www.albaceteabierto.es
La Unidad de Reanimación en Albacete desmitifica la UCI y promueve la colaboración familiar en la recuperación
Ampliar

La Unidad de Reanimación en Albacete desmitifica la UCI y promueve la colaboración familiar en la recuperación

sábado 21 de junio de 2025, 11:40h
La Unidad de Reanimación del Servicio de Anestesiología en Albacete ha creado la Escuela de Familias, un recurso digital que brinda apoyo e información a los familiares de pacientes críticos. Este espacio busca desmitificar la UCI y fomentar la colaboración familiar en la recuperación, reduciendo el estrés y mejorando la comprensión del proceso.

La Unidad de Reanimación del Servicio de Anestesiología en Albacete ha establecido un área dedicada a la atención de las familias de los pacientes.

La anestesista ha señalado que “facilitarles un soporte profesional más cercano e información comprensible palia parcialmente este tipo de sentimientos”. Además, ha enfatizado que “son varias las tareas en las que las familias pueden colaborar en la recuperación de un paciente crítico”.

La Escuela de Familias es un recurso digital que se encuentra en la página web de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete. Este espacio ofrece soporte profesional y proporciona información accesible y clara para los familiares. Su objetivo principal es ayudar a estos seres queridos a comprender el funcionamiento de la Unidad y, especialmente, informarles sobre las acciones que pueden llevar a cabo para colaborar en la recuperación de un paciente crítico.

Según lo que menciona Luisa Charco, jefa de sección de Anestesiología y Reanimación, junto a las enfermeras supervisoras del servicio, Mari Luz Guerrero y María José Villora, la entrada de un paciente en una UCI genera un gran nivel de estrés. Esto se debe a la desestructuración de las dinámicas familiares, la inquietud por dejar a los pacientes “solos”, así como la incertidumbre y la falta de comprensión respecto a procesos clínicos que son muy graves.

La Escuela de Familias, establecida por la Unidad de Reanimación del Servicio de Anestesiología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se ha creado como un espacio dedicado a la atención de los familiares de pacientes en estado crítico. Esta iniciativa responde a la necesidad de desmitificar conceptos erróneos y proporcionar información sobre el funcionamiento de dicha unidad.

La doctora ha subrayado que “las visitas ampliadas para proporcionar soporte emocional, fomentar técnicas de rehabilitación motora o asistir en cuidados básicos, como aseos, movilizaciones y alimentación, son parte de estas labores. Esta ayuda es esencial en la UCI, pero cobra especial relevancia al momento de la transición del paciente hacia una planta de hospitalización. Históricamente, ha existido un gran temor a ingresar a estas unidades debido a las restricciones y a la visión de sus familiares en un estado altamente medicalizado; sin embargo, hoy en día se permite una mayor flexibilidad”.

De igual manera, dado que se trata de una Unidad de Cuidados Críticos que atiende a pacientes en condiciones de máxima gravedad, se ha notado que el acceso a esta atención y a las facilidades disponibles contribuye a un manejo más adecuado del posible duelo posterior. Esto es especialmente relevante en situaciones de éxitus o cuando hay secuelas muy incapacitantes, dentro del contexto de un síndrome post cuidados intensivos familiar.

La Unidad de Reanimación del Servicio de Anestesia en Albacete recibe anualmente a más de mil pacientes. En el año 2024, se registraron un total de 1.200 personas atendidas, con una edad promedio de 68 años.

En la Escuela de Familias, los familiares tienen la oportunidad de conocer, mediante vídeos cortos y documentos, el funcionamiento de la Unidad y las actividades que se realizan con los pacientes en su ausencia. La jefa de sección ha destacado: “Su sensación de control y participación es mayor; además, a través del soporte de la Escuela de Familias, se les explica qué significan los monitores que tiene alrededor, cómo hacemos los aseos, los traslados fuera de la unidad y qué son todas las sondas, tubos y catéteres que tiene puesto su familiar”.

La diversidad en el perfil de los pacientes es notable. Por un lado, se encuentran aquellos que requieren estancias cortas, como los que han pasado por postoperatorios no complicados, quienes permanecen solo unas pocas horas en la Unidad. Por otro lado, están los pacientes con condiciones mucho más complejas, como los politraumatizados, de los cuales se reciben aproximadamente 160 al año y que pueden estar hospitalizados durante meses. Para atender a este grupo de pacientes con estancias prolongadas, se ha establecido la Escuela de Familias.

La Unidad de Críticos de Anestesia está compuesta por un equipo multidisciplinar que incluye alrededor de un centenar de profesionales. Este equipo se integra por 13 facultativos anestesistas, aproximadamente 60 enfermeras/os, y cerca de 40 técnicos en cuidados de enfermería. Además, el personal de limpieza y los celadores desempeñan un papel crucial para asegurar el correcto funcionamiento de la Unidad.

El desarrollo de este proyecto ha contado con la participación activa de todos. A las familias se les proporciona información sobre el mismo, que incluye una encuesta de satisfacción relacionada con los cuidados. Esta encuesta, que los familiares completan a través de la web, se convierte en una herramienta valiosa para que los propios profesionales puedan analizar y detectar puntos de mejora.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios