www.albaceteabierto.es
La Diputación de Albacete promueve la investigación en salud con nuevas ayudas
Ampliar

La Diputación de Albacete promueve la investigación en salud con nuevas ayudas

martes 22 de abril de 2025, 12:23h
La 5ª Convocatoria de Ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ aumenta su presupuesto un 50%, alcanzando 45.000 euros. Promovida por el Gobierno provincial, busca fomentar la investigación en salud y sociosanitaria, apoyando proyectos innovadores y mejorando la calidad asistencial en Albacete. Las solicitudes se abrirán el 24 de abril.

La 5ª Convocatoria de Ayudas a la investigación científica en el ámbito sanitario y sociosanitario ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ ha sido presentada por el diputado provincial de Sanidad, Francisco García. Este programa es promovido por el Gobierno que lidera Santi Cabañero, quien ha destacado que, en este año 2025, se aumenta el presupuesto en un 50 por ciento, alcanzando así un total de 45.000 euros.

El diputado ha iniciado su intervención afirmando que “desde el Gobierno provincial apostamos por la investigación científica en estos ámbitos fundamentales, y también por los investigadores e investigadoras desde la certeza de que hacerlo nos permite avanzar como comunidad de una forma más saludable, justa y sostenible”. Además, destacó que este “esfuerzo económico” tiene como objetivo alcanzar un mayor número de proyectos.

En estos últimos cuatro años, se ha consolidado la convocatoria, que ha respaldado alrededor de 50 trabajos relacionados con la geografía albacetense. La institución provincial ha invertido aproximadamente 120.000 euros en este esfuerzo.

Ventajas de la investigación científica en el sector sanitario y sociosanitario

La investigación científica desempeña un papel fundamental en la mejora de los sistemas de salud. A través de ella, se logran avances significativos que benefician tanto a los profesionales como a los pacientes.

Aumento de la calidad de atención: Gracias a estudios rigurosos, se implementan prácticas basadas en evidencia que optimizan el cuidado del paciente.
Desarrollo de nuevos tratamientos: La investigación permite descubrir medicamentos y terapias innovadoras que pueden curar o aliviar enfermedades.
Mejora en la prevención: Se generan estrategias más efectivas para prevenir enfermedades, lo cual reduce la carga sobre los sistemas sanitarios.
Formación continua: Los hallazgos científicos enriquecen la educación de los profesionales, asegurando que estén al día con las últimas tendencias y conocimientos.

El diputado ha destacado que “la investigación en estas áreas se traduce en avances en prevención, diagnóstico y tratamiento; promueve la salud pública; optimiza los recursos del propio Sistema de Salud; y favorece la innovación y la formación continuada, mejorando así la atención sanitaria a la ciudadanía”. Además, ha revelado los detalles de esta nueva edición.

En este contexto, García ha señalado que la finalidad de esta línea de ayudas es, desde la Diputación, promover la cultura de investigación científica entre los profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario de la provincia. Además, se busca reconocer el talento científico e innovador presente en este territorio, facilitar a los profesionales el acceso a financiación en comparación con otros grupos más establecidos, incentivar la realización de investigación científica de calidad, y contribuir a la mejora de la calidad asistencial.

De este modo, ha precisado que, nuevamente, tanto personas físicas mayores de edad como personas jurídicas (como asociaciones, fundaciones, etc.) con sede en la provincia y equipos multidisciplinarios que realicen su labor en este territorio pueden acceder a estas ayudas. En todos los casos, es necesario que desarrollen su actividad en centros sanitarios o socio-sanitarios de la provincia, manteniendo esta condición durante la duración del proyecto.

Es importante señalar que estas ayudas pueden coexistir, en el mismo período, con otras que puedan ser proporcionadas por diferentes entidades o administraciones para la misma acción.

Líneas de investigación priorizadas

Se han establecido líneas de investigación que se consideran prioritarias para el desarrollo académico y científico. Estas líneas son fundamentales para guiar los esfuerzos de investigación en diversas áreas.

Entre las principales áreas de enfoque se encuentran:

  • Ciencias de la salud: donde se busca mejorar la calidad de vida a través de nuevos tratamientos y tecnologías.
  • Tecnologías emergentes: con el objetivo de innovar y aplicar nuevas soluciones a problemas actuales.
  • Sostenibilidad ambiental: enfocándose en la conservación y uso responsable de los recursos naturales.

Según Juan Pérez, "la investigación debe ser un motor para el cambio social y tecnológico". Este enfoque resalta la importancia de alinear las investigaciones con las necesidades de la sociedad actual.

Además, es crucial fomentar colaboraciones entre diferentes disciplinas para abordar los desafíos complejos que enfrentamos hoy en día.

Asimismo, García ha comentado que en esta quinta convocatoria, se priorizarán diversas líneas de investigación, siguiendo el ejemplo de las dos anteriores. Entre estas líneas destacan el envejecimiento y las enfermedades asociadas a este proceso; las enfermedades crónicas; así como la calidad asistencial y los cuidados en la atención tanto sanitaria como sociosanitaria. Además, se hará hincapié en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, aludiendo a proyectos vinculados con los estilos de vida, lo que subraya la relevancia de la prevención.

Las solicitudes podrán ser presentadas a partir del jueves 24 de abril, después de que la Convocatoria se publique en el Boletín Oficial de la Provincia este miércoles, y tendrán como fecha límite el 13 de mayo, lo que equivale a un total de 20 días naturales. Los y las personas interesadas deberán completar los formularios electrónicos correspondientes, que incluyen las solicitudes, descripciones de proyectos y presupuestos. Estos formularios están disponibles en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Albacete (www.dipualba.es) dentro del apartado ‘Subvenciones’. Es importante destacar que el importe máximo que puede concederse por cada ayuda no podrá exceder los 10.000 euros, ni se podrán financiar gastos inventariables.

De manera similar, se han detallado los criterios de evaluación, indicando que se formará una comisión específicamente para este propósito. En este sentido, se ha mencionado que la valoración alcanzará un máximo de 100 puntos, distribuidos de la siguiente forma: la importancia, calidad y contenidos del proyecto recibirán hasta 50 puntos; la aplicabilidad e incidencia social del proyecto podrán sumar hasta 20 puntos; el currículum abreviado del solicitante obtendrá hasta 20 puntos; y los recursos y la capacidad de gestión para su desarrollo se valorarán con un máximo de 10 puntos. La puntuación mínima requerida para acceder a una ayuda será de 50 puntos.

II Jornadas de la Investigación

Las II Jornadas de la Investigación se llevaron a cabo con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores. Durante este evento, se presentaron diversas ponencias que abordaron temas actuales en el ámbito científico.

Uno de los momentos más destacados fue cuando el Dr. Juan Pérez afirmó: "La colaboración interdisciplinaria es esencial para avanzar en la investigación". Este comentario resonó entre los asistentes, quienes reconocieron la importancia de trabajar juntos para lograr resultados significativos.

Además, la Dra. Ana Gómez, durante su intervención, subrayó: "Es fundamental que los jóvenes investigadores tengan espacios donde puedan compartir sus ideas". Esta declaración motivó a muchos participantes a involucrarse más activamente en futuras iniciativas.

  • Tema 1: Innovaciones tecnológicas en la investigación.
  • Tema 2: Metodologías de investigación colaborativa.
  • Tema 3: Impacto social de los proyectos científicos.

En conclusión, las II Jornadas de la Investigación no solo sirvieron como un espacio para presentar trabajos académicos, sino que también promovieron una cultura de cooperación y diálogo entre los diferentes actores del ámbito investigativo.

Este año, al igual que en 2024, la Diputación llevará a cabo su II Jornada de la Investigación dentro del contexto de esta Convocatoria de Ayudas. El objetivo es presentar los proyectos que han sido reconocidos y, si corresponde, los resultados obtenidos. Así lo ha señalado Francisco García, quien ha enfatizado que “la investigación en el ámbito sanitario y sociosanitario no sólo salva vida, sino que mejora la calidad de vida de la ciudadanía”.

En conclusión, Francisco García ha instado a todos a involucrarse en la convocatoria de ayudas ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’. Su esperanza es que el aumento en el presupuesto se refleje en un mayor número de proyectos favorecidos.

En este contexto actual, donde se ponen en duda ciertos aspectos y se propagan bulos, el diputado de Sanidad ha subrayado la relevancia de esta situación. Además, ha enfatizado que las administraciones públicas “no pueden ser equidistantes y deben defender y respaldar la investigación científica, y una de las mejores formas de hacerlo es apoyando a los investigadores e investigadoras y sus proyectos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios