www.albaceteabierto.es

CCOO CLM exige el cumplimiento de acuerdos y avanzar en los servicios públicos con independencia del presupuesto

CCOO CLM exige el cumplimiento de acuerdos y avanzar en los servicios públicos con independencia del presupuesto
martes 02 de mayo de 2017, 13:57h

CCOO de Castilla-La Mancha exige al Gobierno regional que cumpla con los compromisos y acuerdos adquiridos y a avanzar en la recuperación del empleo, los derechos de las y los empleados públicos y los servicios públicos con independencia del escenario presupuestario,

 tanto si se aprueba un nuevo presupuesto o si se prorroga el existente, que “da margen para hacer muchas cosas que urgen”. La no aprobación de los Presupuestos regionales no puede servir de excusa para no hacerlo, “sería un pretexto pobre”.

Así lo ha manifestado esta mañana en rueda de prensa el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, junto con las secretarias generales de las federaciones del Área Pública de CCOO CLM, Chelo Cuadra (Sanidad y Sectores Sociosanitarios y coordinadora del Área Pública), Mercedes Gómez (Enseñanza) y Lola Cachero (Servicios a la Ciudadanía).

De la Rosa ha aseverado que “la recuperación de la región pasa indefectiblemente por la recuperación de los servicios públicos, que han sido absolutamente diezmados, castigados y arrasados en los últimos años”. Y tras más de dos años de nueva legislatura “es el momento de dar pasos decididos. Sería un pretexto pobre que la no aprobación de los Presupuestos para 2017 sirviera para paralizar cuestiones absolutamente esenciales para esta tierra, para la recuperación de los derechos de las y los empleados públicos y de los servicios públicos, pues su deterioro conlleva el deterioro de la sociedad en su conjunto”.

“Es apremiante comenzar a reconstruir estos servicios. Queremos hablar con el Ejecutivo regional de educación, de sanidad, de empleo público, que no se nos hable de la pérdida de puestos de trabajo de interinos en educación, o de que se van a paralizar las obras de rehabilitación de hospitales o de centros escolares”.

“Exigimos que se cumpla y se termine de ejecutar el Acuerdo Parcial de Recuperación de Derechos de las y los Empleados Públicos firmado en febrero de 2016; queremos conocer cómo se van a concretar la subidas salariales de las y los trabajadores públicos; el Plan de Estabilización del empleo público del personal interino; y que se reabra la Mesa General para negociar el Plan Concilia, el Plan de Igualdad, el Plan de Salud Laboral, el Plan de Acción Social… en definitiva, no queremos que nadie tenga el pretexto perfecto, incluso teniendo hasta razón o razones que justifiquen que haya o no presupuestos, para que nos digan que todo esto no es posible”.

Para tratar estos temas que nos preocupan y que consideramos fundamentales para avanzar en la recuperación de los trabajadores y trabajadoras y del conjunto de las personas de la región, hemos solicitado esta misma mañana por escrito reuniones “a la mayor brevedad posible” con los tres grupos parlamentarios en las Cortes regionales, ha explicado el secretario regional de CCOO.

Por su parte, la secretaria general de la Federación de Enseñanza emplaza a tomar decisiones de manera urgente en la enseñanza, ya que el curso empieza en septiembre y en junio tienen que estar adoptadas decisiones. Ha denunciado que “desde 2011 hasta ahora no se ha recuperado la inversión en educación, sino que por el contrario se ha ido reduciendo hasta un 28%. Se despidió a 6.000 profesores y profesoras, el año pasado se contrató a 415 cuyos empleos parecen peligrar, se estableció un plan de reducción de ratios que también puede estar en peligro”.

En este sentido, Gómez ha reivindicado “que se concrete la hora lectiva del profesorado, principalmente de secundaria que está en clara desventeja con los de otras comunidades autónomas, que se invierta en los centros educativos para garantizar su mantenimiento y evitar su deterioro, -pues en algunos casos están en una situación que es insufrible para quienes trabajan en ellos y para el alumnado-, que se atienda al alumnado con necesidades específicas y que se invierta en formación profesional, -se están haciendo ciclos formativos a coste cero y esto no mejora la calidad de la educación en la región”.

Gómez ha recordado que el Consejo Escolar de CLM, a propuesta de CCOO, también se ha pronunciado al respecto, pidiendo que se invierta más en educación,  instando al Gobierno y a las Cortes a “recuperar en esta legislatura el compromiso de dedicar a Educación no menos del 6% del PIB”. También hay recomendaciones al respecto de la Unión Europea.

“CCOO no vamos a cesar en pedir que se invierta en educación, porque es necesario  e imprescindible para que en los centros educativos se trabaje mejor, el profesorado ya empieza a estar decepcionado y harto y esto lo vive también el alumnado”.

Por otro lado, la secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios ha subrayado que “nuestra apuesta ha sido siempre el empleo público de calidad y esto sigue hoy más vigente que nunca”. En la sanidad pública en la región se han perdido 4.000 puestos de trabajo, de los cuales se había recuperado el 10% con la jornada de las 35 horas, “un camino iniciado que ahora no se puede paralizar por la no aprobación de los Presupuestos. CCOO vamos a seguir reivindicando no solo el aumento de plazas en la sanidad pública, sino también que se dé estabilidad en el empleo. En la sanidad pública hay un 20% de empleo precario, situación que hay que revertir con la reconversión de los puestos de trabajo de interinos a plazas vacantes”.

“La recuperación ya establecida en los Presupuestos de 2016 tiene que seguir adelante, no podemos pararnos porque, por falta de diálogo o de entendimiento, no se pueda o no se quiera sacar adelante unos nuevos Presupuestos”, ha dicho Cuadra, quien ha añadido que “este mes de incertidumbre no se puede prolongar” y ha urgido a que “las mesas de negociación que están paralizadas se pongan en marcha cuanto antes”.

Asimismo, ha denunciado que desde 2010 a 2105 “se paralizó por completo la inversión en infraestructuras, con una caída del 92%; y hay centros que requieren de una apuesta inmediata, porque repercute en la calidad del trabajo y en la calidad asistencial de la ciudadanía”.

Por último, la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía ha insistido en que “con independencia de si se aprueban los Presupuestos regionales para 2017, que es lo que desearíamos, o de si se prorrogan los actuales, defendemos que existe margen y que hay que cumplir los acuerdos vinculantes, como es el Acuerdo Parcial de Recuperación de Derechos de las y los empleados públicos que se firmó en febrero de 2016. El Decreto de prórroga de los Presupuestos de 2016 así lo establece”.

Cachero ha denunciado que las y los empleados públicos de la región han sufrido “recortes increíbles, siendo más castigados que los de otras comunidades autónomas, al 5% de rebaja salarial aplicado al conjunto de trabajadores públicos del Estado, hay que sumar el recorte del 3% adicional que impuso Cospedal. Además en la región en lo que respecta a Administración General del Estado se han destruido 2.000 puestos de trabajo y las 14.500 plazas de Oferta de Empleo Público en la región comprometidas en la Conferencia de Presidentes no significa que se cree empleo, sino que es para reducir la tasa de interinidad”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios