www.albaceteabierto.es

Se aplaza el inicio del funcionamiento de la bolsa de empleo del Sescam y los sindicatos anuncian movilizaciones

Se aplaza el inicio del funcionamiento de la bolsa de empleo del Sescam y los sindicatos anuncian movilizaciones
lunes 13 de febrero de 2017, 16:39h

El director general de Recursos Humanos del Sescam, Íñigo Cortázar, ha dicho este lunes que la bolsa de trabajo del Sescam, 

que estaba previsto entrara en funcionamiento el martes día 14 de febrero, no comenzará todavía por "razones técnicas".

Declaraciones del responsable del Sescam patras la reunión con la mesa sectorial de sanidad, de la que los sindicatos no han salido contentos.

Cortázar ha dicho que la próxima semana podría darse a conocer la fecha del inicio de la bolsa de trabajo, y ha señalado que las personas de la bolsa de trabjao pueden estar tranquilas porque en 2016 se realizaron 28.000 contratos.

Respecto a la oferta pública de empleo del Sescam para este año, el responsable del Sescam ha dicho que se mantienen los plazos, pero que también se está a la espera de los presupuestos del estado porque de ellos depende la tasa de reposición.

Declaraciones

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se ha comprometido hoy con las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias a agilizar al máximo la puesta en funcionamiento definitiva de la aplicación SELECTA, que soporta técnicamente la Bolsa de Trabajo única del SESCAM.

Así se lo ha trasladado hoy el director general de Recursos Humanos, Iñigo Cortázar, en el transcurso de la reunión en la que la Administración regional ha reiterado su compromiso de garantizar que los llamamientos para las vacaciones de verano, próximo periodo de contratación temporal más intenso en el SESCAM, se efectuarán con la nueva aplicación.

En rueda de prensa posterior a la Mesa Sectorial, Cortázar ha apuntado como principal motivo en la demora de la puesta en marcha de la aplicación, a la complejidad técnica de trasladar a un desarrollo informático el “complicado” Pacto de Selección de Personal Temporal del SESCAM, publicado en 2014.

“La complejidad del Pacto de Bolsa es tal que la automatización por completo es muy complicada”, ha precisado el director general de Recursos Humanos, quien ha explicado que “a medida que nos íbamos aproximando a poner en funcionamiento de manera operativa la Bolsa, nos hemos encontrado con dificultades que aconsejaban aplazar esta puesta en marcha”.

A este respecto, ha insistido en el compromiso del SESCAM de tener puntualmente informadas a las organizaciones sindicales de todos los avances que se vayan produciendo en el procedimiento, y ha adelantado que muy probablemente la semana que viene se estará en condiciones de ofrecerles una fecha concreta de puesta en funcionamiento.

El director general de Recursos Humanos ha querido, no obstante, trasladar un mensaje de tranquilidad a los aspirantes que han solicitado inclusión en la Bolsa de Trabajo ofreciendo unos datos que ponen de manifiesto que los procesos de contrataciones se siguen desarrollando con total normalidad. Así, ha indicado que el año pasado se realizaron más de 28.000 contratos en el SESCAM y para ello se hicieron más de 100.000 llamamientos, una media de casi 4 llamadas por contrato.

Cortázar ha insistido finalmente en la complejidad del desarrollo técnico de los Pactos de Selección de Personal Temporal. “Son procesos largos, masivos, con mucha casuística”, ha aseverado el director general de Recursos Humanos, quien ha precisado además que la principal característica distintiva del Pacto de 2014 radica en que no contempla la transitoriedad en las Bolsas ya en funcionamiento, algo si previsto en el de 2004.

Finalmente, ha asegurado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha comprende la inquietud de las organizaciones sindicales, ya que se trata del prodecimiento administrativo que afecta al mayor número de castellano-manchegos.

Enfado sindical

Tras la Mesa Sectorial del día de hoy las organizaciones sindicales CCOO, CSIF, SATSE, UGT y USAE consideran que la información que se ha aportado en Mesa Sectorial” es insuficiente y no se ha dado ninguna solución al problema de publicación de listados y puesta en marcha de la Bolsa de contratación temporal, problema que venimos arrastrando desde hace casi tres años”.

“Ante la falta de solución para los 70.000 aspirantes que figuran inscritos en bolsa las organizaciones sindicales anuncian movilizaciones para la semana que viene, y exigen al Sescam una solución inmediata al respecto, con fechas concretas y aplicación de todos los módulos en perfecto funcionamiento”.

La nota de prensa de los sindicatos termina diciendo que “volvemos a reiterar nuestra preocupación no solo por la situación en la que se encuentran las miles de personas que no ven satisfechas sus expectativas de trabajo, como con la falta de soluciones por parte del SESCAM, que está utilizando una bolsa que data del año 2012”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios