La Diputación de Albacete promueve la excelencia ganadera en el XXXIV Concurso Nacional de Ganado Ovino, celebrado en Expovicamán 2025. Este evento, con apoyo institucional, destaca la mejora genética y la calidad del sector ovino. Además, se realizó una cata de queso manchego y vino, fortaleciendo la cultura gastronómica regional.
La Diputación de Albacete apoya la excelencia en el ámbito ganadero durante el XXXIV Concurso Nacional de Ganado Ovino, que tuvo lugar en Expovicamán 2025.
Este sábado, el diputado de Medio Ambiente y consejero delegado del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de la Diputación de Albacete, José Antonio Gómez, estuvo presente en la ceremonia de entrega de los premios del XXXIV Concurso Nacional de Ganado Ovino. Este evento se llevó a cabo en el Salón de la Cuchillería, ubicado en el Recinto Ferial de Albacete, como parte de la 41ª edición de Expovicamán.
Premio especial a la raza: este galardón se otorga en reconocimiento al cómputo general de las ganaderías más destacadas.
Con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, este certamen ha logrado establecerse como uno de los eventos más importantes del sector ovino en España. Cada año, se destaca el esfuerzo realizado por las ganaderías que se esfuerzan por mejorar tanto la calidad de sus producciones como la genética de sus rebaños.
El concurso, que tiene lugar cada año, abarca siete categorías diseñadas para resaltar la excelencia de las ganaderías en diversos aspectos esenciales para el sector. Entre estas, se pueden mencionar:
El concurso morfológico se encarga de evaluar las características físicas del ganado que se encuentra en la feria.
Concurso de rendimiento lechero: se fundamenta en la información recopilada durante el año 2024 en las diferentes explotaciones.
Concurso de calidad de leche: la evaluación se basa en la calidad de la leche de tanque que se ha producido a lo largo del último año.
El concurso de valoración genética se encarga de examinar los progresos en la mejora genética de las ganaderías.
El concurso de conformación mamaria evalúa aspectos estructurales clave que son fundamentales para la producción lechera.
Se llevan a cabo concursos específicos para hembras y sementales, los cuales resaltan las cualidades genéticas de los ejemplares en centros de inseminación artificial.
José Antonio Gómez ha expresado sus felicitaciones a toda la “familia” de AGRAMA por el excelente trabajo realizado en la organización de este evento, que rinde homenaje a figuras fundamentales de un sector esencial para la provincia. En este contexto, Roberto Gallego Soria, quien es el secretario Ejecutivo de AGRAMA, ha subrayado que estos premios representan un claro compromiso con la mejora continua en la actividad ganadera. Además, ha señalado que "cada año se observa un progreso significativo en todos los parámetros evaluados, lo que demuestra la competitividad y el dinamismo de nuestras ganaderías".
La Diputación de Albacete, liderada por su presidente Santi Cabañero, demuestra un sólido compromiso con el sector ganadero. Este sector es reconocido por su papel esencial en la economía provincial y su aportación al desarrollo sostenible de las áreas rurales. A través del ITAP, esta institución respalda de manera activa las iniciativas que buscan mejorar la productividad, la innovación y la sostenibilidad de este sector que es estratégico para el territorio.
El XXXIV Concurso Nacional de Ganado Ovino representa, por lo tanto, un claro ejemplo del esfuerzo conjunto que fomenta el crecimiento de las ganaderías. Este evento no solo promueve el desarrollo de nuevas generaciones de ganaderos, sino que también asegura la excelencia de los productos que constituyen la identidad rural de Albacete y de toda Castilla-La Mancha.
Innovadora cata de queso y vino en la Fiesta Anual del Vino
En Expovicaman 2025, más de sesenta personas se congregan en el estand de la Diputación para participar en una cata innovadora, que toma como inspiración a El Quijote.
Una experiencia sensorial excepcional fue organizada por el ITAP de la Diputación, bajo la dirección de la D.O.P Queso Manchego y los vinos de la D.O. Mancha. Este evento tuvo lugar en el mismo día que se celebra la Fiesta Anual del Vino con Denominación de Origen, un festejo que se recuerda cada año el segundo sábado de mayo.
Este sábado por la mañana, el estand de la Diputación de Albacete, coordinado por su Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), ha sido el escenario de una actividad que ha generado un notable interés entre los asistentes: ‘El Quijote te enseña a que no te la den con queso’. Esta cata comentada ha permitido disfrutar de los sabores más auténticos de la región, destacando dos de sus productos más emblemáticos: el Queso Manchego y el Vino D.O. Mancha.
Más de sesenta participantes se han reunido en la actividad, la cual ha tenido lugar durante la Fiesta Anual del Vino con Denominación de Origen. Este evento, que se celebra cada año el segundo sábado de mayo, refuerza el papel destacado de estos productos en la promoción de la cultura manchega.
El evento, que se llevó a cabo gracias a la colaboración entre las Denominaciones de Origen Queso Manchego y Vinos La Mancha, ha tenido como protagonistas a sus respectivos representantes. Antonio Martínez Blasco, quien es el presidente de la D.O.P. Queso Manchego, y Ángel Ortega, gerente de los Vinos con D.O. La Mancha, han guiado a los asistentes en un inolvidable ‘viaje sensorial’. Este recorrido ha permitido explorar los matices únicos de estos dos productos emblemáticos.
La cata, que se inspira en una de las citas más famosas de la obra de Cervantes, ‘No me la den con queso’, ha brindado al público la oportunidad de conocer las diferencias entre los distintos tipos de quesos manchegos. Desde los más curados hasta los semicurados, los asistentes han podido explorar cómo estos quesos combinan a la perfección con los vinos de la D.O. La Mancha, reconocidos por su carácter y autenticidad.
Queso manchego
La expresión quijotesca, que originalmente hacía referencia al 'truco' utilizado por ciertos taberneros para ocultar los defectos del vino mediante el uso de queso, hoy en día simboliza la relevancia de apreciar la autenticidad y la calidad de los productos que nos representan.
Antonio Martínez, quien ocupa el cargo de presidente de la D.O. Queso Manchego, ha subrayado que esta iniciativa ha cobrado vida de manera pionera en el evento de la Diputación durante Expovicaman. El objetivo es acercar a los consumidores a dos de los productos más emblemáticos de Castilla-La Mancha, “no sólo como alimentos, sino como experiencias culturales” que unen a las personas con su territorio.
El queso manchego no se limita a ser un producto de calidad; representa también identidad, cultura e historia. En esta feria, el Instituto Técnico Agronómico Provincial ha buscado que los asistentes comprendan y aprecien todo lo que hay tras cada ‘bocado’ y cada ‘copa’.
Asimismo, ha enfatizado la relevancia de crear experiencias gastronómicas que ofrezcan a los asistentes la oportunidad de disfrutar mientras aprenden: “Si la gente no disfruta, no lo va a recordar. Las experiencias maridadas como ésta, son esenciales para que el público se convierta en nuestros mejores prescriptores, en pequeños embajadores que valoren lo nuestro y lo promuevan”.
En relación a esto, el gerente de la D.O. La Mancha, Ángel Ortega, ha subrayado las razones que hacen de esta combinación ‘un matrimonio de éxito’. Esta conexión se basa en la profunda relación entre ambos productos y su procedencia. “Compartimos gran parte del territorio, el nombre y, sobre todo, el compromiso con la calidad. Para mucha gente fuera de nuestro país, ‘manchego’ no es un gentilicio, es un queso”, afirma. Además, destaca que es “sinónimo de calidad y autenticidad cuando se habla de queso y vino, no solo en España, sino a nivel internacional”.
Asimismo, Martínez ha enfatizado la relevancia de estas citas para educar a los consumidores en cómo “identificar y diferenciar el verdadero queso manchego”, protegido por su Denominación de Origen, de las numerosas imitaciones que suelen causar confusión. “Deseamos que aquellos que aprecian este producto sean capaces de reconocer sus matices, su mantecosidad, su acidez… y que puedan compartir ese conocimiento con amigos y familiares, convirtiéndose así en pequeños embajadores de nuestra gastronomía”, ha comentado.
Desde la D.O. La Mancha, Ángel ha dejado claro un aspecto fundamental: “Si la gente disfruta y aprende, el objetivo es doble porque, si solo te empeñas en que aprendan sin disfrutar… pues normalmente las experiencias luego se diluyen (salvo que vayas a profesionales); en una carta con público final, que disfrute la experiencia, el boca-oído suele funcionar; nosotros necesitamos desarrollar turismo (en nuestro caso, enoturismo, o turismo vinculado con el queso…), Castilla-La Mancha está apenas emergiendo en cuanto al desarrollo turístico, por lo que el potencial de generar experiencia, no solo con monumentos, sino con gastronomía, es importante; y qué dos productos más emblemáticos para nuestra región que el vino y el queso”, ha subrayado.
La Denominación de Origen Queso Manchego ha aprovechado esta oportunidad para presentar su nueva campaña promocional, que utilizará la figura del Quijote con el fin de fortalecer su presencia en los mercados internacionales. “No basta sólo con campañas en televisión o radio; necesitamos el ‘pico pala’ constante de actividades como ésta, que mantienen el recuerdo vivo y refuerzan nuestra identidad”, ha expresado Antonio Martínez, quien también ha agradecido la colaboración del ITAP de la Diputación de Albacete.
El estand de la Diputación de Albacete en Expovicamán 2025 continúa realizando actividades hasta el próximo domingo, 11 de mayo, en el Recinto Ferial de Albacete, cerca de la Puerta R-8. Esta iniciativa forma parte de su compromiso por establecer un vínculo entre los visitantes y los productos y tradiciones que caracterizan al territorio.