www.albaceteabierto.es
La Policía Local de Albacete intensifica controles de alcohol y drogas del 14 al 20 de julio
Ampliar

La Policía Local de Albacete intensifica controles de alcohol y drogas del 14 al 20 de julio

viernes 11 de julio de 2025, 13:56h
La Policía Local de Albacete se une a la ‘Campaña de Control y Vigilancia sobre Alcohol y Drogas’ del 14 al 20 de julio, intensificando controles para concienciar sobre la conducción responsable. Se enfatiza la "Tasa 0,0" para menores y los riesgos del alcohol y drogas en la seguridad vial.

La Policía Local de Albacete, fiel a su compromiso con la Seguridad Vial, se une, como es habitual, a la ‘Campaña de Control y Vigilancia sobre Alcohol y Drogas’ que llevará a cabo la Dirección General de Tráfico del 14 al 20 de julio. Durante este periodo, se intensificarán los controles preventivos en varios puntos de la ciudad, tanto durante el día como en la noche. El propósito de esta campaña es concienciar a la población sobre la importancia de conducir sin haber consumido alcohol ni sustancias tóxicas.

En el marco de esta campaña, la Policía Local de Albacete realiza un llamado a todos los conductores, instando a la responsabilidad y a la conciencia. Se recuerda que es fundamental conducir en óptimas condiciones para evitar poner en peligro tanto nuestra vida como la de otros usuarios de las vías.

Las infracciones más severamente sancionadas son aquellas que tienen un baremo de multa que varía entre 500 y 1.000 euros, y que también conllevan la pérdida de 4 o 6 puntos del permiso de conducir. Recientemente se ha implementado la “Tasa 0,0” para los conductores menores de edad, tanto en relación con el alcohol en sangre como en aire espirado. Esta infracción se clasifica como muy grave y conlleva una multa de 500 euros.


Cuando la cantidad de alcohol en aire espirado excede los 0,60 mg/l, se considera un delito contra la Seguridad Vial, lo cual puede resultar en penas de prisión o multa, además de la suspensión del derecho a conducir por un período que va desde uno hasta cuatro años.

Durante la misma campaña del año 2024, se llevaron a cabo un total de 1.262 pruebas de alcohol por parte de la Policía Local de Albacete, utilizando aire espirado. De estas pruebas, se emitieron 10 denuncias administrativas por dar positivo en alcohol, sin que se registrara ningún delito relacionado con la seguridad vial por exceder la tasa penal establecida en el Código Penal. Asimismo, se realizaron 7 pruebas destinadas a identificar drogas, psicotrópicos u otras sustancias estimulantes en los conductores, y ninguno de ellos fue denunciado.

Durante el transcurso del año, se llevan a cabo controles preventivos de alcohol y drogas por parte de la Policía Local dirigidos a los conductores. En el año 2024, se efectuaron un total de 234 controles, en los cuales más de 13.750 conductores fueron sometidos a pruebas. De estos, 155 resultaron positivos, lo que representa un porcentaje positivo del 1,13 por ciento.

Desde la Policía Local de Albacete, se hace hincapié en la importancia de mantener una tasa cero de alcohol y drogas al conducir. Se recuerda que, según estudios clínicamente comprobados, el alcohol altera las habilidades del conductor incluso a niveles inferiores a 0,5 gr/l. Este deterioro afecta principalmente a funciones como la atención dividida, que es esencial para manejar múltiples situaciones simultáneamente mientras se circula. También impacta en la capacidad para seguir una trayectoria, los tiempos de reacción, las habilidades psicomotoras, el procesamiento de información, las capacidades perceptivas y la concentración.

No se debe olvidar que factores adicionales como la fatiga, el sueño y la tensión nerviosa pueden agravar aún más la respuesta de un individuo que ha consumido alguna bebida alcohólica.

Así, el hecho de que el límite legal de alcoholemia se establezca en 0,5 gr/l no implica que al estar por debajo de esta cifra no se presenten ciertas disfunciones peligrosas, especialmente en lo que respecta al comportamiento. Estas alteraciones pueden representar un evidente riesgo tanto para los conductores como para el resto de los usuarios de la vía.

La Policía Local advierte sobre la importancia de considerar el peligro adicional que representan ciertos medicamentos que los conductores podrían estar utilizando. Estos fármacos pueden tener efectos desconocidos al ser combinados con alcohol, lo cual puede alterar significativamente el comportamiento, incluso cuando las tasas de alcoholemia son inferiores a 0,5 gr/l. Muchos de los efectos secundarios de los medicamentos, como la somnolencia, la descoordinación motora, la confusión y las alteraciones visuales, se ven potenciados por el alcohol.

Lamentablemente, en España, es común que las personas conduzcan tras haber consumido sustancias psicoactivas. Entre las sustancias más a menudo detectadas se encuentran el cannabis (THC), la cocaína, las anfetaminas y las metanfetaminas. Además, el uso simultáneo de estas sustancias, que ha sido comprobado como un comportamiento de alto riesgo en la conducción, también ocurre con relativa frecuencia en nuestro país.

El alcohol representa un riesgo no solo para los conductores, sino también para los peatones, quienes comparten el espacio público en las vías urbanas. Esta situación resalta la importancia crucial de que todos los ayuntamientos, especialmente el de Albacete, participen en esta campaña.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios