El Ayuntamiento de Albacete aprobó unánimemente el Plan de Actuación Integrado ‘Regenera Ensanche’, que revitalizará los barrios de Fátima y Franciscanos. Con una inversión potencial de casi 20 millones de euros, se busca mejorar el entorno urbano, social y ambiental, promoviendo la sostenibilidad y la participación ciudadana.
El Ayuntamiento de Albacete ha dado su aprobación unánime al Plan de Actuación Integrado (PAI) denominado ‘Regenera Ensanche’, que abarca los barrios de Fátima y Franciscanos. Esta decisión fue tomada en el Pleno extraordinario que tuvo lugar esta mañana en el salón de Plenos, bajo la presidencia del alcalde de la ciudad, Manuel Serrano.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha expresado su agradecimiento a todos los grupos políticos y a los trabajadores municipales de las tres Corporaciones que han estado involucrados en el diseño y la elaboración de este Plan de Actuación Integrado. También ha reconocido la valiosa colaboración de las asociaciones vecinales y de los vecinos que, a título individual, han contribuido con sus aportaciones. La gran labor realizada por todos ellos ha sido fundamental para convertir este proyecto en una realidad. Además, ha manifestado su deseo de alcanzar la máxima cuantía económica necesaria para llevar a cabo “desde el consenso y de forma unánime” la regeneración del Ensanche.
El alcalde de Albacete ha afirmado que esto es un “proyecto de ciudad y de Corporación”, subrayando así el compromiso del actual Gobierno Municipal de continuar avanzando junto a todos y con una visión amplia.
Manuel Serrano ha afirmado que la participación de Albacete en esta convocatoria de fondos europeos es una prueba de que “podemos mirar de tú a tú a otras grandes ciudades españolas y europeas”. Además, ha destacado que “si lo hacemos desde la unidad y bajo el consenso, tendremos más fuerza y más oportunidades”.
El primer teniente de Alcalde, Francisco Navarro, ha destacado la importancia de las reuniones previas que se llevaron a cabo con los grupos políticos y las asociaciones de vecinos de Fátima y Franciscanos. Estas reuniones fueron fundamentales para asegurar que el documento resultante fuera lo más participativo posible. Según ha explicado, el principal objetivo es alcanzar la máxima puntuación en esta convocatoria, lo que permitiría al Ayuntamiento obtener la mayor cantidad de fondos económicos provenientes de Europa.
En este contexto, Navarro mencionó que algunas actuaciones no se han incluido en el proyecto a recomendación de los técnicos, ya que estas no obtendrían una puntuación significativa. Sin embargo, enfatizó que si se logra conseguir la cantidad máxima, que podría llegar a casi 20 millones de euros, el Ayuntamiento dispondría de más recursos para llevar a cabo proyectos como la mejora de la pavimentación en los Ejidos de la Feria, la renovación de la Caseta de Los Jardinillos o las mejoras en el Mercado de Fátima.
Según Francisco Navarro, “es un reto para la Albacete, para la presente Corporación y la siguiente poder acometer todas estas actuaciones que van encaminadas a la mejora medioambiental en materia de sostenibilidad, movilidad urbana, infraestructura, sociales y desarrollo de actuaciones económicas en este ámbito, que además servirá de prueba piloto para que el resto de la ciudad pueda beneficiarse de la experiencia que se ponga en práctica”.
La implementación de estas iniciativas representa un desafío significativo tanto para la actual como para la futura administración municipal. La mejora del entorno medioambiental abarca aspectos como la sostenibilidad, la movilidad urbana, y el desarrollo de infraestructuras y programas sociales. Este esfuerzo no solo busca avanzar en estos temas cruciales, sino también establecer un modelo que pueda ser replicado en otras áreas de Albacete.
El primer teniente de Alcalde ha afirmado que “no entendemos otra manera de acometer iniciativas o retos importantes para la ciudad que no sea de la mano de los grupos municipales y ciudadanos para avanzar y mejorar Albacete todos juntos”.
Según sus palabras, es fundamental colaborar con los grupos municipales y la ciudadanía en el desarrollo de proyectos significativos para la comunidad.
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Amparo Torres, ha manifestado el agradecimiento del PSOE hacia “los trabajadores y trabajadoras de los diversos servicios municipales, por su dedicación, no solo en esta Corporación, sino también en mandatos anteriores. Este compromiso ha sido fundamental para impulsar este y otros proyectos, lo que permite que Albacete pueda participar en estas convocatorias. Estas iniciativas nos ofrecen fondos FEDER con una financiación del 80 por ciento, facilitando así que Albacete se integre con otras ciudades europeas en una trayectoria de progreso y sostenibilidad social, medioambiental y económica”.
La portavoz de Unidas Podemos, Nieves Navarro, ha indicado que “tras analizar la EDIL Regenera Ensanche, que se fundamenta en el trabajo realizado por consenso de las últimas Corporaciones y tras revisar el Plan de Actuación Integral, agradecemos a los servicios municipales involucrados y apoyaremos todas las iniciativas que mejoren Albacete y la calidad de vida de su ciudadanía, siempre desde el consenso”.
Asimismo, ha destacado la importancia de iniciar labores en la Agenda Urbana, “esencial para regenerar y modernizar nuestra ciudad en línea con los objetivos de la Agenda 2030”.
Por esta razón, Torres ha descrito este programa como “una oportunidad enorme, que nos podría permitir mejorar los barrios de Franciscanos y Fátima, con una inversión de casi 20 millones de euros”. Además, ha señalado que “nos encontramos en una posición favorable, gracias al trabajo realizado en la aplicación de la Agenda 2030 y a tener un Plan de Acción Local. Este esfuerzo previo es crucial, ya que nos permite acceder a estas líneas de manera sólida, porque Albacete es una ciudad moderna y de vanguardia, y esta iniciativa nos ayudará a continuar por este camino”.
La representante de Vox, Lorena González, ha expresado su agradecimiento por “el esfuerzo de los técnicos por tramitar proyectos que permitan mejorar algunas necesidades de los barrios de Fátima y Franciscanos. Y aunque echemos en falta otras medidas también necesarias, es momento de apoyar a nuestros vecinos del Ensanche.”
Al inicio de este año, el Ayuntamiento dio su aprobación a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) de Albacete, Regenera Ensanche. Esta acción se considera un paso previo y esencial para poder solicitar ayudas en la convocatoria de asignación de la senda financiera FEDER, destinada a los Planes de Actuación Integrados (PAI) que tengan un enfoque local y que estén alineados con una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL).
Se está llevando a cabo una estrategia en el contexto del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Fátima y Franciscanos, la cual ha sido financiada mediante los fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI). Esta iniciativa no solo se limita al presente, ya que su impacto se extenderá hacia el futuro; la conclusión de las acciones programadas está prevista para el próximo 31 de diciembre de 2029.
La EDIL ‘Regenera Ensanche’ establece un plan de acción que orientará las 26 iniciativas a implementar en los próximos años. Entre sus metas más destacadas se encuentra la regeneración integral de los barrios de Fátima y Franciscanos, enfocándose tanto en el aspecto físico como en la revitalización de las dinámicas sociales y económicas.
Otro de los objetivos es la mejora del entorno urbano y ambiental, que se logrará mediante la ampliación y transformación de los espacios públicos. Esto incluirá la incorporación de zonas verdes, árboles y diversas intervenciones de naturalización, con el fin de propiciar un entorno más saludable y sostenible.
Asimismo, se contempla la rehabilitación de espacios degradados, como solares y aparcamientos desordenados. Estos lugares, con una adecuada revalorización del suelo, tienen el potencial de convertirse en áreas útiles y funcionales, todo ello dentro del marco establecido por la Orden de Bases, que responde a las necesidades específicas y condicionantes del Ensanche.
Entre las 26 acciones propuestas, se destaca la optimización del aparcamiento en la vía pública, con el objetivo de minimizar su impacto. También se contempla la ampliación y mejora del servicio de recogida y reciclaje de residuos. Además, se planea la creación de un Centro de Integración Social y un refugio climático, enfocado en la integración de personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, se integrará equipamiento inclusivo y diverso en las plazas Santo Ángel y José Ramón Martínez Gualda. Por otro lado, se llevará a cabo la rehabilitación de las instalaciones deportivas de Piscina Feria y Polideportivo Lepanto, siguiendo criterios de eficiencia energética. Finalmente, se instalará nueva iluminación con energía solar en las zonas verdes de las mencionadas plazas José Ramón Martínez Gualda y Santo Ángel.