aprobada por el Consejo de Gobierno y anunciada hace escasos días: la gratuidad de los libros de texto a partir del próximo curso escolar en los cursos en los que se implantarán la LOMCE (2º y 4º de Educación Primaria y 1º y 3º de la ESO). El Ejecutivo de Emiliano García-Page eliminará a partir del próximo curso el principio de concurrencia competitiva de tal modo que ningún alumno que necesite estos materiales, y cuya renta familiar no supere los 4.250 euros, se quedará sin ellos.
“El límite va a ser el número de alumnos que cumpla los requisitos y que solicite este servicio y no el presupuesto“, ha subrayado Hernando, quien ha explicado que el Gobierno Regional “se opone, al igual que el resto de la comunidad educativa, a la LOMCE, pero que no seremos insumisos”. El objetivo, ha dicho, es “poner salvoconductos o diques para que no haya ni daños ni agravios irreparables” en una ley que tiene una fecha de caducidad tan temprana. “Ejercemos una oposición activa pero responsable al ofrecer un régimen de préstamo gratuito de libros de texto en aquellos cursos en los que se vaya a implantar esta reforma paliando los defectos de ésta y garantizando la igualdad de oportunidades y la no discriminación del alumnado por motivos económicos y sociales”, ha indicado.
Apuesta por la FP
Por último, Hernando también ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado la puesta en marcha de un nuevo ciclo de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico de Preimpresión Digital y la actualización del currículo de los ciclos formativos de grado superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico; Higiene Bucodental; Laboratorio Clínico y Biomédico, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear; y de Radioterapia y Dosimetría. A partir del próximo curso, quienes realicen estos ciclos, “de alta empleabilidad”, recibirán clases de inglés y créditos universitarios y obtendrán el título de Prevención en Riesgos Laborales.
“El Gobierno de Emiliano García-Page considera la formación profesional un pilar esencial en la educación de nuestros jóvenes. Son muchos los que se decantan por esta opción; una opción formativa muy vinculada a la inserción directa en el mercado laboral y que queremos fomentar y proteger y en la que queremos invertir”, ha explicado el portavoz regional.