www.albaceteabierto.es
Albacete acoge las Jornadas de Transparencia para Entidades Locales, promoviendo la confianza ciudadana
Ampliar

Albacete acoge las Jornadas de Transparencia para Entidades Locales, promoviendo la confianza ciudadana

martes 13 de mayo de 2025, 12:53h
El Centro Cultural La Asunción en Albacete ha acogido las Jornadas de Transparencia para Entidades Locales, organizadas por el Consejo de Transparencia de Castilla-La Mancha. El evento busca promover la transparencia municipal y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones, resaltando su importancia para un buen gobierno y la democracia.

Esta mañana, el Centro Cultural La Asunción, perteneciente a la Diputación de Albacete, ha sido el escenario de las Jornadas de Transparencia para Entidades Locales. Dicho evento ha sido organizado por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha (CRT).

La cuarta cita se enmarca dentro de una serie de encuentros que abarca las cinco provincias de la región. El propósito de estas reuniones es promover la transparencia municipal y fortalecer las capacidades de las administraciones locales en este ámbito.

El acto inaugural de estas jornadas ha sido clausurado por Santi Cabañero, quien ocupa el cargo de presidente de la Diputación de Albacete. Cabañero ha definido este evento como “imprescindible para la vida pública”, resaltando la transparencia como un elemento clave para fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Además, ha enfatizado el aspecto cercano del evento al reunir a “representantes del municipalismo y de la soberanía popular de Castilla-La Mancha.”

La Diputación de Albacete desempeña un rol fundamental en el ámbito de la transparencia.

En este contexto, ha sostenido que quienes ocupan cargos en el ámbito público no deberían temer a la transparencia, sino más bien incorporarla como un principio esencial. "No se quiere lo que no se conoce. Nunca hay que tener miedo a la transparencia. Yo soy de los que digo que en política se puede hacer aquello que se puede explicar", ha declarado, enfatizando que esta claridad es fundamental para reforzar la confianza ciudadana.

El presidente ha enfatizado la inseparabilidad de los conceptos de ‘transparencia’ y ‘buen gobierno’. "No se puede ser ‘buen gobierno’ sin ‘transparencia’, por tanto, van unidos y son imprescindibles uno para el otro", ha afirmado. Además, ha evocado las palabras del ex Defensor del Pueblo y ministro Enrique Múgica Herzog: ‘La democracia no es el silencio, sino la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos’.

Cabañero ha subrayado el compromiso de la Diputación de Albacete con la transparencia y la modernización administrativa. En este contexto, recordó que esta institución es la promotora de la plataforma de administración electrónica Sedipualb@, que es utilizada por más de 1.000 administraciones públicas en toda España, incluyendo al propio Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha.

Sedipualb@ no se limita únicamente a la digitalización de documentos; su objetivo también es aumentar la accesibilidad de la información pública, permitiendo que cualquier ciudadano pueda entender fácilmente cómo operan las instituciones. Además, ha incentivado a los ayuntamientos para que utilicen el Portal de Transparencia, que está incluido en la plataforma y simplifica la publicación automática de datos públicos, tales como presupuestos, contratos y expedientes.

Unidad de acción orientada hacia la transparencia en las administraciones

En un acto de autocrítica, el presidente ha planteado un desafío a los responsables políticos y técnicos que se encontraban presentes: "Vamos a creérnoslo de verdad. Vamos a ser autocríticos (y, cuando hablamos de autocrítica, vamos a criticarnos a nosotros y no al de al lado); vamos a intentar mejorar también participando más en ese portal de transparencia, que permite que el ciudadano, a un solo clic, pueda conocer la vida de las instituciones que les representan".

Para concluir, se ha expresado un nuevo agradecimiento al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha por ser el impulsor de esta iniciativa, así como a los ponentes que compartirán su experiencia en la jornada.
"El agradecimiento no tiene que ser vuestro, el agradecimiento es nuestro por haber querido contar con nosotros para permitir que nuestras administraciones públicas sigan mejorando en su día a día".

Antes de que el presidente cerrara la inauguración, Elena Carrasco, quien es la adjunta del Consejo Regional de Transparencia, resaltó que la confianza de los ciudadanos en las administraciones públicas está íntimamente ligada a la transparencia. Recordó que "la transparencia fortalece la democracia y hace posible que la ciudadanía confíe en quienes trabajan para lo público". Además, Carrasco enfatizó que, aunque cumplir con las normas de transparencia es una obligación legal, lo más relevante es comprender que representa un compromiso moral destinado a fortalecer la democracia y acercar las instituciones a los ciudadanos.

En relación a esto, Josefina Navarrete, quien ocupa el cargo de vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha destacado la importancia del Consejo de Transparencia como un aliado en la búsqueda de mayor apertura y eficiencia por parte de los gobiernos locales. "El Consejo es un socio, no un fiscalizador", afirmó, expresando su agradecimiento hacia Fernando Muñoz y su equipo por el esfuerzo realizado para hacer más visible la labor de este organismo, que durante el año 2024 gestionó un total de 285 expedientes, muchos de los cuales estaban relacionados con consultas y asesoramiento a administraciones locales.

El presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando Muñoz, ha enfatizado que la transparencia va más allá de simplemente cumplir con las leyes; se trata también de fomentar la confianza y la credibilidad institucional. Según Muñoz, es fundamental considerar la transparencia como una inversión en la confianza y en la calidad de nuestra democracia. En sus propias palabras, "cada portal claro, cada dato publicado a tiempo y cada respuesta honesta a un ciudadano son ladrillos en un edificio llamado credibilidad".

Las Jornadas de Transparencia para Entidades Locales han comenzado en Albacete, ofreciendo un espacio destinado a fortalecer la confianza ciudadana y a promover un modelo de gestión pública que sea más transparente y participativo. Esta iniciativa se enmarca dentro de una visión compartida que aboga por gobiernos más abiertos, claros y cercanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios