www.albaceteabierto.es
Almansa rinde homenaje a las víctimas de inundaciones en la recreación de la Batalla de Almansa

Almansa rinde homenaje a las víctimas de inundaciones en la recreación de la Batalla de Almansa

jueves 24 de abril de 2025, 12:22h
El 25 de abril, Almansa recreará la Batalla de Almansa, seguida por las Fiestas Mayores del 30 de abril al 6 de mayo. Este año, los eventos rinden homenaje a las víctimas de inundaciones y destacan la herencia valenciana. La comunidad participa activamente, reflejando solidaridad y unidad en la celebración.

El próximo 25 de abril, la ciudad de Almansa, situada en la provincia de Albacete, dará inicio a su recreación de la Batalla de Almansa. Esta actividad será seguida por las Fiestas Mayores, que comenzarán el día 30. Durante estos eventos, habrá actividades repletas de pólvora y ceremonias de izado de banderas para rendir homenaje a los pueblos que sufrieron las consecuencias de la DANA del pasado octubre. Además, por segundo año consecutivo, la alcaldesa, Pilar Callado, dirigirá unas palabras en valenciano a los presentes como un gesto hacia el pueblo vecino.

Asimismo, se han enviado invitaciones a los municipios colindantes que se han visto afectados por el Ayuntamiento. El objetivo es que "vengan a la tribuna a estar presentes en este guiño simbólico y en la recreación de la batalla". Además, se llevará a cabo un evento donde se exhibirán las banderas de la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha, como un homenaje a las poblaciones castellano-manchegas de Letur y Mira.

En una entrevista concedida a Europa Press desde la Casa Grande del Ayuntamiento, la alcaldesa Pilar Callado ha subrayado la herencia valenciana de su localidad. "Aquí nos sentimos muy valencianos. Somos de los últimos pueblos de la provincia de Albacete y el nombre de nuestra ciudad significa 'Cruce de caminos'. Estamos entre Murcia, Valencia, Alicante y Albacete, y tenemos mucho de ese culto de la pólvora, el sonido y la mascletá", ha comentado Callado.

Las fiestas de este año han adquirido un carácter especial debido a la tragedia de las inundaciones. La primera edil ha recordado: "Nos dolió mucho porque hay mucha gente valenciana viviendo aquí y mucha gente de Almansa que vive allí, familias enteras. Nos implicamos muchísimo desde un principio enviando material, vehículos y gente. Mandamos todo lo que pudimos." Además, ha anunciado que se traerá un cañón histórico, el más grande conocido, desde Cantabria. Este arma, correspondiente al siglo de la histórica batalla que tuvo lugar en el municipio el 25 de abril de 1707, será utilizado para realizar dos salvas en homenaje a las víctimas.

La Batalla de Almansa, considerada la mayor recreación histórica de España y un importante atractivo turístico para la ciudad, se conmemorará del 25 al 27 de abril. Este evento representa el enfrentamiento entre las tropas de los Borbones y Austriacos, que facilitó la victoria de una nueva dinastía, la actual, en nuestro país.

TODO EL PUEBLO VOLCADO

La comunidad se ha entregado por completo a la causa, mostrando un compromiso inquebrantable. Todos los habitantes, sin excepción, están participando activamente en las actividades organizadas.

“Es asombroso ver cómo todos se unen para ayudar”, comentó Juan Pérez, un residente local. “Nunca había visto algo así en nuestra localidad”.

Desde las primeras horas del día, el ambiente se llena de entusiasmo y colaboración. La organización de eventos ha sido una tarea conjunta que refleja el espíritu solidario del pueblo.

  • Trabajo en equipo: Cada vecino aporta su granito de arena.
  • Compromiso social: La participación es masiva y entusiasta.
  • Solidaridad: Se nota el deseo de ayudar entre todos.

La entrega colectiva ha sido tan notable que incluso Ana Gómez, otra vecina, expresó: “Este esfuerzo conjunto nos une más que nunca”.

Así, el pueblo se encuentra volcado en esta misión, demostrando que cuando se trabaja en unidad, los resultados son extraordinarios.

El evento es organizado por la asociación Almansa Histórica 1707, que ofrece una variedad de actividades, incluyendo desfiles de época, rutas guiadas a través de los campamentos militares, conciertos de música barroca, un mercado histórico, y la representación de la batalla que se llevará a cabo el sábado por la tarde.

El domingo por la mañana, el choque de ejércitos será simulado por cientos de recreadores históricos que llegarán desde diversas partes del mundo, ataviados con los uniformes de la época. Además, se incluirá la representación del 'Vitorero', un molinero que comunicó a los habitantes de Almansa el final de la batalla y el retorno de la tranquilidad a la localidad. Durante esta recreación, un descendiente del original interpretará dicho papel.

UNA MARAVILLA VISUAL

La belleza de esta obra es innegable. Muchos la describen como una experiencia visual que asombra a quienes la contemplan. Según el crítico de arte Juan Pérez, "la combinación de colores y formas crea un efecto hipnótico". Esta afirmación resalta cómo la arte puede impactar profundamente en el espectador.

Además, los visitantes suelen expresar su admiración. La artista, María López, ha logrado captar la atención del público con su estilo único. Un espectador comentó: "Me sentí transportado a otro mundo al observar su trabajo". Este tipo de reacciones demuestra el poder que tiene el arte para evocar emociones.

En conclusión, lo que se presenta aquí no es solo una obra, sino una verdadera experiencia estética que deja huella en cada persona que se atreve a disfrutarla.

Del 30 de abril al 6 de mayo, las Fiestas Mayores tomarán el relevo, celebrando unas festividades de Moros y Cristianos que han sido reconocidas como Bien Turístico Internacional. Entre los eventos más destacados se encuentra la Embajada Nocturna, un espectáculo que revive los episodios de conquista y reconquista, lleno de música, fuego y actuaciones ecuestres, todo ello a los pies del castillo de Almansa. También son notables los desfiles de comparsas, donde cerca de mil participantes lucen trajes tradicionales mientras recorren las calles principales, además de las emblemáticas mascletás y las famosas dianas de arcabucería.

Callado ha calificado ambos eventos como "una maravilla visual", repleta de detalles históricos que sumergen a Almansa y a sus visitantes en un océano de cultura. La alcaldesa espera que la mayoría de los turistas que asisten a estas festividades, provenientes en su mayoría de la Comunidad Valenciana, se sientan homenajeados con los actos institucionales organizados para este año.

La Batalla de Almansa resultó ser un acontecimiento perjudicial para los valencianos, quienes eran leales al ejército derrotado de los Austrias. Esta derrota llevó a la pérdida de sus privilegios y a la devastación de sus campos, lo que originó la famosa frase: 'Quan el mal ve d' Almansa a tots alcança'.

No obstante, la alcaldesa considera que a lo largo de los años, este vínculo y recuerdo han evolucionado. "Recuerdo que alguien compartió en redes sociales una imagen de unos almanseños colaborando durante la DANA, y la frase se transformó. 'Cuando el bien proviene de Almansa, a todos alcanza'", ha evocado con sentimiento.


Este año, Callado espera que las fiestas, llenas de emotividad, sirvan una vez más como un nexo de unión entre estos pueblos vecinos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios