Fran Valera, vicepresidente de la Diputación de Albacete, reafirmó el apoyo a la Semana Santa y la Tamborada de Tobarra durante la presentación de los carteles. Destacó su importancia cultural y turística, así como la colaboración entre instituciones para fortalecer estas tradiciones. Se anunció el 'Reto 104 horas' para visibilizar la tamborada.
Valera reafirma el respaldo de la Diputación de Albacete hacia la Seman Santa y la Tamborada de Tobarra. “La celebración, las Cofradías, las Hermandades, su tambor y su gente lo merecen”, enfatiza.
El viernes por la noche, Fran Valera, quien ocupa el cargo de vicepresidente de la Diputación de Albacete, estuvo presente en la tradicional presentación de los Carteles de la Semana Santa y la Tamborada de Tobarra. Este evento representa el inicio de la cuenta regresiva para una festividad que es parte esencial de la identidad colectiva del pueblo.
El Pabellón Polideportivo La Granja se encontraba repleto para la ocasión, albergando este evento que conmemora el 25 aniversario de su realización en este lugar. Junto a Manuela Garrido, la alcaldesa; Cristina Alfaro, presidenta de la Federación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa; y José Manuel Cano, presidente de la Asociación Amigos del Tambor de Tobarra, Valera reafirmaba el compromiso del Gobierno provincial tanto con esta celebración como con la localidad.
En efecto, haciendo referencia a las declaraciones del principal dirigente de la Diputación, Santi Cabañero, enfatizaba que la “Semana Santa no se limita a la religión y la devoción; representa cultura, tradiciones..., y se convierte en un espacio de oportunidades para localidades como Tobarra y para esta comarca. Aquí, existe un sentimiento semanasantero único, que palpita como en pocos rincones de nuestro país”.
En este momento, el vicepresidente mencionó la colaboración existente entre la institución provincial y el Ayuntamiento, destacando su importancia para Tobarra. Se enfocó en los vínculos que se han fortalecido con la Federación de Hermandades y Cofradías y la Asociación Amigos del Tambor. En sus palabras, subrayó que, además de las horas dedicadas al trabajo, ellos comparten “retos, objetivos y un mismo camino para seguir contribuyendo al crecimiento y esplendor de esta celebración”.
Expresando su agradecimiento por la invitación, Valera se unió una vez más a la Diputación de Albacete en un evento lleno de significado y emoción. Durante su intervención, felicitó a todas las personas que hacen posible esta celebración, incluyendo a la Federación de Hermandades y Cofradías, la Asociación Amigos del Tambor, así como a cada una de las hermandades, cofradías y tamborileros y tamborileras. Además, hizo mención especial a la población en general, reconociendo su contribución de diversas maneras para enriquecer el vasto patrimonio cultural que posee esta provincia.
Asimismo, la Diputación expresó públicamente su cariño y respeto hacia estas dos entidades, asegurando que cuentan con el aprecio de su pueblo. En este contexto, se agradeció la labor desempeñada por sus presidentes.
En su intervención, el vicepresidente destacó la importancia de la combinación entre tradición e innovación, un aspecto que define tanto este acto como la Semana Santa tobarreña. Este evento, sin perder su esencia, incluye novedades que contribuyen a su crecimiento cada año.
ValeraCristina y José Manuel, tenéis una verdadera vocación de servicio público. No lo hacéis desde la política, pero sí desde otra perspectiva que también implica colaborar con vuestra comunidad”. Además, señalaba que “cuando alguien decide dedicar parte de su tiempo a su pueblo y a su Semana Santa, está mostrando un compromiso profundo e imborrable con sus tradiciones y su tierra”.
Una de las novedades es la inclusión de un nuevo paso en la procesión infantil de La Pasión, donde se destaca la figura de la borriquita entrando a Jerusalén. Además, se ha puesto en marcha el ‘Reto 104 horas’, una iniciativa promovida por la Asociación de Amigos del Tambor. Este reto tiene como objetivo que un único tambor suene sin interrupciones desde las 16 horas del Miércoles Santo hasta las 24 horas del Domingo de Resurrección. De esta manera, se busca dar aún más visibilidad a la tamborada más extensa de España y a sus reconocidos tambores artesanales, así como al característico Museo que gira en torno a este instrumento.
Después de expresar sus palabras de felicitación y reconocimiento, Valera subrayó que “el apoyo eterno de la Diputación hacia la Semana Santa y la Tamborada de Tobarra” es fundamental. Además, destacó que en la institución cuentan con “una aliada, una defensora, una mano siempre tendida y el compromiso de colaborar con gente como vosotros y vosotras, que merecéis mucho la pena”.
Destacando la unidad que se genera en torno a esta festividad, el vicepresidente provincial comentaba que “unidos somos más fuertes, y unidos en torno a la Semana Santa lo somos todavía más”. Además, subrayó la responsabilidad de las administraciones públicas de respaldar esta celebración y fomentar su crecimiento: “Esta celebración tiene una gran dimensión, pero tenemos que ir a más y vamos a ir a más, porque la Semana Santa de Tobarra lo merece, los tobarraños y tobarreñas lo merecen, las Cofradías, Hermandades y el tambor lo merecen".
En realidad, cada año la Diputación ha estado colaborando con la Semaña Santa de Tobarra mediante un convenio establecido con su Federación de Hermandades y Cofradías. Además, ha participado en diversas iniciativas específicas. Para el año 2025, también se unirá al desafío denominado ‘Reto 104 horas’.
En conclusión, Valera instaba a los asistentes a disfrutar de esta celebración y a sentirse orgullosos de su patrimonio cultural. Se refería a una Seman Santa que ostenta el título de Interés Turístico Nacional y a unas Tamboradas que, junto con las de Agramón y Hellín, situadas en la provincia de Albacete, han sido reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Estas festividades se han convertido en una parada esencial en el mapa ‘semanasantero’ de esta región.
El evento, que contó con la presencia del diputado provincial del PP, Pascual Molina, y del delegado de Fomento de la JCCM, Julen Sánchez, así como otras autoridades, fue amenizado por la Agrupación Musical Cruz Roja de Tobarra. Durante esta ocasión, se reveló que el autor del cartel que anuncia la Semana Santa es José Rafael Navarro, quien ha representado a Nuestro Padre Jesús Nazareno en el momento de la bendición en el Monte Calvario durante el ‘Viernes de España’.
Asimismo, se dio a conocer que Erika Escribano Martínez había creado la imagen de la Tamborada 2025, la cual simboliza la bajada del Calvario en el Viernes Santo. Durante el evento, también se presentó a Serafín Martínez Ortiz como el Pregonero de Honor. Al concluir la actividad, el vicepresidente provincial extendió sus felicitaciones de manera personal a las personas presentes.