www.albaceteabierto.es

CCOO calcula que CLM precisa 6.000 nuevos docentes para recuperarse de la destrucción y el envejecimiento de las plantillas

CCOO calcula que CLM precisa 6.000 nuevos docentes para recuperarse de la destrucción y el envejecimiento de las plantillas
lunes 25 de abril de 2016, 14:31h

Dos de cada tres los empleos destruidos por Cospedal en la enseñanza pública estaban ocupados por profesores menores de 30 años, que pasaron de representar un 13,14% en el curso 2010/11 a un 5,09% en el curso 2013/14, señala CCOO en una nota de prensa.

Esto afecta a la calidad de la enseñanza, que exige de los docentes conocimientos, destrezas y competencias tecnológicas y lingüísticas que sólo los profesores de las generaciones más jóvenes han incorporado en su propia formación, señala Comisiones Obreras.

El sindicato añade que “los recortes en el sistema educativo público de CLM durante la pasada legislatura no sólo redujeron gravemente el número de docentes, –unos 6.000 entre 2010/11 y 2013/14 según el Ministerio de Hacienda, 4.549 según el de Educación- sino que además la mayor parte de las plazas destruidas, dos de cada tres, las ocupaban profesores menores de 30 años, lo que ha provocado un envejecimiento del colectivo que sitúa a la región muy por debajo de los estándares óptimos fijados por la OCDE.

Esto afecta a la calidad de la enseñanza, que exige de los docentes destrezas y competencias tecnológicas y lingüísticas que sólo los profesores más jóvenes han incorporado en su propia formación.

Por ello, el secretario general de la Federación de Enseñanza CCOO-CLM, Alfonso Gil, ha pedido eliminar la tasa de reposición establecida por el Gobierno central y ha instado al Gobierno de CLM a convocar 6.000 plazas mediante ofertas extraordinarias de empleo en Educación para poder rejuvenecer el colectivo y recuperar los niveles de 2011.

Gil ha realizado estas peticiones durante la rueda de prensa ofrecida esta mañana junto con el responsable estatal de Enseñanza Pública No Universitaria de la FE-CCOO, Francisco Javier García, del informe elaborado por el sindicato sobre los efectos de los recortes de empleo, de la ampliación de ratios de alumnos por aula y de la aplicación de tasa de reposición, sobre las plantillas de docentes y sobre el envejecimiento del colectivo.

Según la OCDE, por cada profesor mayor de 50 años debe haber al menos uno menor de 30 (tasa 0,5). En CLM, el profesorado menor de 30 años representaba en el curso 2010/11 un 13,14% del total, por encima de la media estatal (8,43%) y por encima de la ratio establecida como óptima por la OCDE en relación con el número de mayores de 50 años (0,59). Sin embargo, al finalizar el curso 2013/214 esta ratio había caído al 0,18, y el porcentaje de menores del 30 años sobre el total de profesores había caído al 5,09% (4,50% en España).

“Es urgente una política de empleo que recupere y rejuvenezca la plantilla de docentes”, demandó García, que subrayó que tal y como advierte la OCDE, “las nuevas demandas sociales en relación al sistema educativo exigen del profesorado competencias tecnológicas, digitales, lingüísticas… que llevan aparejadas la necesidad de gente joven que, a diferencia de los docentes mayores, ya ha incorporado estos conocimientos en su formación inicial”.

“De los 4.549 docentes perdidos en CLM en ese periodo, 2.707 eran menores de 30 años. En esta región, las brutales políticas de recorte de efectivos han tenido una incidencia fundamental entre los docentes más jóvenes, que son los que ocupaban los puestos más precarios como interinos. ¿Qué ha sido de ellos, dónde están ahora?”, se preguntó Alfonso Gil.

“Algunos, bastantes, en el exilio laboral que viene denunciando CCOO CLM, que tiene en marcha una campaña para reclamar su vuelta. No podemos permitirnos el lujo de perder a nuestros jóvenes, y en este caso a jóvenes cualificados”

Según los cálculos de CCOO, entre 2011 y 2020 se van a jubilar, o se han jubilado ya, 3.237 docentes en CLM. Si se mantiene la actual tasa de reposición, que sólo permite incorporar un docente por cada docente que se jubila, no será posible incorporar a 4.500 (según MEC) o a los 6.000 (según Hacienda) necesarios para recuperar el volumen de empleo de 2011, ni tampoco captar a suficientes profesores menores de 30 años para alcanzar el objetivo fijado por la OCDE.

“De acuerdo con la tasa de reposición, el Gobierno prevé sacar en los próximos cuatro años 2.442 plazas de docentes. Si ya hemos perdido 2.707 menores de 30 años, y dado que a las ofertas públicas de empleo (OPE) también se presentan aspirantes mayores de esa edad, la tasa de reposición debe desaparecer para poder planificar las OPE que realmente se necesitan para recuperar lo perdido, en cantidad y calidad”.

Además del incremento y rejuvenecimiento de las plantillas, los responsables de CCOO también reclamaron formación en nuevas competencias para los docentes actuales, “que sólo obtienen formación por su empeño personal, porque las administraciones aportan poco o nada”

García destacó al respecto que “el hecho de cumplir años no tiene por qué conllevar connotaciones negativas”, pero recalcó que la mayoría de los profesores más mayores necesitan actualizar sus competencias dado que “no incorporaron en su formación inicial los las destrezas y los conocimientos que ahora son exigibles”.

Sin embargo, el Ministerio de Educación ha recortado en un 90% los fondos para la formación, indicó García, al tiempo que en CLM desparecieron con Cospedal los centros de profesores y sólo pervive el Centro Regional de Formación de Profesores, que úniamente oferta “formación on line, y de qué manera. Hay que reformar esto, para acercar la formación a profesores, ofrecerles  también formación presencial en sus centros de trabajo.”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios