www.albaceteabierto.es
El dato de desempleo en Castilla-La Mancha alcanza su cifra más baja desde 2008 con 130.749 parados
Ampliar

El dato de desempleo en Castilla-La Mancha alcanza su cifra más baja desde 2008 con 130.749 parados

miércoles 02 de abril de 2025, 13:39h
En marzo, el desempleo en Castilla-La Mancha disminuyó en 413 personas, alcanzando un total de 130.749 parados, la cifra más baja desde 2008. A nivel nacional, el desempleo también bajó, con 2.580.138 registrados. Se observó un aumento del paro juvenil y una reducción en la mayoría de los sectores.

En marzo, el número de personas desempleadas en Castilla-La Mancha disminuyó en 413 en comparación con el mes anterior, lo que representa una reducción del -0,3%, situándose así en un total de 130.749 parados. Esta información fue proporcionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La cifra total de desempleados alcanzada es la más baja registrada en un mes de marzo desde el año 2008. Desde que comenzó la serie histórica comparable en 1996, en C Castilla-La Mancha, el número de personas desempleadas ha disminuido en marzo en la mayoría de las ocasiones, con un total de 16 descensos, mientras que se ha incrementado en 9 oportunidades. El descenso observado el mes pasado representa la reducción más pequeña desde 2022.

Durante el transcurso del último año, se ha registrado una disminución en el desempleo de 5.413 personas, lo que representa un 4% menos.

Al finalizar el mes, se observan los sectores con mayor número de desempleados: Servicios con 94.744 parados y Sin empleo anterior con 11.185. Por otro lado, los sectores que presentan menos desempleo son Agricultura con 5.717, Construcción con 8.378 e Industria con 10.725.

Analizando los sectores, se observó una disminución en el paro en Servicios, con 587 menos (-0.62%); en Industria, la reducción fue de 131 (-1.21%); y en Construcción, se registraron 82 menos (-0.97%). Por otro lado, el número de desempleados aumentó en Sin empleo anterior, con 253 más (+2.31%); así como en Agricultura, que vio un incremento de 134 (+2.4%).

En marzo, se registraron 130.749 personas desempleadas. De estas, 85.770 eran mujeres, lo que representa una disminución de 262 (-0,3%). Por otro lado, el número de hombres desempleados fue de 44.979, lo que indica un descenso de 151 en comparación con el mes anterior (-0,3%).

Durante el mes de marzo, se observó un incremento en el paro entre los jóvenes menores de 25 años, con un total de 248 parados adicionales en comparación con el cierre del mes anterior (+2,4%). Por otro lado, en el grupo de personas de 25 años y más, el número de desempleados disminuyó en 661 (-0,55%).

En cuanto a las provincias, se observó una disminución en el número de desempleados en Cuenca (-162), Ciudad Real (-118), Albacete (-106) y Toledo (-86). Por otro lado, en Guadalajara, el paro experimentó un aumento de (+59).

Claro, aquí tienes el texto reescrito con las modificaciones solicitadas:

CONTRATACIÓN

El proceso de contratación es fundamental para cualquier organización. A través de este, se busca seleccionar a los candidatos más adecuados para cubrir las vacantes disponibles.

Según Juan Pérez, un experto en recursos humanos, “la clave está en identificar no solo las habilidades técnicas, sino también las competencias blandas que aportan al equipo”.

Las etapas del proceso incluyen la publicación de la oferta laboral, la recepción de currículums y la realización de entrevistas. Cada una de estas fases es crucial para asegurar que se elija al candidato ideal.

Además, es importante tener en cuenta que “una buena contratación puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto”, como menciona María López, gerente de talento humano.

Por lo tanto, invertir tiempo y recursos en un proceso de selección riguroso es esencial para el crecimiento y desarrollo de la empresa.

Durante el mes de marzo, en Castilla-La Mancha, se contabilizaron 39.926 contratos, lo que representa un incremento del 3,3% en comparación con el mismo mes del año pasado. De este total, 16.749 correspondieron a contratos indefinidos, lo que indica un aumento del 1,9% respecto a marzo del año anterior, mientras que los contratos temporales sumaron 23.177, experimentando un crecimiento del 4,3%.

INFORMACIÓN A NIVEL NACIONAL

En marzo, se registraron contratos en los que el 58,05% correspondió a modalidades temporales, un incremento respecto al 55,9% del mes anterior. Por otro lado, los contratos indefinidos representaron un 41,95%, mientras que en el mes previo esta cifra era del 44,1%.

A nivel nacional, el número de personas registradas como desempleadas en las oficinas de los servicios públicos de empleo experimentó una disminución de 13.311 individuos en marzo en comparación con el mes anterior (-0,5%). Esta reducción se atribuye principalmente al sector servicios, que fue el responsable de gran parte del descenso en las cifras de desempleo.

El Ministerio ha destacado que, después de la caída en marzo, el total de personas desempleadas alcanzó la cifra de 2.580.138, lo que representa el número más bajo en un mes de marzo desde 2008.

El descenso en el desempleo que se registró el mes pasado es menor que las reducciones observadas en marzo de 2024 (-33.405 parados) y marzo de 2023 (-48.755). Sin embargo, este descenso es superior a la disminución del año 2022, cuando el desempleo se redujo en 2.921 personas.

En marzo, el número de personas registradas como desempleadas aumentó en 983 en comparación con el mes anterior, según los datos desestacionalizados.

En cualquier situación, el Departamento liderado por Yolanda Díaz ha enfatizado que, a diferencia de lo sucedido en 2024, el mes de marzo de este año no ha experimentado aún los beneficios derivados de la contratación durante la Seman Santa. Además, se observó que este mes estuvo "lastrado" por condiciones meteorológicas desfavorables.

SERVICIOS CONTRIBUYEN A LA REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO

Durante el transcurso del último año, se ha registrado una disminución en el desempleo de 146.865 personas, lo que representa una reducción cercana al 5,4%. Este descenso incluye una baja en el paro femenino de 78.779 mujeres (-4,8%) y una caída en el desempleo masculino de 68.086 varones (-6,2%).

En contraste, el desempleo creció en el grupo de personas que no tenían un empleo previo, sumando 3.650 desempleados adicionales (+1,5%).

Analizando los sectores, se observó una disminución en el paro registrado, destacando principalmente el sector de los servicios, que reportó 14.461 desempleados menos (-0,7%). A continuación, la industria también presentó una reducción de 1.498 desempleados (-0,7%). En el ámbito de la construcción, se registraron 909 parados menos (-0,5%), mientras que en la agricultura, la cifra descendió en 93 personas (-0,1%).

Al concluir el tercer mes de 2025, se registró un total de 1.553.778 mujeres en situación de desempleo, marcando así su cifra más baja para este mes desde 2008. Por otro lado, la cantidad de hombres desempleados alcanzó los 1.026.360.

En marzo, se observó una reducción del paro en ambos géneros, siendo más notable en el grupo femenino. En términos concretos, el número de mujeres desempleadas disminuyó en 9.176 en comparación con febrero, lo que representa un descenso del -0,6%. Por otro lado, el paro masculino también experimentó una caída, aunque menor, con 4.135 hombres desempleados menos, equivalente a un -0,4%.

Analizando por edades, en marzo se observó una disminución de 15.949 desempleados entre las personas de 25 años y más (-0,66%). Por otro lado, el número de jóvenes menores de 25 años experimentó un aumento de 2.638 personas (+1,3%). A pesar de este incremento, el total de parados en el grupo de menores de 25 años alcanzó cifras mínimas históricas para un mes de marzo, con un total de 197.524 desempleados.

El desempleo solo aumenta en Madrid y La Rioja.

En marzo, se observó una disminución del paro registrado en 15 comunidades autónomas. Las reducciones más significativas se dieron en la Comunidad Valenciana, con 4.905 personas menos, seguida de Cataluña, que registró una baja de 2.556 personas, y Galicia, donde el descenso fue de 1.822 personas.

En contraste, el desempleo aumentó en dos áreas: Madrid, que registró un total de 2.075 desempleados, y La Rioja, donde se contabilizaron 15 parados adicionales en comparación con febrero.

En lo que respecta a las provincias, se observó una disminución en el paro registrado en 41 de ellas. Las provincias que lideraron esta reducción fueron Valencia, con 3.315 desempleados menos, seguida de Barcelona y sus 1.586 menos, así como Alicante, que vio una caída de 1.426 desempleados.


Por otro lado, en el resto de las provincias se registró un aumento en el número de desempleados, destacándose los incrementos en Madrid, con 2.075 más, Jaén, que sumó 495, y Córdoba, con un incremento de 183 desempleados.

Durante el mes de marzo de este año, se contabilizaron 1.166.601 contratos, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación con el mismo mes de 2024.

Un 43,6% de los contratos son fijos.

En relación con el paro registrado entre los extranjeros, se observó una disminución de 362 desempleados en comparación con el mes anterior, lo que representa un descenso del 0,1%. Así, el total de inmigrantes sin empleo se establece en 362.386 personas. Este dato indica que hay 4.055 parados menos que en el mismo mes del año pasado, lo que equivale a una reducción del 1,1%.

Del total de contratos, se registraron 508.662 como indefinidos, lo que representa un incremento del 0,7% en comparación con marzo de 2024. En conjunto, el 43,60% de todos los contratos firmados en marzo correspondió a la modalidad indefinida, un porcentaje que es levemente inferior al del mismo mes del año anterior, cuando la tasa de contratos fijos alcanzó el 44,9%.

En el mes de marzo, se llevaron a cabo un total de 236.881 contratos a tiempo completo, lo que representa un incremento del 6,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, se registraron 121.598 contratos a tiempo parcial, lo que supone un aumento del 2,8%, mientras que los contratos fijos-discontinuos alcanzaron la cifra de 144.183, experimentando una disminución del 8,9%.

En marzo, se firmaron un total de 657.939 contratos temporales, lo que representa un incremento del 6,3% en comparación con el mismo mes del año 2024. Estos contratos constituyeron el 56,4% del total de la contratación realizada durante el tercer mes del ejercicio 2025.

Además, el Ministerio ha comunicado que en febrero de 2025, el gasto en prestaciones por desempleo llegó a la suma de 2.185,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,8% en comparación con el mismo mes de 2024.

La tasa de cobertura en relación al deseempleo se sitúa en un 70,9%.

En el segundo mes del año, el gasto promedio mensual por beneficiario, excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, alcanzó la cifra de 1.299,5 euros. Esta cantidad representa un incremento del 19% en comparación con febrero del año anterior.

Durante el mes de febrero, la prestación contributiva que recibió cada beneficiario alcanzó una cuantía media bruta de 1.014,5 euros. Este monto representa un incremento de 29,9 euros en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a un aumento del 3%.

La cifra total de beneficiarios de prestaciones por desempleo alcanzó las 1.722.042 personas, lo que representa una disminución del 9,1% en comparación con el mismo mes de 2024.

En febrero de 2025, la tasa de cobertura frente al desempleo, que un año antes alcanzaba el 73,19%, se redujo al 70,9%.

Siempre hay un mes de retraso en los datos de prestaciones en comparación con las cifras de paro. Por este motivo, el Ministerio ha dado a conocer este miércoles las estadísticas de desempleo correspondientes a marzo, junto con los datos de prestaciones de febrero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios