www.albaceteabierto.es

Junta, Ayuntamiento de Hellín y Cáritas, juntos para mejorar y revitalizar los barrios Ribera y Calvario

Junta, Ayuntamiento de Hellín y Cáritas, juntos para mejorar y revitalizar los barrios Ribera y Calvario
sábado 28 de noviembre de 2015, 11:25h

El acuerdo contempla la creación de una Comisión Intersectorial,  órgano que nace con la vocación de llevar a

 cabo acciones dirigidas a la mejora y recuperación de estos distritos de la localidad de Hellín, y que estará formado por representantes de las Direcciones provinciales de Bienestar Social, Sanidad, Educación, y Fomento; los servicios sociales del Consistorio hellinero; Cáritas; Cruz Roja; y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de Hellín y Cáritas firmaron el Protocolo de Actuación para los Barrios Calvario y Ribera, que contempla la creación de una Comisión Intersectorial, órgano encargado de llevar a cabo acciones dirigidas a la mejora y recuperación de estos distritos de la localidad de Hellín.

Así se ratificó en el acto de firmas celebrado en el Salón de Plenos del Consistorio hellinero por el director general de Acción Social, Ramón Lara; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; los directores provinciales de Sanidad, Fomento, Bienestar Social y Educación; Blanca Hernández, Amparo Torres, Antonia Coloma, y Diego Pérez, respectivamente; el alcalde de Hellín, Ramón García; y la directora de Cáritas Interparroquial de Hellín, Ana Baídez Roldán.

Este Protocolo de Actuación en los barrios Calvario y Ribera se materializa desde la unidad de diferentes Administraciones, con la complicidad de Cáritas y Cruz Roja, y fijará impulsar programas y servicios de formación, empleo, mejora de las infraestructuras, vivienda, seguridad ciudadana, educación, cultura, ocio, promoción de la salud, apoyo a la integración, a la convivencia y al fomento de la participación social.

Además, el acuerdo crea una Comisión Intersectorial formada por representantes de las Direcciones provinciales de Bienestar Social, Sanidad, Educación, y Fomento; de los servicios sociales del Consistorio hellinero, personal del Centro de Salud nº 2, del centro educativo “Entre Culturas”, empresas adjudicatarias de viviendas sociales, agentes de la Policía Local y Nacional y representantes del movimiento asociativo. 

Entre los objetivos que diseña este actuación integral y conjunta se buscarán alternativas para inmuebles cerrados, malas condiciones de habitabilidad, escasez de servicios, situaciones de vulnerabilidad o exclusión social, el bajo nivel educativo y formativo; el absentismo y fracaso escolar; o las altas tasas de paro y la precariedad en la economía familia que existe en estas dos zonas del término municipal.

Un Protocolo ejemplar por la unidad institucional

Este Protocolo de Actuación en Calvario y Ribera es fruto de informes y diagnósticos realizados por grupos de trabajo dentro del marco de las XVIII Jornadas de Formación Familiar, celebradas en Hellín.

El director general de Acción Social, Ramón Lara resaltó la cooperación mostradas entre las diferentes administraciones para desarrollar un trabajo “transversal” en estos barrios, y recordó la importancia de la unidad de acción en la recuperación económica y social de Castilla-La Mancha.

Por su parte, el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos también valoró el consenso alcanzados entre administraciones y movimiento social para actuar en estos barrios, y recordó otros compromisos del Ejecutivo de Emiliano García-Page adoptados en el Consejo de Gobierno abierto celebrado en Hellín, como el centro de salud número 1 o la residencia del CEE “Cruz de Mayo”.

Por último, el alcalde de Hellín, Ramón García destacó el importante respaldo institucional del acuerdo, y resaltó que el objetivo del Protocolo es “recuperar la dignidad del barrio y mejorar la calidad de vida en estas zonas de Hellín”.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios