El IV 10K Nocturno de Albacete, programado para el 24 de mayo, ha alcanzado 4.000 inscripciones. La carrera contará con dos salidas y un recorrido asimétrico para evitar doblajes. Además, se celebrará la IV Carrera de Trail de Peñascosa, que reunirá a más de 230 corredores.
El IV 10K Nocturno de Albacete ha logrado un hito al alcanzar la cifra de 4.000 inscritos.
El IV Trail de Peñascosa, que está programado para la mañana del domingo, completa el fin de semana en los circuitos de Diputación.
El próximo sábado 24 de mayo, tendrá lugar la cuarta edición del 10K Nocturno de Albacete, que también representa la décimo octava prueba del XXIV Circuito Provincial Ferroice organizado por la Diputación. Al igual que en las ediciones anteriores, el punto de partida y llegada estará situado junto al Pincho de la Feria, un área donde se agrupan los principales servicios para esta carrera. Este evento ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando las 4.000 inscripciones. Los primeros 3.500 dorsales se agotaron en tan solo 40 minutos, lo que obligó a realizar un sorteo para asignar los últimos 500.
El 10K Nocturno de Albacete conserva un trazado de dos vueltas asimétricas, que comprende 3.000 metros y 7.000 metros. Este diseño permitirá que los atletas más rápidos no tengan que lidiar con los rezagados, evitando así los doblajes. Sin embargo, hay otros aspectos importantes a considerar:
La organización ha decidido implementar dos procedimientos de salida debido al elevado número de atletas, destacando que un 33% son mujeres. El primer grupo, compuesto por los y las atletas de los primeros cajones (-45’ acreditado), comenzará a las 21.30 horas. Un par de minutos más tarde, se realizará un segundo disparo para el resto de los competidores.
Desde las 10:00 horas del sábado, el Pabellón de la Feria albergará la Feria del Corredor, que contará con 20 expositores. Durante toda la jornada, hasta las 20 horas, los asistentes podrán recoger su dorsal y la bolsa del corredor.
El Colegio Isabel Bonal albergará la ludoteca, mientras que el guardarropa se encontrará dentro del Recinto Ferial. Además, las duchas y vestuarios estarán ubicados en el pabellón y la piscina de la Feria.
En el momento de la salida, se establecerán cajones específicos según el tiempo acreditado, y estas áreas se cerrarán a las 21:20 horas, es decir, diez minutos antes del inicio. La organización advierte que un corredor podría ser descalificado si no ocupa su lugar adecuadamente o si intenta acceder a uno de los cajones después de que se haya cerrado.
El arco de llegada, que cuenta con iluminación, se expande para recibir a un mayor número de atletas en el momento de su llegada.
Durante el evento, se podrá disfrutar de batucadas, grupos de música en directo, una charanga y música de animación. También habrá cañones láser ubicados en el Altozano y la Puerta de Hierros.
La finalización del control tendrá lugar a los 80 minutos después de haber comenzado el evento. En ese momento, se iniciará un espectáculo de fuegos artificiales, que servirá como introducción a la ceremonia de entrega de trofeos. Esta ceremonia se realizará en el camión podio que ha sido instalado en el mismo Pincho.
En la misma área, un gran concierto del grupo local Le Tutiplén dará inicio después del protocolo de premios.
Finalmente, es importante señalar que a partir de este jueves, la grúa municipal comenzará a retirar vehículos de las calles del recorrido. El trazado que se seguirá será el siguiente:
Vuelta 1 (3 kilómetros): La ruta comienza en la avenida Arquitecto Julio Carrilero, pasando por la Plaza de Isabel II, luego se continúa hacia Ramón y Cajal, seguido del Paseo de la Cuba y el Paseo de la Libertad. A continuación, se llega a la Plaza del Altozano, para después recorrer Marqués de Molins, Tesifonte Gallego, Octavio Cuartero, Rosario, Dionisio Guardiola, y finalmente, se pasa por Pedro Martínez Gutiérrez. La vuelta concluye en la Feria, atravesando la Plaza de Toros y el torero Manuel Jiménez Díaz Chicuelo II.
La Vuelta 2, que abarca una distancia de 7 kilómetros, recorrerá diversas calles y avenidas, comenzando en la Avenida Arquitecto Julio Carrilero. El trayecto incluirá el Pozo, la Plaza de Isabel II, y continuará por la Avenida Ramón y Cajal. Posteriormente, se dirigirá hacia el Paseo de la Cuba, pasando por la Rotonda Avenida Cronista Mateo y Sotos.
Más adelante, el recorrido seguirá por Zamora, regresando al Paseo de la Cuba y luego al Paseo de la Libertad. La ruta también abarcará la Plaza del Altozano, así como las calles Marqués de Molins, Tesifonte Gallego, y la Avenida de España.
Finalmente, el trayecto concluirá en el Recinto Ferial tras pasar por las calles Arcángel San Gabriel, Pedro Simón Abril, Octavio Cuartero, Rosario, Dionisio Guardiola, y Pedro Martínez Gutiérrez.
Aicha Bani logró este hito en 2022, mientras que María José Pérez lo consiguió en 2023. Por su parte, Andrea Torres también destacó en la categoría femenina.
Los tiempos que se deben superar, y que ofrecen un premio adicional de 900 euros si se logran, corresponden a Aicha Bani, quien marcó 33:46, y a Abderrahmane Aferdi, con un tiempo de 29:11.
En las tres ediciones que se han llevado a cabo hasta la fecha, este 10K nocturno ha visto a seis ganadores distintos. En la categoría masculina, los vencedores han sido Luis Agustín Escriche en 2022, Abderrahman Aferdi en 2023 y Eric Nzambimana en 2024.
Por otro lado, en la categoría femenina, también se han destacado varias atletas. Sin embargo, el texto no menciona sus nombres ni los años correspondientes.
El domingo, los aficionados a las carreras de montaña podrán disfrutar de la IV Carrera de Trail de Peñascosa, que comenzará a las 09:30 horas desde el Campamento de Mal Paso. Esta prueba tiene una longitud de 21.7 kilómetros. Al mismo tiempo, se llevará a cabo la primera edición de la Carrera de Iniciación, que contará con un recorrido de 11 kilómetros.
Esta competición representa la novena etapa del IX Circuito Provincial de Trail, que, tras esta carrera, hará una pausa hasta septiembre. Además, será puntuable para el IV Circuito Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM), región a la cual pertenece Peñascosa, así como para el XII Circuito de Carreras de La Manchuela, en calidad de prueba invitada.
Peñascosa ha alcanzado un hito en su historia al registrar la mayor participación, con más de 230 corredores listos para competir en la línea de salida. En el kilómetro 3.2, los recorridos largo y corto se separarán, por lo que desde la Organización se solicita a los participantes que tengan especial cuidado en ese lugar para no tomar el camino incorrecto, aunque la zona estará correctamente señalizada.
El recorrido se dirigirá hacia Los Longarejos, comenzando en el Campamento de Fuente de la Peña y ascendiendo hacia el paraje conocido como Las Pozas de Cano. Posteriormente, cruzarán hacia la Cañada de la Masegosa y, en ascenso, se encaminarán al Barranco del Acebo, con rumbo al Alto del Muleto. A continuación, continuarán hacia el cordel de La Almenara, llegando así al paraje denominado Pollo de la Silla.
Desde este punto, descenderán por la Cuesta de las Raíces hasta alcanzar la Cañada de Bogarra. Luego, buscarán las Coronillas, desde donde afrontarán un breve tramo que les llevará nuevamente a la meta en el Campamento de Mal Paso.
En las ediciones anteriores de la Carrera de Trail de Peñascosa, tres atletas distintos han logrado el primer puesto en la categoría masculina: Elmar Montero Cárceles (2022), David Martínez Moreno (2023) y Adrián Santos Rubio (2024). Por otro lado, en lo que respecta a la categoría femenina, Ana Tauste Galera ha conseguido alzarse con la victoria en las tres ocasiones.