La concejala de Juventud, Gala de la Calzada, presentó una Jornada de Orientación para familias de jóvenes, que se realizará el 28 y 29 de marzo en Albacete. Expertos abordarán problemas como adicciones y trastornos mentales, buscando fortalecer el rol protector de las familias y enseñar a reconocer signos de riesgo.
La Jornada de Orientación y Apoyo para familiares de adolescentes y jóvenes ha sido presentada por la concejala de Juventud, Gala de la Calzada, junto con la concejala de Calidad de Vida y Participación, así como presidenta de la Mesa Técnica Local de Prevención del Suicidio, Llanos Navarro. En el evento, también estuvieron presentes Félix Notario Herreros, pediatra y presidente de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA), y Susana Víllora, psicóloga del Centro Joven y secretaria técnica de la mencionada mesa.
De la Calzada ha comunicado que “la Jornada se llevará a cabo en el Salón de Actos del Centro de Participación Ágora los días 28 y 29 de marzo”. Además, ha señalado que participarán expertos como el doctor Félix Notario Herreros; la doctora María Salmerón Ruíz, pediatra y especialista en medicina del adolescente en el Hospital Ruber Internacional; Nuria María Garrido Cuenca, Catedrática de Derecho Administrativo en la UCLM y Máster en Derecho Sanitario y Bioética; Ricardo M. González Martínez, Psicólogo del Programa “#Tu controlas”; y Raquel Villodre González, Psicóloga del programa “Ariadna”, ambos de la Fundación Atenea. También estarán presentes Carmen Abellán Maeso, Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del CHUA; y Laura Gómez Asenjo, Psicóloga General Sanitaria.
La concejala destaca que “desde el Ayuntamiento de Albacete se ofrecen una amplia gama de programas y servicios destinados a apoyar y promover el desarrollo de los jóvenes de la ciudad a través del Centro Joven y a las familias como muestra de nuestro compromiso”.
Como se ha señalado, “los adolescentes y jóvenes se enfrentan a desafíos significativos debido a la exposición constante a factores de riesgo que afectan su bienestar físico, emocional y social. Entre estos factores destacan los trastornos de la alimentación, adicciones, tanto con sustancias como sin ellas, el bullying y los trastornos mentales. Estas situaciones no solo impactan a los jóvenes, sino también a su entorno familiar y social”. Por esta razón, invita a las familias a participar en esta jornada “para fortalecer el rol protector de las familias frente a estos factores de riesgo, lo que podría reducir significativamente la incidencia de estas problemáticas”.
Es importante señalar que uno de los objetivos de esta jornada consiste en enseñar a reconocer comportamientos y signos de riesgo en la juventud. Estos pueden incluir cambios en el estado de ánimo, aislamiento social, modificaciones en la alimentación y consumo de sustancias. Además, se busca capacitar a los familiares sobre cómo proceder al detectar una situación problemática, cuándo es necesario buscar ayuda profesional y cómo establecer una comunicación efectiva con el/la joven afectado/a.
Finalmente, se recuerda que el plazo para realizar la inscripción concluye mañana en la página web del Ayuntamiento.
La presidenta de la Mesa de Prevención del Suicidio, Llanos Navarro, ha enfatizado que “la Mesa Técnica tiene como objetivo coordinar, analizar y apoyar la prevención de las ideas suicidas para la prevención, posvención, y visibilizar el enorme problema que supone en nuestra sociedad”. Además, ha añadido que “se trabaja junto a los técnicos y profesionales en campañas, jornadas formativas para profesionales, jornadas de la promoción del bienestar emocional para jóvenes universitarios y la sociedad en general.”