La exposición 'Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete (siglos XV–XIX)' se inauguró en el Archivo Histórico Provincial, destacando la historia de cinco figuras femeninas. Organizada por la Junta de Comunidades y la Diputación, incluye conferencias y documentos originales que invitan a reflexionar sobre el legado de estas mujeres.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de la exposición documental ‘Cinco mujeres nobles y su destino en Albacete (siglos XV–XIX)’ en el Archivo Histórico Provincial de Albacete. Esta iniciativa cultural, que posee un notable valor histórico y social, estará abierta al público hasta el próximo 27 de junio.
Una exposición que provoca reflexión y motiva a la acción.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, mediante la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha organizado una exposición que cuenta con la presencia del delegado provincial, Diego Pérez. Esta muestra ha sido comisariada por Elvira Valero de la Rosa y recibe el apoyo de la Diputación Provincial, que ha colaborado en la impresión de los trípticos informativos y marcapáginas que enriquecen y acompañan la exposición.
En el evento, ha estado presente el diputado de Servicios Sociales y coordinador del Área Social de la Diputación de Albacete, José González. Este ha enfatizado el compromiso de la institución con las iniciativas que buscan recuperar, visibilizar y difundir la huella que muchas mujeres han dejado a lo largo de la historia. “Aunque no siempre hayan recibido el reconocimiento merecido”, añadió.
En el evento de inauguración, González subrayó la importancia de esta iniciativa al afirmar que “ofrece una mirada que no solo documenta, sino que también interpela, educa e inspira, mostrando que muchas mujeres, desde posiciones históricamente invisibilizadas, ejercieron poder, generaron cultura y sostuvieron estructuras sociales con inteligencia, compromiso y determinación”.
El enfoque de la muestra se dirige hacia cinco figuras femeninas de la nobleza, relacionadas con localidades como Albacete, Alcaraz, La Roda, Almansa y Villapalacios, abarcando los siglos XV al XIX. Las protagonistas son Isabel de Portugal, Isabel Parreño Acre, Ana de Pina, Juana Manrique y Brianda María de Oca. Mediante su historia, el recorrido expositivo invita a reflexionar sobre las responsabilidades, limitaciones y contribuciones que las mujeres nobles ofrecieron al desarrollo de sus comunidades.
Asimismo, un ciclo de conferencias se llevará a cabo todos los miércoles del mes de junio a las 19:00 horas, complementando la exposición. En estas charlas, investigadoras e investigadores explorarán en profundidad las biografías y legados de las protagonistas.
El recorrido incluye una variedad de documentos originales, árboles genealógicos, retratos, trajes de época y materiales provenientes del Archivo Histórico de la Nobleza, así como del Archivo Histórico Provincial y otros fondos públicos. Estos elementos son fundamentales para contextualizar el entorno social, político y cultural en el que estas mujeres vivieron.
Conferencias paralelas
Las conferencias paralelas ofrecen una oportunidad única para explorar diversos temas en profundidad. En estos espacios, los asistentes pueden elegir entre múltiples sesiones que se llevan a cabo simultáneamente.
- Expertos de diferentes áreas comparten sus conocimientos y experiencias.
- Los participantes tienen la posibilidad de interactuar directamente con los ponentes.
- Cada sesión está diseñada para fomentar el diálogo y la reflexión sobre temas relevantes.
Como mencionó Juan Pérez: “La diversidad de temas en las conferencias paralelas permite un aprendizaje más enriquecedor.” Además, María López
En resumen, las conferencias paralelas son una parte esencial del evento, brindando a todos la oportunidad de personalizar su experiencia de aprendizaje.
Desde la Diputación de Albacete, se ha expresado un agradecimiento hacia el esfuerzo realizado por el equipo organizador. En particular, se ha destacado la labor de su comisaria y se ha subrayado la importancia del Archivo Histórico Provincial como un lugar fundamental para preservar y difundir la memoria colectiva.