El concejal de Hacienda, Alberto Reina, anunció que la liquidación del Presupuesto 2024 muestra una situación financiera positiva, a pesar del incumplimiento de las reglas fiscales. Se desarrollará un Plan Económico Financiero para estabilizar las cuentas sin aumentar impuestos ni recortar avances sociales y culturales.
El concejal de Hacienda, Alberto Reina, ha comunicado que, a pesar de la reactivación este año de las reglas fiscales que habían estado suspendidas desde 2020 debido al COVID, la liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento para 2024 indica que la situación financiera es razonablemente positiva. Según él, el incumplimiento de la regla de gasto se atribuye a una circunstancia puntual, afirmando que “en los ejercicios 2025 y 2026 retornaremos sin problemas a la senda de estabilidad”.
Es necesario desarrollar un Plan Económico Financiero para volver a la estabilidad, dado que el incumplimiento de las reglas fiscales ha ocurrido. Este plan debe implementarse durante un periodo de dos años consecutivos.
En la liquidación del Presupuesto de 2024, se presenta un remanente positivo de tesorería que asciende a 6.513.936,00 euros. Sin embargo, debido a la aplicación de las reglas fiscales, estos fondos solo podrán ser utilizados para la amortización de deuda. La financiación requerida se sitúa en 7.236.027,66 euros, mientras que el ahorro neto positivo alcanza los 1.131.020,21 euros. Al finalizar el año 2025, el coeficiente de endeudamiento, excluyendo las amortizaciones anticipadas, se establecerá en un 62,40%.
Por otro lado, se registra un incumplimiento de la regla de gasto que suma 4.515.515,19 euros, cifra que refleja cómo los gastos han superado el límite fijado por el Gobierno central.
Reina señala que “ese riesgo de incumplimiento del principio de la estabilidad presupuestaria en 2022 ya fue advertido por este grupo municipal en la enmienda a la totalidad que formulamos respecto del presupuesto de ese ejercicio”.
En el informe sobre la aprobación del presupuesto de 2022, el interventor ya había calculado una capacidad de financiación bastante limitada de 42.355,88 euros. La necesidad de financiación se evidenció en la liquidación de dicho presupuesto, donde se registró un incumplimiento de la estabilidad con un total de 6.250.833,91 euros. Además, en el presupuesto aprobado tampoco se respetó la regla de gasto.
El concejal ha señalado que “en el año 2022, el presupuesto que fue aprobado por el anterior equipo de gobierno presentaba una notable insuficiencia de créditos para gastos corrientes. Esta situación se mitigó utilizando el remanente de Tesorería para cubrir dichos gastos. Aunque esta técnica presupuestaria no infringía las normas fiscales debido a su suspensión, implicaba la necesidad de financiar y consolidar los gastos del ejercicio con ahorros acumulados de años anteriores. Esto significa que los gastos se estabilizaban, mientras que los ingresos necesarios para sustentarlos dependían de ahorros futuros que aún no estaban consolidados”.
El déficit presentado en 2022 “es el que hemos estado arrastrando hasta hoy. A pesar de ofrecer a los ciudadanos más y mejores servicios, hemos logrado contenerlo y no ha aumentado su cuantía, con un nivel de ejecución de inversiones en 2024 que supera lo alcanzado en 2022.”
Alberto Reina ha indicado que “en 2023 el Ayuntamiento no contaba con un presupuesto, dado que el anterior equipo de gobierno, formado por PSOE y Ciudadanos, no presentó un proyecto de presupuesto. Durante todo el año 2023 se utilizó el presupuesto prorrogado en términos de créditos y estimaciones iniciales de ingresos, lo que nos llevó a realizar un significativo esfuerzo para adaptar los estados de ingresos y gastos a una realidad completamente diferente. Todo esto ocurrió en un contexto económico caracterizado por la alta inflación, el aumento de los tipos de interés y el incremento de los gastos de personal debido a la aplicación de la normativa estatal.”
La decisión del equipo de gobierno, conformado por PSOE y Ciudadanos, ha influido significativamente en la situación actual. Este grupo decidió asignar los remanentes de 2022, principalmente, a gasto corriente, lo que equivale a más de 5,6 millones de euros. Como resultado, el ejercicio de 2023 comenzó con una reducción de 5,6 millones de euros destinados a cubrir las necesidades del Ayuntamiento.
Una de las variables que ha influido en el incumplimiento de las reglas fiscales es el aumento en las retribuciones, que ha alcanzado un 13,63% desde diciembre de 2018. Más del 38% del presupuesto anual se destina a gastos de personal, lo que significa que las subidas aprobadas por el gobierno central tienen un gran impacto en la capacidad para cumplir con la regla de gasto, dado que no se puede ajustar el importe de estas subidas al aplicar dicha regla.
En el año 2024, la comparación con lo presupuestado en 2022 (el último presupuesto aprobado por el anterior equipo de gobierno) muestra un incremento de 6 millones de euros, lo que representa un 10%. Para el año 2025, respecto al año anterior, se prevé un aumento cercano a dos millones de euros.
En relación a las transferencias destinadas a Urvial, que ascienden a cuatro millones de euros para concluir la construcción de 88 viviendas de promoción pública, se ha señalado que “nos han penalizado en el montante del gasto computable para la regla de gasto”.
En relación con los ingresos, la ejecución se ha mantenido bastante alineada con lo que se había presupuestado y es comparable a los años anteriores. La única excepción ha sido el Impuesto sobre incremento de valor de los terrenos urbanos (Plusvalía), que ha experimentado una disminución en su recaudación, alcanzando solo 5,2 millones frente a los 10 millones obtenidos en 2023.
Este descenso se atribuye a la implementación de nuevos programas de contabilidad y gestión de ingresos, lo cual ha ocasionado un retraso en las liquidaciones de casi seis meses. Sin embargo, el Ayuntamiento no pierde esos derechos de cobro; las liquidaciones generadas durante 2024 se imputarán al ejercicio 2025.
En el Capítulo de inversiones, es fundamental resaltar el significativo esfuerzo realizado por este equipo de gobierno, que ha proporcionado un notable impulso a la ciudad, alcanzando un grado de ejecución de inversión sin precedentes. Se han llevado a cabo proyectos que superan los 51 millones de euros: en 2024, se han ejecutado 25.747.540,75 euros, lo que representa un incremento del 22,52% en comparación con 2022 y un asombroso 88,45% más que en 2021.
En resumen, el concejal ha afirmado que “estamos trabajando para adaptarnos al nuevo marco legal y elaborar el Plan Económico Financiero que devolverá al Ayuntamiento a la senda de la estabilidad, sin que ello suponga en ningún caso subidas de impuestos ni recortes en los avances logrados en el ámbito social, cultural y de inversiones. La fortaleza de las cuentas municipales va a ser siempre compatible con la atención a las personas que más lo necesitan, como hemos demostrado en los dos presupuestos aprobados desde que gobernamos”.
El edil destacó que su equipo está comprometido con la adaptación a la nueva normativa y con la creación del Plan Económico Financiero, el cual permitirá al Ayuntamiento regresar a una situación de estabilidad. Resaltó que esto no implicará, en ningún momento, aumentos en los impuestos ni recortes en los logros alcanzados en áreas como lo social, lo cultural y las inversiones. Además, enfatizó que la solidez de las finanzas municipales siempre será compatible con brindar atención a quienes más lo requieren, tal como se ha evidenciado en los dos presupuestos aprobados desde el inicio de su gestión.