www.albaceteabierto.es
El PSOE exige rapidez en la implementación del Plan de Accesibilidad Universal para Albacete
Ampliar

El PSOE exige rapidez en la implementación del Plan de Accesibilidad Universal para Albacete

martes 19 de agosto de 2025, 13:21h
El Grupo Municipal Socialista critica la falta de acción de Manuel Serrano en mejorar la accesibilidad en los Ejidos de la Feria, afectando a personas con movilidad reducida. José González demanda rapidez en implementar el Plan de Accesibilidad Universal, que busca eliminar barreras y garantizar inclusión para todos.

El Grupo Municipal Socialista ha expresado su pesar una vez más por la falta de respuesta de Manuel Serrano, quien, como principal autoridad municipal y en particular en su rol como concejal de Accesibilidad e Inclusión, no ha abordado las problemáticas de accesibilidad que afectan a la zona de los Ejidos de la Feria.

“Una vez más, nos encontramos ante la Feria y el señor Serrano aún no ha proporcionado una solución a una demanda de los vecinos, que es la remodelación del firme en los Ejidos del Recinto Ferial, especialmente para aquellas personas con dificultades de movilidad”, expresó el portavoz del Grupo Municipal Socialista, José González.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Albacete, González, ha comentado que “el señor Serrano abrirá la Puerta de Hierros el próximo 7 de septiembre por tercera vez consecutiva sin haber eliminado la barrera arquitectónica que constituye el firme irregular de los Ejidos. Esta situación dificulta el tránsito de personas en silla de ruedas, mayores y aquellos que cada martes acuden al mercadillo con sus carros de la compra o carritos de bebé. Este espacio, ha enfatizado González, es transitado por miles de personas durante la Feria, y su mal estado puede provocar caídas e incluso obstaculizar la seguridad en caso de una emergencia para evacuar el Recinto.”

El Plan de Accesibilidad Universal es un conjunto de estrategias diseñadas para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a los espacios y servicios disponibles. Este plan busca eliminar barreras y facilitar la inclusión en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Según Juan Pérez, experto en accesibilidad, “la verdadera inclusión se logra cuando cada individuo tiene la oportunidad de participar plenamente en su entorno”. Esta visión resalta la importancia de crear un entorno accesible para todos.

  • Identificación de barreras: Es fundamental reconocer los obstáculos que impiden el acceso.
  • Diseño inclusivo: Implementar soluciones que contemplen las necesidades de diferentes grupos.
  • Capacitación: Formar a los empleados sobre la importancia de la accesibilidad y cómo implementarla efectivamente.

Además, el Plan de Accesibilidad Universal no solo se limita a aspectos físicos, sino que también abarca elementos digitales. Como menciona Ana Gómez, especialista en tecnología inclusiva, “la accesibilidad digital es tan crucial como la física; ambos mundos deben estar interconectados para lograr una verdadera igualdad”.

En conclusión, implementar un Plan de Accesibilidad Universal es esencial para construir una sociedad más equitativa y justa, donde cada persona tenga el derecho y la posibilidad de acceder a todos los recursos disponibles.

En este momento, Manuel Serrano recibe un llamado de atención por parte de José González, quien solicita rapidez en la implementación del Plan de Accesibilidad Universal. Este plan fue diagnosticado por el anterior Equipo de Gobierno socialista en marzo de 2023. La intención era que “sirviera de hoja de ruta para que todas aquellas personas que, por diferentes motivos, tienen dificultades en su relación con el entorno, encontraran una respuesta adecuada para el desarrollo pleno de su capacidad de relacionarse y participar en la vida social”.

Incumplimientos constantes

José González ha enfatizado que, debido a su magnitud, la intervención podría llevarse a cabo en diferentes etapas. Esto se haría con el fin de reducir las molestias a los comerciantes de ‘Los Invasores’ y para no interferir en el desarrollo habitual de la Feria. “Ha pasado ya el ecuador del mandato del señor Serrano, el alcalde que se autodenomina de la Accesibilidad y la Inclusión, y sigue sin asumir sus responsabilidades”, afirmó.

La remodelación de los Ejidos de la Feria es, sin duda, una de las demandas respaldadas por la Oficina de Accesibilidad Universal, que fue establecida como parte del Plan de Accesibilidad Universal y está bajo la gestión de Cocemfe. Esta oficina recomendó que se llevaran a cabo las reparaciones en este piso por motivos de seguridad y movilidad. “Es una prioridad para el Grupo Socialista que se acometa la reforma de los Ejidos”, ha afirmado José González, quien también recordó que durante la anterior Corporación municipal se asignó ya una partida presupuestaria para iniciar estas obras. Además, los servicios técnicos municipales elaboraron los primeros documentos y planos necesarios para proporcionar a toda la zona una rasante única.

El portavoz del PSOE ha destacado que “no es la primera vez que este Grupo Municipal urge al alcalde en esta materia, pues en febrero ya denunciamos públicamente la situación de los Ejidos y desde entonces todo sigue igual, lo que nos lleva a preguntarnos de nuevo si este es uno de los proyectos que el alcalde tiene guardado en su cajón por intereses políticos, puesto que estaba prácticamente terminado”.

El Ayuntamiento tampoco ha progresado en la implementación de otras mociones que fueron aprobadas y propuestas por el Grupo Socialista. Una de estas mociones abordaba la necesidad de establecer una red de aseos públicos en nuestra ciudad, la cual recibió el apoyo unánime de todos los grupos políticos.

En este contexto, González señala que “parece que Manuel Serrano está más interesado en obtener titulares a expensas del Gobierno de España que en abordar los problemas de su ciudad, especialmente los relacionados con la accesibilidad”. Por ello, ha instado a Serrano a que “en lugar de intentar provocar tensión hablando sobre proyectos ya en marcha, como la reapertura de la línea ferroviaria de Chinchilla, que sabe perfectamente volverá a la normalidad en los próximos meses, tal como anunció el Gobierno de España, se enfoque en atender las necesidades de su ciudad. A menos de un mes para la Feria, los accesos a Albacete están descuidados, al igual que el entorno de la Plaza de Toros y los propios Ejidos, que son prácticamente intransitables para cualquier persona con dificultades de movilidad.”

Es importante señalar que, en noviembre de 2023, una moción fue presentada por el Grupo Municipal Socialista, la cual recibió la aprobación unánime del pleno. Esta moción tenía como objetivo que el Ayuntamiento iniciara la creación de la Comisión de Accesibilidad Universal, encargada de promover el plan director ‘Albacete de las Personas’. A través de esta iniciativa, se estableció el compromiso de capacitar al personal municipal en temas de accesibilidad universal y también se previó la designación de un responsable técnico en esta área.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios