El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, homenajeó al Tamborilero del Año en Hellín, destacando la Semana Santa como un referente cultural y turístico. Se otorgó un galardón al doctor Juan Valiente. La festividad atrae a miles de visitantes y es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En el acto institucional que se llevó a cabo este Miércoles Santo, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, estuvo presente junto al vicepresidente, Fran Valera, para rendir homenaje al Tamborilero del Año 2025 en Hellín.
La Semana Santa de Hellín es considerada “una de las más grandes del mundo”.
En su intervención, Cabañero ha enfatizado que “la Semana Santa de Hellín es una de las más grandes del mundo”. Además, ha resaltado la importancia de este evento, al igual que la Tamborada, como uno de los principales referentes culturales, sociales y turísticos en la provincia de Albacete y en Castilla-La Mancha. También ha hecho hincapié en su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional y en la distinción de sus Tamboradas, que son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, junto a las de Agramón y Tobarra.
En esta edición, se ha otorgado un galardón al doctor Juan Valiente Carrillo, quien es el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Hellín. Esta persona está profundamente relacionada con la vida social, cultural y sanitaria de la ciudad.
Asimismo, Cabañero ha afirmado que “siempre es un placer venir a Hellín y hacerlo en Semana Santa lo es aún más”, tanto en su rol como presidente de la Diputación como en su vida personal. También destacó que se trata de una festividad que “conozco muy bien y que quiero”.
En el Salón de Plenos del Ayuntamiento, se llevó a cabo un evento en el que el alcalde de Hellín, Manuel Serena, y miembros de la Corporación Municipal estuvieron presentes. También asistieron los presidentes de la Asociación de Peñas de Tamborileros, José Luis Jiménez, y de la Asociación de Cofradías, José Rafael Marín. Durante este acto, el máximo responsable provincial destacó el inmenso valor de una tradición que va más allá de las creencias, convirtiéndose en una identidad compartida, un estilo de vida y un lenguaje universal.
“La primera vez que participé en esta Semana Santa fue con 12 años, y hasta los 40 años he estado viniendo con la Banda de Música de mi pueblo, Cenizate, acompañando a Nuestro Padre Jesús. Por tanto, es una Semana Santa que considero como mía”, ha comentado, subrayando que “pocas cosas emocionan más que entrar tocando en ‘El Rabal’ un Viernes Santo o ver la imagen icónica del Medinaceli esta tarde, que parece que va levitando por encima de los tamborileros y tamborileras”.
Cabañero enfatiza la importancia de aquello que nos une “y hace pueblo”.
El presidente provincial ha expresado también su cariño y admiración hacia el homenajeado, el doctor Juan Valiente, quien es familiar de un profesional del Departamento Jurídico de la misma Diputación. Ha destacado que el doctor Valiente ha logrado unir sus raíces jienenses con la esencia hellinera. Además, ha señalado que, a través de este reconocimiento, Hellín lo hace suyo para siempre.
Los tambores son, sin duda, un elemento distintivo de Hellín y su Semana Santa. Para don Juan, ser Tamborilero de Honor es una fuente de gran orgullo, ya que le permite representar a todos los tamborileros y tamborileras. “A partir de esta tarde, mediante un toque único, hacen comunidad y logran que Hellín sea reconocido en todo el mundo, convirtiéndose en Patrimonio Mundial de la Humanidad gracias a sus Tamboradas”, ha destacado Cabañero.
A todos ellos y ellas, sus mejores deseos para estos días han sido transmitidos, animándoles a disfrutar de su Semana Santa, de su tierra y del toque de tambor.
Asimismo, se ha destacado la importancia de cada persona y colectivo que, a lo largo del tiempo, han contribuido a hacer posible esta celebración. Entre ellos se encuentran cofrades, floristas, artistas de la música y la artesanía, así como tamborileros y tamborileras. Cada hellinero y hellinera, sin importar su edad o condición, llena las calles de la ciudad con vida y alma, proyectando su cultura, su fe y su identidad más allá de cualquier frontera.
Días repletos de experiencias memorables
Los momentos más significativos relacionados con el tambor durante la Semana Santa ocurren en varias fechas clave. En primer lugar, la cita del Viernes de Dolores, donde una tamborada nocturna da inicio a las festividades. Sin embargo, es el Miércoles Santo cuando se vive una de las tamboradas más intensas, que comienza a las 15:00 horas y se prolonga hasta la recogida de la procesión de la ‘Oración del Huerto’.
Otro momento crucial es el Jueves Santo, cuando a medianoche, después de la Procesión del Silencio, inicia la tamborada más significativa, continuando hasta la mañana del Viernes Santo. Finalmente, el Sábado de Gloria también cuenta con una última tamborada que se extiende hasta la tarde del Domingo de Resurrección, concluyendo con la Procesión del Encuentro.
Entre las procesiones más significativas de la Semana Santa en Hellín, organizadas por sus Cofradías y Hermandades, se destacan las siguientes:
- La procesión del Miércoles Santo, que resalta por el paso del Cristo de Medinaceli y los Azotes, recorriendo el Rabal junto a miles de tamborileros y tamborileras;
- El Santo Entierro, que tiene lugar en el Viernes Santo, caracterizado por un ambiente de recogimiento y la presencia de imágenes como Nuestra Señora de la Soledad y el Cristo Yacente, obra del artista Mariano Benlliure;
- La Procesión del Encuentro, que cada Domingo de Resurrección pone fin a las celebraciones con el emotivo encuentro entre la Dolorosa y el Cristo Resucitado, seguido por un estallido de tambores y la tradicional suelta de palomas.
Una visita al MUSS es considerada 'obligada', no solo durante la Semana Santa.
El valor artístico de la imaginería de Hellín es notable, destacando las obras de escultores como Mariano Benlliure, Federico Coullaut Valera, Fernández Andes y José Zamorano.
El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha tenido la oportunidad de visitar la Iglesia de la Asunción, acompañado por el vicepresidente, Fran Valera. En este lugar se están preparando diversos pasos e imágenes que, en estos días, recorrerán las calles de Hellín.
El Museo de la Semana Santa y Tamborada ‘Rafael Sánchez Hortelano’ (MUSS), que en su momento fue promovido y dotado con el apoyo de la Diputación de Albacete, se dedica a conservar y mostrar esta valiosa herencia cultural. A través de sus exposiciones, los visitantes pueden sumergirse en la historia y el significado de estos días, trascendiendo el ámbito de la Semana Santa.
Este museo juega un papel fundamental al atraer más de 50.000 visitantes cada año durante estas festividades, lo que resulta en un impacto económico aproximado de 2 millones de euros para la ciudad y casi toda la comarca. No es sorprendente que, en este periodo, la población de la ciudad se duplique y que las plazas hoteleras disponibles se llenen rápidamente por aquellos que desean experimentar esta tradición única, transmitida a lo largo de las generaciones.