En Castilla-La Mancha, más de 200.000 contribuyentes podrán beneficiarse de deducciones fiscales en la campaña de la renta 2024, con un impacto económico de 58 millones de euros. Estas medidas buscan reducir la carga fiscal y combatir la despoblación, favoreciendo a familias y jóvenes en áreas rurales.
En Castilla-La Mancha, más de 200.000 contribuyentes tendrán la oportunidad de aprovechar las deducciones fiscales autonómicas durante la campaña de la renta del 2024.
En la región de Castilla-La Mancha, se estima que más de 200.000 contribuyentes, lo que representa casi el 20 por ciento de quienes realizan la declaración anualmente, podrán aprovechar algunas de las deducciones que el Gobierno regional ha decidido mantener para la campaña de la renta 2024. Este conjunto de medidas tendrá un impacto económico de 58 millones de euros. Entre estos contribuyentes, más de 90.000, es decir, aproximadamente el 45 por ciento, se beneficiarán específicamente de las deducciones destinadas a combatir la despoblación, lo que generará un ahorro fiscal de 40 millones de euros.
Ruiz Molina ha señalado que estas deducciones buscan, entre otros objetivos, disminuir la carga fiscal para las familias y los jóvenes. Además, se pretende favorecer el medio rural, incentivando la permanencia de población en áreas con baja densidad poblacional, así como promover la actividad empresarial para ayudar a generar empleo y riqueza.
Durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida en Toledo, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha dado a conocer detalles sobre la campaña institucional de la renta 2024. En este evento, estuvo presente la directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor.
En este contexto, el consejero ha subrayado que las deducciones que han sido aprobadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha están orientadas a “atender a los sectores de población con menor capacidad económica, en función de sus circunstancias personales”. De esta manera, se refuerza el carácter “progresivo y solidario” que debe caracterizar la política fiscal.
Asimismo, se ha señalado que esta política tributaria no solo facilita el “compromiso adquirido” por parte del presidente Emiliano García-Page en 2015 con los agentes sociales para mantener la presión fiscal congelada en la Comunidad Autónoma, sino que también busca “reducir el esfuerzo fiscal de nuestros ciudadanos y ciudadanas”. En resumen, tal como lo ha expresado el presidente regional, se trata de una política fiscal diseñada para “crecer para compartir”.
En lo que respecta al impacto económico de las deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el consejero ha destacado dos datos relevantes relacionados con el periodo 2019-2024. Esta información, desagregada y proporcionada por la Agencia Tributaria, pone de manifiesto el esfuerzo fiscal realizado por el Gobierno de García-Page en los últimos cuatro años.
La noticia en cifras
Tipo de Dato |
Valor Numérico |
Contribuyentes beneficiados |
200,000 |
Porcentaje de contribuyentes beneficiados |
20% |
Impacto económico total |
58 millones de euros |
Contribuyentes que se benefician de deducciones por despoblación |
90,000 |
Ahorro fiscal por deducciones contra la despoblación |
40 millones de euros |
Deducciones en 2019 |
10 millones de euros |
Deducciones esperadas para 2024 |
58 millones de euros |
Cantidad de deducciones disponibles en el IRPF autonómico |
25 |
Aumento de contribuyentes beneficiados (2019-2024) |
x3 (de 68,073 a 200,000) |
Población incrementada en zonas rurales |
15,000 residentes |
Deducción por adquisición de acciones y participaciones sociales |
20% con un tope de 4,000 euros |
Un dato que ha llamado la atención es el número de contribuyentes que se benefician de las deducciones, el cual se “multiplica por tres”, aumentando de 68.073 a 200.000. Además, en segundo lugar, el total de deducciones se eleva de 10 millones en 2019 a los 58 millones que se esperan para 2024.
En este contexto, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha aclarado que en esta campaña, los contribuyentes de la región pueden beneficiarse de un “total de 25 deducciones en el tramo autonómico del IRPF”.
Así, se destaca que somos “una de las comunidades autónomas con la presión fiscal más baja” y ocupamos el cuarto lugar en cuanto a la menor cantidad de IRPF que se abona. Esto se refiere a la suma de los tipos máximos y mínimos de la escala autonómica, según ha señalado.
Bajo el lema ‘Conoce tus beneficios fiscales’, se ha creado una campaña que se dará a conocer a través de diversos medios de comunicación, incluyendo televisión, radio, prensa escrita, medios digitales y redes sociales. Además, se han diseñado folletos informativos que serán distribuidos en viviendas y locales. También se enviarán dípticos y carteles a todos los ayuntamientos de la región.
El consejero ha subrayado que esta iniciativa es “una potente” acción destinada a alcanzar a toda la ciudadanía.
La campaña de renta 2024 incluye 25 deducciones en el IRPF autonómico
En este contexto, ha destacado que “la región es una de las cinco comunidades autónomas con más deducciones fiscales en el tramo autonómico”, superando a Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia, que son administradas por el Partido Popular.
Las deducciones mencionadas, según lo indicado, están incluidas en la Ley de Medidas Tributarias de Castilla-La Mancha de 2013, así como en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural, que fue aprobada en 2021. Esta última establece una política fiscal específica para abordar el desafío demográfico. Además, se pueden consultar, tal como se ha señalado, en el Portal Tributario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En primer lugar, se ha mencionado las iniciativas dirigidas a familias, jóvenes y sectores más desfavorecidos. Estas se han clasificado en dos grupos: por un lado, aquellas que abordan situaciones personales y familiares; y por otro, las que están destinadas a afrontar gastos específicos.
Con respecto a las deducciones iniciales, Ruiz Molina ha comunicado que se contemplan deducciones por el nacimiento o la adopción de hijos, las cuales oscilan entre 100 y 900 euros. También se incluyen deducciones para familias numerosas, ya sean de carácter general o especial, así como aquellas en las que algún miembro tenga una discapacidad. Además, existe una deducción de 200 euros para familias monoparentales. Por otro lado, se establece una deducción general para personas mayores de 75 años, así como por la discapacidad del contribuyente o de sus ascendientes o descendientes.
Respecto a las deducciones que permiten compensar ciertos gastos, se establece una deducción del 30 por ciento de la cuota íntegra autonómica para aquellos gastos relacionados con guarderías o centros de educación especial. Además, existe otra deducción por gastos extraordinarios vinculados a la educación, que puede alcanzar un máximo de 300 euros por cada hijo o descendiente. Por otro lado, las familias numerosas y monoparentales, así como los jóvenes menores de 36 años, pueden beneficiarse de una deducción del 15 por ciento sobre los gastos derivados del arrendamiento de su vivienda habitual.
Respecto a las deducciones destinadas a fortalecer las iniciativas que abordan el reto demográfico, el consejero ha señalado que aquellos individuos que residen de manera habitual y efectiva en áreas con baja densidad poblacional pueden beneficiarse de una deducción de hasta un 25 por ciento sobre la cuota íntegra. Esta cuota varía según el tamaño de la zona y del municipio.
Además, se establece una deducción de 150 euros por el cuidado de ascendientes que sean mayores de 75 años. También se incluye una deducción por el acogimiento no remunerado de menores o de personas mayores de 65 años. Por último, existe una deducción destinada a aquellos que son menores de 40 años, la cual busca compensar los tipos de interés variable y está relacionada con la compra de su primera vivienda.
En estas áreas, se ha determinado que el 15 por ciento de los gastos puede ser considerado como deducible al adquirir, construir o rehabilitar una vivienda habitual. Además, se establece un monto de 500 euros para aquellos que se trasladan a zonas con poca población por razones laborales.
Se ha implementado una política fiscal enfocada en la fijación de la población, logrando resultados positivos. Según se menciona, “se ha conseguido un incremento de la población en zonas rurales de unos 15.000 residentes”.
Impacto económico de 58 millones de euros por deducciones fiscales en la región
El consejero ha vuelto a enfatizar la solicitud que el Gobierno regional ha dirigido en múltiples ocasiones al Gobierno central. Esta petición busca que la política fiscal implementada en Castilla-La Mancha, orientada a combatir la despoblación, se extienda también al ámbito estatal del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Las normas mencionadas incluyen dos medidas destinadas a fomentar la inversión empresarial, lo que a su vez busca promover la creación de riqueza y empleo. Una de estas medidas consiste en una deducción del 20 por ciento, con un tope de 4.000 euros, aplicable a la adquisición de acciones y participaciones sociales derivadas de acuerdos para la constitución de sociedades o la ampliación de capital.