www.albaceteabierto.es

El Sescam afirma solo se cambia procedimiento porque no cumplía la ley pero que seguirán las contrataciones

El Sescam afirma solo se cambia procedimiento porque no cumplía la ley pero que seguirán las contrataciones
martes 11 de octubre de 2016, 10:11h
El ‘Plan MAS Sanidad’ del Gobierno regional ha demostrado que es posible otra forma de gestionar la atención sanitaria 
en el verano
La directora gerente del Sescam, Regina Leal, ha afirmado que las instrucciones que se han enviado a varios centros hospitalarios de la región "solo cambian el procedimiento de contratación" de personal temporal, ya que "se estaba dando una práctica que no cumplía con la ley general de presupuesto".
Así se ha pronunciado hoy Leal a preguntas de los periodistas sobre esta instrucción, que no han enviado a "seis centros" de la región que "sí cumplían la norma", durante una rueda de prensa en la que ha realizado un balance del Plan MAS Sanidad aplicado en el verano.
Leal ha asegurado que la instrucción remitida "no prohíbe contratar" y que ésta sirve "para garantizar" que los centros pidan la autorización a los servicios centrales antes de iniciar la contratación de personal temporal.
"De hecho, esta semana se han realizado 219 contrataciones", ha asegurado Leal.
"Estábamos observando que se estaba dando una práctica que no cumplía con la ley general de presupuestos, que nos dice que toda contratación de personal temporal necesita pasar por una autorización de servicios centrales y habíamos objetivado que eso se estaba dando en algunos centros", ha apuntado la directora gerente del Sescam.
No obstante, Leal ha precisado que hay determinados profesionales facultativos, como "fisioterapeutas o matronas", de "más complicada sustitución" a los que "no se les exige ese paso previo" de informar a los servicios centrales del Sescam de la necesidad de contratación.
Esta instrucción, ha explicado la directora gerente, "lo que exige es un mayor trabajo de los equipos directivos y prestar una mayor atención al tema de las contrataciones por parte de los propios gerentes".
"Es más un tema de organización, gestión y control interno", ha subrayado Leal, que ha señalado que "todos los equipos han trabajado muy bien", por lo que ha indicado que no va a dar los nombres de los centros a los que se ha remitido la nueva instrucción para no "tachar" a "ningún equipo" de los centros hospitalarios de la comunidad autónoma. 
El ‘Plan MAS Sanidad’ 
La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha asegurado hoy que los resultados obtenidos gracias a la puesta en marcha del ‘Plan MAS Sanidad’ ponen de manifiesto que es posible otra forma de gestionar la atención sanitaria durante el verano “dejando a un lado los criterios economicistas que se priorizaban durante la anterior legislatura y poniendo por encima de todo las necesidades de los ciudadanos, un compromiso irrenunciable de este Gobierno”.
Acompañada por los directores generales de Asistencia Sanitaria y de Recursos Humanos, José Antonio Ballesteros e Iñigo Cortázar, respectivamente, Leal ha indicado que gracias a la programación funcional aplicada durante los pasados meses de julio, agosto y septiembre en todos los centros sanitarios del SESCAM no sólo se ha conseguido mantener la actividad asistencial sino que en algunos casos ha sido posible incrementarla con respecto a periodos similares de años precedentes.
“Muy al contrario de lo que ha venido ocurriendo en los últimos años, queda de manifiesto que con una mayor inversión, los resultados que los anteriores gestores sanitarios se empeñaban en decir que no eran mejorables en verano, si lo son”, ha afirmado la gerente del SESCAM. En este punto, ha añadido que al contrario de lo que sucedió en veranos anteriores, los necesarios reajustes que deben hacerse en la programación de los centros en la época estival, “este año se han hecho teniendo en cuenta las necesidades y derechos de los ciudadanos”.
A este respecto, ha señalado que este verano la totalidad de las camas de nuestros hospitales han estado operativas y a disposición de los clínicos y han podido ser utilizadas en función de las necesidades que han ido apareciendo a lo largo de estos tres meses. Como dato significativo, ha apuntado que a lo largo de este verano han permanecido ocupadas una media de 146 camas más que durante el verano pasado, lo que supone un 5% de incremento.
“Esto nos ha permitido mantener sistemáticamente nuestros servicios de Urgencias sin colapsos y sin pacientes esperando más de 24 horas para ser ingresados”, ha explicado Leal, quien ha puesto como ejemplo el incremento en más de 1.000 de las altas hospitalarias registradas durante el pasado mes de agosto (12.899 en agosto de 2016 frente a 11.860 de 2015).
Actividad 
Tal y como ha indicado la gerente del SESCAM, durante este verano se han utilizado 639 quirófanos más que en el mismo periodo del año anterior (un 13% más), lo que ha supuesto diez quirófanos al día más durante estos tres meses. Así, en el mes de agosto, por ejemplo, se ha intervenido quirúrgicamente de manera programada a 1.111 pacientes más que en el mismo mes de hace un año, lo que supone un incremento del 24,35%. En el mes de septiembre se han realizado 8.258 intervenciones quirúrgicas programadas frente a las 6.931 del mes de septiembre de 2015, un 19% más de actividad.
Por lo que respecta a la actividad de Consultas Externas, nuestros especialistas han valorado a un 16,21% más de pacientes provenientes de lista de espera de Consultas. En total, se han valorado 261.881 pacientes entre los meses de julio, agosto y septiembre, 36.520 pacientes más que en el mismo periodo del año anterior.
Solo en el mes de agosto han pasado por las consultas de los especialistas 196.430 pacientes, lo que supone 20.000 pacientes más que en el mismo mes de 2015, cuando se vieron 176.425 pacientes.
Finalmente, y en cuanto a las técnicas diagnósticas, Leal ha ofrecido datos de la actividad registrada en algunas de las pruebas, como por ejemplo en Resonancia Magnética, cuya actividad se ha incrementado este verano un 24,77%, la de mamografías, que ha crecido un 29% o la de TAC, que ha subido un 11,47%.
Estos buenos datos en el área de pruebas diagnósticas se deben en gran medida, tal y como ha explicado, a la puesta en marcha de una metodología de trabajo en red entre todos nuestros hospitales. “Esto nos permite – ha dicho--que una resonancia magnética pueda ser realizada en un hospital y que sea visualizada en informada en otro punto de la región por otro facultativo y, por lo tanto, que hospitales públicos de nuestra región que hasta ahora derivaban resonancias a clínicas concertadas, ahora las deriven a centros de la red del SESCAM”.
La directora gerente del SESCAM ha insistido en que el objetivo de la Consejería de Sanidad ha sido gestionar de manera más eficiente la incidencia que los meses de verano tienen tradicionalmente sobre la actividad y por eso se ha hecho especial hincapié en mejorar la actividad realizada en el mismo periodo de 2015 consiguiendo así disminuir el impacto que tiene la llegada del verano respecto a la actividad registrada en el resto del año.
“Trabajar con la implicación de los profesionales con su criterio experto, como el grupo de urgencias, basarnos en las tecnologías de colaboración en red, y facilitar a los profesionales y gestores de sistemas de información --cuadros de mando-- que permitan gobernar el sistema y optimizar el uso de los recursos del sistema público, son parte de la receta que permite mostrar estos resultados”, ha concluido. 

Mesa sectorial

La Dirección Gerencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha convocado hoy a las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial del SESCAM a la reunión que se celebrará el próximo viernes, 14 de octubre, en la que se informará acerca de la instrucción sobre contrataciones temporales en los centros sanitarios.

Desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se vienen ofreciendo en los últimos días las explicaciones pertinentes sobre este asunto a todas las organizaciones sindicales que lo han reclamado. Aún así, se ha considerado oportuno convocar la Mesa Sectorial, tal y como habían solicitado algunos sindicatos.

La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha insistido hoy en que la instrucción remitida a los centros sanitarios no prohíbe la contratación de profesionales, si no que únicamente se ha cambiado el procedimiento de contratación. De hecho, ha dicho, en los primeros días de vigencia de la instrucción se han autorizado cerca de 220 contrataciones.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha está trabajando en la homogeneización de los nombramientos temporales y esta instrucción es una etapa dentro del proceso de consolidación.

Por otra parte, como segundo punto del orden del día de la Mesa Sectorial que se celebrará el próximo viernes se ha incluido la información a las organizaciones sindicales sobre los procesos negociadores del último trimestre del año (temarios de la Oferta Pública de Empleo, convocatoria de la próxima comisión regional de bolsa de trabajo y Acuerdo 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios