www.albaceteabierto.es

El nuevo hospital de Toledo contará con 147 consultas, 52 gabinetes de exploración y 82 puestos de hospital de día

Redacción-Europa Press
Redacción-Europa Press
miércoles 13 de agosto de 2014, 13:34h

El nuevo Hospital Universitario de Toledo, que tendrá 760 camas, contará con 147 consultas, 52 gabinetes

 de exploración y 82 puestos de hospital de día, tal y como lo ha manifestado la directora general de Gestión Económica, Obras e Infraestructuras del Sescam, Amparo Carrión, durante su visita a las obras del nuevo Hospital Universitario.

En declaraciones a los medios, Carrión ha informado de que el actual proyecto contempla la ampliación del número de especialidades médicas y servicios asistenciales que se prestarán a los ciudadanos con respecto a los del actual Virgen de la Salud entre las que se encuentran dos Unidades de referencia regional, Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear.

A éstas se sumarán la de Radiofísica Hospitalaria, Cirugía Torácica y la Unidad Psiquiátrica de Hospitalización Breve, ha explicado.

De esta manera, Amparo Carrión ha comentado que en cuanto a los locales de consultas externas, el nuevo Hospital de Toledo contará con 147 consultas, mientras que en la actualidad el Virgen de la Salud dispone de 63. Por su parte, el nuevo Hospital contará con 52 gabinetes para exploraciones y pruebas complementarias, frente a los 23 de la actualidad.

En relación a los puestos del hospital de día, el nuevo Hospital Universitario de Toledo tendrá 82 puestos, mientras que en la actualidad el Virgen de la Salud cuenta con 37. "Se han reforzado ampliamente todos los recursos que tiene que ver con la actividad ambulatoria", ha subrayado Carrión, quien ha destacado que de esta manera "los locales de consultas externas crecen en un 133 por ciento, los gabinetes para exploraciones crecen en un 126 por ciento y los puesto del hospital de día en un 122 por ciento".

Esto ocurre, ha continuado, porque ya en la "actualidad el 64,8 por ciento de la cirugía programada se hace en régimen ambulatorio" y además en el futuro, dado el envejecimiento de la población, "la tendencia es ambulatorizar los procesos sanitarios y tender a la atención domiciliara", ha subrayado.

Los pliegos para la licitación de este proyecto se pueden consultar en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y en la página web del Sescam. Las empresas interesadas tienen hasta el 30 de septiembre a las 14.00 horas para presentar sus ofertas.

Modelo asistencial

Por otra parte, Amparo Carrión, que ha comentado que el nuevo modelo es similar al de otros hospitales del país, ha explicado que el futuro Hospital será un centro de referencia regional, integrado con las redes locales de salud que "contará con la tecnología más avanzada para ofrecer a sus pacientes las más novedosas técnicas de diagnóstico y terapéuticas".

De esta forma, el nuevo centro sanitario formará parte del Complejo compuesto además por el Hospital Virgen del Valle, los Centros de Especialidades de Illescas, Ocaña, Torrijos y Toledo, así como el Hospital Provincial y aquellos espacios disponibles en los edificios del Hospital Nacional de Parapléjicos.

En cuanto a las novedades del modelo, la directora general ha destacado que la construcción de la obra "no se paga hasta que no se finaliza", lo que significa que "los recursos actuales que necesitaríamos para financiar la obra los podemos destinar a otras necesidades sanitarias y además que la obra se va apagar a lo largo del tiempo fundamentalmente por los usuarios que utilicen esa obra", así como el hecho de que es la empresa quien asume los riesgos de construcción, conservación y de explotación de los servicios.

Igualmente, ha destacado que los pliegos recogen dos periodos de la concesión. Por una parte, la fase de construcción que requiere de una inversión que "no la pone el Sescam sino el empresario adjudicatario", cifrada en 157 millones de euros, a lo que hay que sumar, ha añadido, los 103 millones ya invertidos y el gasto para dotar al edificio de mobiliario clínico y no clínico, construir una subestación eléctrica o una inversión en tecnologías de la comunicación y de la información y que "suponen otros 37,5 millones de euros".

Una vez terminada la construcción se iniciaría la fase de explotación del hospital, prevista "para 28,5 años". En esta época, ha explicado Carrión, el empresario tiene que seguir haciendo inversiones porque el compromiso es que el edifico se conserve en perfecto estado y que suponen unas inversiones "en torno a 78 millones de euros". "A partir de ahí se explotarían los servicios no sanitarios. Quiero insistir en este tema", ha dicho.

Externalizan  

En este punto, la directora general ha informado de que "hay 10 servicios que van incluidos en la explotación de la concesión", como son la limpieza, la seguridad o la gestión de los residuos. "Yo quisiera señalar que de estos 10 servicios que se externalizan, cuatro de ellos están al 100 por cien externalizados en todos nuestros centros sanitarios y en la mayoría del país, como la limpieza, los residuos, la vigilancia o el suministro de agua o gas", ha comentado.

Mientras que, ha continuado, "hay otros cuatros servicios que en todos nuestros hospitales están externalizados en su mayoría, como la lavandería, la alimentación, el mantenimiento y el archivo pasivo de historias clínicas" y luego, ha matizado, "la logística y la centralita telefónica que también está prevista su explotación en el modelo", ha afirmado.

Para ello, ha comentado que se va a pagar a lo largo de 30 años un canon fijo estimado en torno a "10,7 millones de euros" y otro variable estimado "en torno a 39,5 millones de euros", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios