www.albaceteabierto.es

La Feria del Vino a Granel llevará a Amsterdam el 85 % de la oferta mundial

Efe / Redacción
Efe / Redacción
jueves 05 de octubre de 2017, 11:37h

La World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la mayor feria del mundo en volumen de negocio de vino a granel, concentrará los próximos días 20 y 21 de noviembre en Amsterdam (Holanda) el 85 por ciento de la oferta mundial, 

convirtiéndose así en el mayor foro de negocio entre compradores y vendedores de vino.

La presidenta de Pomona Keepers, empresa organizadora de la WBWE, Otilia López, ha explicado en la presentación que la Feria volverá a convertirse en un espacio único donde los productores de vino podrán dar a conocer a los compradores el producto que ponen a disposición de un mercado, donde la calidad y variedad cada vez cobran mayor importancia de cara a los importadores internacionales.

López, que ha estado acompañada por el director del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), Fernando Laviña; el presidente de la entidad financiera Globalcaja, Carlos de la Sierra, y el periodista y experto en temas agrícolas José Luis Murcia, ha señalado que espera que estén presentes más de 220 productores.

Y, ha citado la presencia de representantes de países como Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Chile, China, EEUU, Eslovaquia, España, Francia, Georgia, Holanda, Hungría, Italia, Nueva Zelanda, Malasia, Moldavia, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica, que "la pasada edición tuvieron la ocasión de presentar sus vinos a los más de 6.000 visitantes de 66 procedencias".

El objetivo prioritario este año "volverá a ser que la feria sirva para cerrar importantes negocios comerciales", ha subrayado López, quien ha sostenido que en sus ocho ediciones anteriores la Feria ha logrado "marcar tendencia" para convertirse en "una referencia para el mundo del vino".

Otilia López ha ampliado que en estos años se ha observado cómo la tendencia del mercado del vino a granel ha evolucionado hacía la búsqueda de la calidad y la calidad por parte de los importadores lo que "debe ser tenido en cuenta por aquellas bodegas que quieran seguir haciendo negocio en el futuro".

"El que a nivel mundial se haya registrado un descenso de la producción de vino tendrá una clara influencia a la hora de que se puedan lograr mejoras de venta", ha concluido.

En este sentido, José Luis Murcia ha apuntado que este año la feria estará marcada por la presencia de países que presentarán vinos muy competitivos, como Estados Unidos "donde la producción de vino, al contrario de lo que ha pasado en España, Francia e Italia, la producción ha sido mayor".

Además de EEUU, según Murcia, Australia y Sudáfrica también han aumentado su producción de vino a granel y "serán países con los que los vinos españoles tendrán que competir, y a los que se sumarán también los vinos chilenos que cada vez son más competitivos".

El periodista ha opinado que en la presente edición de la WBWE, con respecto a otras anteriores, lo que se podrá conseguir es un "mayor valor añadido" para todos los vinos presentes.

Mientras, el director del IPEX, Fernando Lavilla, ha resaltado la importancia de la WBWE para que bodegas y cooperativas de la región puedan seguir encontrando nichos de mercado en el mundo.

Y ha zanjado que aún cuando las exportaciones de vino a granel se han consolidado en España, en torno a 500 millones de euros, "se puede seguir ganando mercado en valor y volumen, y una herramienta para lograrlo es esta feria, que se ha convertido en un referente mundial".

Finalmente, el presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, ha apuntado que para su entidad es importante apoyar un evento que "tiene una gran repercusión en un sector estratégico para la región, como es el del vino".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios