www.albaceteabierto.es
Cierre del Programa Formativo 2024 en Albacete: Más de 2.100 Agricultores Capacitados

Cierre del Programa Formativo 2024 en Albacete: Más de 2.100 Agricultores Capacitados

jueves 26 de diciembre de 2024, 13:26h
El delegado provincial de Agricultura de Albacete, Ramón Sáez, participó en una jornada sobre la renovación del carnet de manipulador de productos fitosanitarios, cerrando el programa formativo 2024. Se destacaron avances en la capacitación agraria, con 61 actividades y más de 2.100 participantes, promoviendo la formación gratuita y la igualdad de género.

El delegado Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ramón Sáez, participó en la jornada dedicada a la renovación del carnet de manipulador de productos fitosanitarios. Este evento tuvo lugar en la Cooperativa Virgen de las Nieves - Bodegas Artesones, ubicada en Cenizate, y marca el cierre del programa de Formación 2024 implementado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Albacete.

En el transcurso de la reunión, Sáez destacó lo crucial que es para el Gobierno regional la formación rural agraria, la cual se integra en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha mediante la iniciativa ‘Transferencia de conocimientos y actividades de la formación’.
“La finalidad de estas actuaciones es contribuir al aumento de la cualificación profesional de las personas dedicadas a la actividad agraria, y no agrarias, también fomentando la diversificación de actividades dentro del entorno rural, y van destinadas a personas que ejerzan o vayan a ejercer su actividad profesional en los sectores agrícola, ganadero, forestal, agroindustrial y agroambiental; así como a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres”.

El delegado provincial ha señalado que la formación puede ser ofrecida de forma directa por la Consejería, o bien, de manera indirecta a través de entidades privadas que participan en las diversas convocatorias de ayudas. “Tanto en un caso como en otro, las actividades formativas son siempre gratuitas y adoptan dos formatos: cursos, con una duración entre 15 y 100 horas, y jornadas con una duración entre 4 y 14 horas”, ha añadido Sáez.

El delegado provincial ha explicado que el enfoque del Programa se basa en proporcionar información relevante a los agricultores y ganaderos, abarcando temas que sean innovadores o de interés para el sector. Además, este programa también apoya a quienes necesitan validar su formación para obtener diferentes certificados de capacitación, tales como el de manipulador de productos fitosanitarios, el de bienestar animal, y la formación requerida para acceder a diversas líneas de ayudas agroambientales, entre otros.

La jornada dedicada a la renovación del carnet de manipulador de productos fitosanitarios culmina el ciclo anual de formación. Más de 75 agricultores han participado en este evento, donde se han abordado temas como las novedades legislativas relacionadas con el uso de productos fitosanitarios, los riesgos asociados a su utilización y los distintos métodos de aplicación.

Evaluación de la formación agraria en 2024 en la provincia

En el año 2024, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo sobre la formación agraria en nuestra provincia. Este balance revela aspectos significativos sobre el desarrollo y la implementación de programas educativos dirigidos al sector agrícola.

Los resultados obtenidos indican que, a pesar de los desafíos enfrentados, se han logrado avances importantes en la capacitación de los agricultores. Las estadísticas muestran un aumento en el número de participantes en los cursos ofrecidos, lo cual es un indicador positivo para el futuro del sector.

  • Incremento en la participación: Más agricultores están interesados en mejorar sus habilidades.
  • Nuevas metodologías: Se han introducido técnicas innovadoras de enseñanza.
  • Colaboraciones efectivas: Se han establecido alianzas con instituciones educativas y organizaciones locales.

Como señala Juan Pérez, un agricultor local: “La formación que hemos recibido ha sido fundamental para mejorar nuestras prácticas”. Estas palabras reflejan el impacto positivo que los programas de formación han tenido en la comunidad agrícola.

A medida que avanzamos hacia el futuro, es crucial continuar apoyando la educación agraria, garantizando así un desarrollo sostenible y una mayor productividad en nuestra provincia.

Ramón Sáez concluyó su intervención realizando un análisis sobre la Formación Agraria implementada en la provincia de Albacete, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de C Castilla-La Mancha. En este contexto, destacó que durante el año 2024 se han realizado un total de 61 actividades formativas: 9 cursos y 52 jornadas, alcanzando a 2.149 participantes, de los cuales 1.868 son hombres y 281 mujeres, con un presupuesto que supera los 32.000 euros. Además, añadió que “desde 2019, en la provincia de Albacete se han desarrollado 242 acciones formativas, que han permitido formar a más de 8.200 personas en la provincia con un presupuesto acumulado de 178.000 euros”.

En el transcurso del año, se han llevado a cabo un total de 23 jornadas dedicadas a la renovación del carnet de manipulador de productos fitosanitarios en diversas localidades de la provincia. Además, se han realizado 10 jornadas enfocadas en la actualización sobre bienestar animal en pequeños rumiantes y 4 jornadas para la renovación de bienestar animal en el transporte.

También se han impartido 3 cursos relacionados con el bienestar animal en ganado bovino y otros 3 cursos que abordan el Estatuto de la Mujer Rural. En cuanto a los pequeños rumiantes, se han ofrecido 2 cursos, así como otros 2 cursos de la Escuela de Pastores.

No menos importantes son un curso sobre agricultura de precisión y tecnologías 4.0, además de varias jornadas que versan sobre temas como la PAC y su condicionalidad, el cultivo de frutos de cáscara, el cuaderno de campo y la informática.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios