www.albaceteabierto.es

Inauguradas la Exposición de Fotografía ‘Albacete Antiguo’ en el Stand de la FAVA y las actividades de los barrios

Inauguradas la Exposición de Fotografía ‘Albacete Antiguo’ en el Stand de la FAVA y las actividades de los barrios
miércoles 10 de septiembre de 2014, 12:39h

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) con motivo de la Feria 2014  ha organizado

 en el stand  que posee en el Recinto ferial una serie de actividades culturales entre las cuales destaca  la presentación de la Exposición ‘Albacete en Imágenes', abierto hasta el día 17 de septiembre.

Dentro de los objetivos de la actual directiva de la FAVA, además de la mejora de los barrios de Albacete en todos los sentidos, también se propone conocer y divulgar cómo se han ido generando los espacios urbanos y el paisaje cultural de la ciudad.  Para este fin se están llevado a cabo diversos convenios y colaboraciones con la Facultad de Humanidades de la UCLM (Seminario de Estudios del Franquismo y de la Transición), con el Instituto de Estudios Albacetenses y con otras instituciones y asociaciones relacionadas con el mundo de la cultura. Fruto de ello es esta primera exposición de 'Albacete en Imágenes' con la que se pretende divulgar el patrimonio urbanístico y arquitectónico de nuestra ciudad y  conocer mejor  el Albacete desaparecido con el fin de mantener vivo su recuerdo. Como decía Gabriel García Márquez en su famosa cita  “la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido”, queremos que los albacetenses mantengan  la memoria viva de los edificios y la trama urbana del Albacete antiguo y así las generaciones futuras sepan construir una ciudad con legado y más habitable.

Inauguración

Concejales del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Albacete, Felicidad Vico, Llanos Navarro y Ricardo Lorente, inaugurarion una exposición que nos permite recordar y conocer nuestro Albacete en imágenes, bajo la mirada del Albacete antiguo y nuestra historia, en el Stand de la FAVA.

Los concejales del equipo de gobierno reconocían en nombre de la Alcaldesa Carmen Bayod, la gran labor que realiza la Federación de vecinos por mejorar Albacete y en este caso por la  recuperación del patrimonio cultural de nuestra ciudad, con esta interesante exposición que se puede visitar en el Stand de la FAVA dentro del Recinto Ferial.

A la finalización de la inauguración de esta interesante exposición, tanto concejales como directiva de la FAVA, se ha dirigido a los Jardinillos de la Feria para inaugurar las distintas actividades que desde la FAVA han preparado para el disfrute de todos los vecinos de Albacete bajo el nombre “LOS BARRIOS EN LA FERIA”.

Se trata, según ha explicado Felicidad Vico, Concejal de barrios, de distintas actuaciones que cada tarde nos amenizan con sus bailes y rondallas, “en este maravilloso entorno como son los Jardinillos de nuestra querida Feria, este emblemático parque que a todos nos trae recuerdos de nuestra infancia”.

Felicidad Vico, ha agradecido como concejala de Barrios y en nombre de la Alcaldesa, la colaboración de las asociaciones de vecinos y de la FAVA que durante todo el año participan en la dinamización y la mejora de los barrios y como no, también en hacer una feria de todos y para todos.

La exposición se ha organizado en seis bloques: el primero nos cuenta los orígenes de Albacete a partir de las tres cuestas o elevaciones; el segundo cómo el centro urbano, el Altozano, ha ido cambiando para convertirse en lo que es en la actualidad; el tercero y cuarto  tratan de la Planimetría y de “Albacete desde el aire” para conocer mejor su trama urbana; el  quinto bloque nos habla del Callejero y cómo se ha configurado la ciudad desde el siglo XIX;  el último, y más novedoso, pretende concienciar a la población, desde una óptica de la “restitución patrimonial”, de las graves pérdidas de inmuebles  y espacios, acaecidos desde los años setenta, y de algunas restituciones realizadas en los últimos años.

Tras la feria la exposición recorrerá diversos centros culturales de los barrios y contará con otros soportes visuales y de las redes sociales.

Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Albacete, al convenio con las instituciones citadas y a la empresa Sybs Antropológica que la ha organizado. Queremos dar la gracias, también, al Archivo Municipal de Albacete, al Archivo de la Diputación Provincial (legado Julián Collado),  al Servicio Fotográfico del Ejército y a los fotógrafos locales  ( desde Julián Collado, Alberto Mateos, Jaime y familia Belda,  Garrorena, Donate, hasta Santiago Vico, Consuelo López, entre otros más) que entendieron y entienden la importancia de conservar estas imágenes de la ciudad para un futuro mejor.

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios