www.albaceteabierto.es

La Junta de Castilla-La Mancha reitera su firme compromiso de construir la autovía entre Albacete y Cuenca

miércoles 14 de diciembre de 2016, 14:17h

El delegado de la Junta en Albacete ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha sometió a licitación pública y adjudicación los 

tramos Cuenca-Motilla del Palancar, y Madrigueras-Albacete, cumpliendo con el convenio firmado en 2007 con el Ministerio de Fomento, y ha subrayado que “Cospedal paralizó los contratos de forma unilateral provocando que la Consejería de Fomento haya tenido que pagar 7 millones en indemnizaciones a las empresas”.

El Gobierno regional sometió a licitación pública y adjudicación varios tramos de la conexión por carretera entre las provincias de Albacete y Cuenca como fueron la redacción del proyecto para la ejecución de las obras entre Cuenca y Motilla del Palancar; y entre la localidad de Madrigueras y Albacete capital, pertenecientes a la denominada Autovía del Júcar, cumpliendo así parte del compromiso adquirido con el Ministerio de Fomento en el año 2007.

Así lo ha resaltado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos añadiendo que el Gobierno regional a través de la Consejería de Fomento ha tenido que pagar 7 millones de euros en indemnizaciones a las empresas adjudicatarias de estos tramos de carretera, que por otro lado, reclamaban 22 millones “tras las paralizaciones de los contratos que rompió unilateralmente el Gobierno de Cospedal, sin acometer ni un solo kilómetros entre los ejercicios 2011 a 2015”, ha afirmado.

Ruiz Santos ha descrito así la parte del compromiso adquirido por la Junta de Comunidades con el Gobierno de España, en el Convenio firmado en el año 2007, por el que el Gobierno regional asumía la competencia de la N-320 entre Cuenca y Albacete, y el Ministerio de Fomento integraba en la red de carreteras del Estado la Autovía entre Guadalajara y Tarancón (Autovía de la Alcarria) como parte de la conexión entre la A-I y la A-3.

Sin embargo, ha subrayado el delegado provincial de la Junta en Albacete “hasta el momento el Gobierno central no ha iniciado ningún trámite para el desarrollo de la Autovía de la Alcarria, e incluso ha desaparecido la pequeña partida que se venía contemplando en los Presupuesto Generales del Estado, e incluida en el vigente Plan de Infraestructuras, Transportes y Viviendas (PITVI) 2014-2020”.

Durante la rueda de prensa para informar de la reunión que mantuvo ayer el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page con el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, en el Palacio de Fuensalida, y de las infraestructuras de comunicación analizadas pertenecientes a la provincia de Albacete, Ruiz Santos ha reiterado que “existe compromiso firme para unir las provincias de Cuenca y Albacete”, y ha avanzado que la Consejería de Fomento,  a través de la Dirección General de Carreteras, “está redefiniendo los trazados y las  obras para esta vía de alta capacidad y acondicionarlos a los tiempos y a los futuros presupuestos”.

Autovía Linares-Albacete

Por otro lado, el delegado provincial de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos ha pedido al Ministerio de Fomento que “introduzca presupuestos para los tramos de la Autovía Linares-Albacete que están en fase de adjudicación o licitación“, y puso como ejemplo las conexiones que debería tener la provincia de Jaén con las localidades albaceteña de Reolid Robledo, Balazote, y Albacete capital.

Con respecto al tramo Robledo y Balazote por la CM 313, Ruiz Santos ha declarado que el proceso de información pública fue aprobado, y publicado en el Boletín Oficial del Estado, con un presupuesto de 75 millones de euros, pero “está pendiente la licitación”, al igual que el tramo entre Balazote y Albacete capital.

Por último, el representante de la Administración autonómica también ha explicado que el tramo de la Circunvalación Sur de la ciudad de Albacete, y que tiene 10 kilómetros de longitud ya adjudicados, y mostró el deseo de la Junta de Comunidades de que estas obras no se demoren en el tiempo, cuyo presupuesto alcanza los 57,2 millones de euros.

Plataforma Intermodal en Albacete capital

Por último, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos ha recordado el importante avance que ha supuesto la reunión entre el Ejecutivo castellano-manchego y el Ministerio de Fomento para las Plataformas Logísticas de Alcázar de San Juan, Talavera de la Reina y Toledo, y ha remarcado que el Gobierno regional “respaldará una posible Plataforma Logística Intermodal en la ciudad de Albacete o en su provincia”, aunque ha matizado que, en cualquier caso, “le corresponde al Ministerio de Fomento impulsar este Proyecto”, una conexión de infraestructuras que estaría vinculado al Eje Mediterráneo Europeo.

En la reunión mantenida ayer, el delegado de la Junta ha explicado, en rueda de prensa, que sobre las plataformas logísticas se desarrollará una reunión monográfica entre ambas administraciones a nivel técnico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios