Se ha lanzado "Antología de antaño" para promover la lectura entre donantes de sangre y pacientes en hospitales de Albacete, con el apoyo de varias instituciones. La obra, que rinde homenaje a autores locales del siglo XX, busca humanizar la experiencia hospitalaria a través de la literatura.
Se ha publicado el volumen “Antología de antaño”, una iniciativa destinada a promover la lectura que cuenta con el apoyo de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, la Hermandad de Donantes de Sangre y la Diputación Provincial de Albacete.
Se distribuirá el texto entre los ciudadanos que donen sangre durante esta semana y en los cuatro hospitales públicos de la provincia de Albacete.
Albacete, 21 de abril de 2025.- En preparación para la celebración del Día del Libro que tendrá lugar este próximo miércoles, se ha publicado un nuevo volumen destinado a promover la lectura entre los pacientes y donantes de sangre en Albacete.
Esta iniciativa literaria ha sido promovida por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, la Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete y la Diputación Provincial de Albacete. Se busca, a través de esta colaboración entre las administraciones públicas y el tejido social, acercar la literatura albaceteña a la población. “Literatura como humanización, como entretenimiento, como evocación, como vía de escape, como conocimiento. Y en Albacete hay mucha y buena literatura”, han expresado los miembros del equipo que impulsa esta propuesta.
Se han producido un total de dos mil ejemplares, los cuales serán distribuidos entre los donantes de sangre y los pacientes que se encuentran en el Hospital General Universitario de Albacete, así como en el Hospital Universitario Perpetuo Socorro. Este año, como novedad, también se incluirán en la distribución los hospitales de Almansa, Hellín y Villarrobledo.
El libro, titulado “Antología de antaño”, cuenta con un total de 28 páginas y está adornado con postales antiguas. En esta obra se incluyen textos de renombrados autores y autoras que dejaron su huella en la provincia. A pesar de que no todos los escritores que hicieron historia están representados, se rinde homenaje a aquellos que, aunque ya no están, contribuyeron con su visión y destreza a la literatura de Albacete durante el siglo XX. Así, con la inclusión de los presentes, se recuerda a todos los que dedicaron su vida a las letras en esta provincia.
En el ámbito de la salud, la lectura no solo se presenta como una actividad placentera, sino que también representa un acto de humanización, cercanía y una vía para el alivio. Durante la presentación de este proyecto, los representantes de diversas instituciones han expresado esta idea. Entre ellos se encuentran la delegada de Sanidad en Albacete, Juani García Vitoria; el director gerente del Área Integrada de Albacete, Alberto Sansón; el diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz; el director médico de la GAI de Albacete, Carlos Romero; y la presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete, Ángela López González, quien estuvo acompañada por parte de su equipo. También participó el responsable de Humanización de la Gerencia de Atención de Albacete, José Miguel García Mollá.
Literatura en el Hospital
En el ámbito hospitalario, la literatura juega un papel fundamental. A través de la lectura y la escritura, los pacientes pueden encontrar una vía de escape y una forma de expresar sus emociones. La lectura no solo ofrece entretenimiento, sino que también puede servir como una herramienta terapéutica.
Un testimonio significativo proviene de María, quien afirma: “La literatura me ayudó a sobrellevar mis días en el hospital. Cada página leída me transportaba a otro lugar”. Esta experiencia resalta cómo las palabras pueden proporcionar consuelo y esperanza en momentos difíciles.
Además, se ha observado que los programas de lectura en hospitales fomentan un ambiente más positivo tanto para los pacientes como para el personal médico. La escritura creativa también se ha integrado en diversas iniciativas, permitiendo a los pacientes narrar sus historias y compartir sus vivencias.
Por lo tanto, es evidente que la literatura no solo enriquece la vida de quienes están hospitalizados, sino que también contribuye a su proceso de sanación. En este contexto, cada libro leído o historia escrita se convierte en un paso hacia la recuperación.
El origen de este proyecto se remonta a 2022, impulsado por la idea del Servicio de Cocina y la Unidad de Comunicación de la GAI de Albacete. Así nació “Literatura en el Hospital”, una iniciativa que ha ido evolucionando con el tiempo. Como en las ediciones anteriores, la edición del libro ha estado a cargo del periodista y escritor José Iván Suárez. Esta obra breve se suma a las publicaciones previas, como “Para más salud, más palabras”, lanzada en 2024, donde se presentaron los textos de una veintena de autores y autoras contemporáneos de Albacete.
En 2023, se publicó “La sangre de nuestra tierra”, que exploró los orígenes de la escritura literaria en la provincia, ofreciendo datos fascinantes, como la fundación de la Academia de la Literatura en Albacete en 1862. Al igual que en este año 2025, estos libros han sido editados con el propósito de dar a conocer la provincia a través de las palabras de quienes han sabido observarla y reflejar su esencia.
En el marco de las celebraciones del Día del Libro, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete llevará a cabo diversas actividades tradicionales. Según lo indicado por José Antonio Requena, quien se desempeña como animador sociocultural en el Servicio de Atención al Paciente de la GAI de Albacete, “como en los últimos treinta y cuatro años, regalaremos un lote de libros a los niños ingresados y a quienes vienen al Hospital de Día de Onco-Hematología”.
Además, se organizarán dos sesiones de cuentacuentos en diferentes días: una contará con la colaboración de las Bibliotecas Municipales, mientras que la otra será dirigida por M.ª Carmen López Peñarrubia, autora del libro “HUBE-R Travesuras en el hospital”.
Por otro lado, también se implementará una campaña para fomentar la lectura, que incluirá la distribución de libros infantiles en áreas pediátricas de urgencias y consultas externas.