www.albaceteabierto.es
El 60% de los españoles considera insuficiente la información del Gobierno sobre el apagón
Ampliar

El 60% de los españoles considera insuficiente la información del Gobierno sobre el apagón

sábado 03 de mayo de 2025, 18:21h
La encuesta del CIS revela que el 60% de los ciudadanos considera insuficiente la información del Gobierno sobre el apagón eléctrico del 28 de abril. La mayoría extrañó fuentes de energía alternativas y radios. Los votantes de Vox y PP son los más críticos, mientras que un 47% apoya un Ministerio de Emergencias.

De acuerdo con la 'Encuesta flash sobre el apagón eléctrico' publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 60% de los ciudadanos considera que la información que ofreció el Gobierno durante el apagón eléctrico del 28 de abril fue insuficiente.

Encabezando el listado de elementos o bienes que se extrañaron, se encuentra una fuente de energía no eléctrica para cocinar (34,9%), seguida por un aparato de radio (15,5%) y linternas, velas o artículos similares (10%).

Entre los individuos que perciben de manera negativa la comunicación gubernamental, se observa que un 38,4% siente la necesidad de recibir más explicaciones acerca de las razones del apagón. Por otro lado, un 26,3% solicita información sobre el momento en que se restablecerá el suministro, mientras que un 24,1% exige una mayor celeridad en las comparecencias oficiales.

Entre el 29 y el 30 de abril, se llevó a cabo un estudio que incluyó 1.752 entrevistas en toda la España peninsular. Los resultados indican que un 59,6% de los participantes opina que la información oficial fue insuficiente, mientras que un 28,4% la considera suficiente. Además, un 8,2% no se siente capaz de emitir un juicio al respecto.

Al analizar las diversas variables políticas, se observa que los votantes más críticos respecto a la gestión comunicativa del Gobierno son aquellos de Vox y el Partido Popular. Según sus opiniones, un 94.8% de los votantes de Vox y un 85.2% de los del Partido Popular consideran que la información proporcionada fue insuficiente. En contraste, este porcentaje se reduce al 33% entre los votantes de PSOE y Sumar.

En conclusión, la encuesta muestra una opinión polarizada respecto a la propuesta de establecer un Ministerio dedicado a las emergencias: un 47,2% de los encuestados lo considera necesario o beneficioso, mientras que un 49,3% no comparte esa perspectiva.

Votantes de Vox y PP son los más críticos con la comunicación oficial

Entre los votantes, quienes más solicitan detalles acerca de las razones del apagón son los de Vox, alcanzando un 47,5%. Por otro lado, los electores del PSOE se destacan como los más demandantes en relación con la rapidez de la comparecencia ese día, con un 33,7%. Además, un 34,5%% de ellos considera que hubiera sido necesario contar con más información sobre el momento en que se restablecería el suministro.

El efecto del apagón en la vida de las personas fue notable. Un 24,3% de los encuestados indica que se sintió "mucho" afectado, mientras que un 28,1% reporta haber sido "bastante" impactado. Por otro lado, un 33,4% experimentó una incidencia baja y un 12,8% afirma no haber sentido ningún impacto.

Dependiendo de la ubicación en la que se encontraban durante el apagón, que ocurrió a las 12.33 horas, se observa que el 45,6% de los ciudadanos afirma que estaba en casa. Por otro lado, un 27,6% reporta estar en su lugar de trabajo, mientras que casi un 15% se encontraba en la calle.

Respecto a las emociones vividas durante la interrupción eléctrica, un 21,5% de los encuestados admite haber sentido miedo en algún momento, mientras que un 78% no reportó haberlo experimentado.

Durante el apagón, un 62,1% de los participantes en la encuesta optó por la radio como fuente de información. La emisora más sintonizada fue Radio Nacional de España (RNE), con un 21,3%, mientras que la Cadena SER y la Cadena COPE le siguieron con un 16,7% y un 14,5%, respectivamente.

En relación a este aspecto, es importante señalar que la distribución de la población con acceso a una radio en su hogar se divide casi equitativamente: un 49,6% cuenta con este dispositivo, mientras que un 46,8% no lo tiene. Además, un 3,3% menciona que adquirió una radio el mismo día o logró que se la prestaran.

El 62,1% de los ciudadanos manifestó que lo que más extrañaron en sus hogares fue la falta de electricidad, mientras que la imposibilidad de usar teléfonos ocupó el segundo lugar con un 55,5%. Además, un 26,3% de las personas mencionaron la dificultad para acceder a Internet.

La falta de electricidad fue lo más extrañado durante el apagón

De igual manera, un 35,8% de los encuestados indicó que necesitó más de dos horas para sintonizar la radio tras el apagón, mientras que un 64% logró hacerlo en menos de ese tiempo.
Además, alrededor de una tercera parte de la población permaneció escuchando la radio casi todo el tiempo hasta que se restableció la electricidad.

Además, un porcentaje casi igual, que alcanza el 88,2%, considera que la actitud de sus vecinos y de las personas con las que se encontró durante el apagón fue calificada como "muy bien" o "bien".

En relación con las posibles razones del apagón, un 46,2% de los ciudadanos españoles sugiere que podría deberse a un accidente o a un fallo en el sistema eléctrico. Por otro lado, un 26,6% plantea la hipótesis de que se trate de un acto intencionado, como podría ser un ciberataque.

Respecto a las medidas preventivas, los ciudadanos opinan que es fundamental modernizar la red eléctrica, con un 44,2% de apoyo, así como invertir en infraestructuras críticas, que cuenta con un respaldo del 41,7%. Además, un 32,6% de los encuestados considera importante aumentar el número de generadores en servicios públicos.

En cuanto a la preparación ante emergencias, se observa que el 53,5% de las personas recuerda la sugerencia de la Unión Europea sobre la importancia de contar con un kit de emergencia en el hogar. Sin embargo, antes del apagón, únicamente el 34,3% de los encuestados poseía uno.

En un contexto más general, se observa que cerca de un 90% de los oyentes de las diversas emisoras en esa jornada manifiestan que la información que obtuvieron fue buena o muy buena.

El pasado lunes, a las 12.33 horas, ocurrió el apagón, mientras que la primera intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvo lugar alrededor de las 18.00 horas.

Respecto a la experiencia durante el apagón, se observa que un 41,6% de las personas admite haber extrañado algún objeto o elemento útil en su hogar, mientras que un 57,3% afirma no haber sentido tal ausencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios