323 menores. Además, se ha señalado que casi el 80% de las mujeres atendidas se encontraban en el rango de edad de 21 a 45 años.
El programa 'Contigo', que comenzó en 2018 con la finalidad de apoyar a mujeres que han sido víctimas de violencia sexual, tiene como propósito ofrecerles herramientas y estrategias para mejorar su autoestima y ayudarles a sobreponerse a las secuelas. En el año 2023, se brindó atención a 204 mujeres. De estas, el 56% eran menores de 30 años, y en el 74% de los casos, el agresor resultó ser un familiar.
La directora ha señalado que únicamente el 51% de las mujeres que recibieron atención habían formalizado una denuncia por agresión sexual, lo cual "demuestra que hay mucha violencia oculta". Además, ha advertido: "Algunos grupos políticos piden acabar con servicios como el programa Contigo, sin ser conscientes de que si esto ocurriera el 50% de estos casos no se conocerían y sus víctimas no estarían atendidas".
En relación con la línea de atención telefónica disponible las 24 horas, Luna ha señalado que se registraron 7.668 llamadas, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el año anterior. Durante el verano, se observó que fue la temporada con mayor volumen de llamadas. Un dato relevante es que el 33% de las mujeres que solicitaron esta asistencia eran menores de 35 años. Además, del total de las llamadas recibidas, un 64% correspondía a casos de maltrato psicológico, mientras que un 30% hacía referencia a violencia física.
Durante su comparecencia, la directora del Instituto de la Mujer mencionó que en el año 2023 se llevaron a cabo diversas acciones informativas que alcanzaron a 42.500 mujeres. Además, se financiaron un total de 355 proyectos de igualdad que fueron desarrollados por distintas entidades y asociaciones. También se destinaron cerca de 400.000 euros en ayudas directas para las víctimas de la violencia machista, así como para sus hijos e hijas.