En julio, las exportaciones agroalimentarias de Castilla-La Mancha alcanzaron 378 millones de euros, un aumento del 15% respecto al año anterior. El sector representa el 36,4% de las exportaciones regionales. Durante la Feria de Vinos de Hellín, se destacó la importancia de la DOP Jumilla y el arroz Calasparra.
En julio, las exportaciones del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha alcanzaron los 378 millones de euros, lo que representa un incremento del 15 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior y un notable aumento del 85 por ciento respecto a julio de 2015.
En la Feria de Vinos de Hellín, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha comentado sobre estos datos. Durante su intervención, destacó nuevamente la solidez del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha y su relevancia para la economía regional en su conjunto. En julio, este sector representó el 36,4 por ciento del total de las exportaciones de la región, superando notablemente al segundo sector más importante, que son los bienes de equipo.
“En solo diez años, el esfuerzo de agricultores, ganaderos, cooperativas, bodegas y de la industria agroalimentaria en su conjunto ha llevado a que seamos una auténtica potencia agroalimentaria tanto a nivel global como nacional”, afirmó M Martínez Lizán.
En relación con el total acumulado durante los primeros siete meses de este año, el sector se posiciona como líder en exportaciones, alcanzando una facturación de 2.433 millones. Esto representa un incremento de casi un 8 por ciento en comparación con los mismos meses de 2024 y un asombroso 90,2 por ciento más que en 2015. Además, este sector constituye el 37,5 por ciento del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha hasta la fecha en 2025.
Con el objetivo de respaldar los vinos de Hellín, el consejero ha estado presente nuevamente en la Feria de Vinos de esta localidad. “Esta feria, que celebra su novena edición, me llena de orgullo porque formé parte de sus inicios. Observar su crecimiento y el nivel que ha alcanzado resalta la relevancia que posee, así como los excelentes productos que pueden disfrutar todos aquellos que nos visitan”, declaró.
El propósito de esta feria es resaltar los vinos de calidad producidos en la región de Castilla-La Mancha, que están respaldados por la Denominación de Origen Jumilla y también bajo la marca de garantía Campo y Alma. En este contexto, Martínez Lizán ha subrayado el papel crucial de esta DOP, que favorece las positivas cifras de exportación. Durante la campaña 2023/2024, se han vendido más de 160.000 hectólitros de vino DOP Jumilla, de los cuales un total de 100.000 han sido destinados a la exportación, generando un valor de 27 millones de euros.
En este año, un total de 15 bodegas están participando, destacando entre ellas Ramón Izquierdo, una bodega ubicada en la ciudad de Hellín. Esta bodega se dedica a la elaboración de vinos de alta calidad, como lo demuestran los numerosos premios que ha obtenido. Por esta razón, ha extendido una invitación a toda la comunidad de Hellín y a los residentes de la comarca para que visiten la feria. “A probar los vinos, un consumo que siempre debe realizarse con moderación y por personas sanas y adultas, y a ser los principales embajadores de un alimento tan nuestro que llega cada vez más lejos”, han expresado.
Julián Martínez Lizán ha destacado la importancia de la DOP Arroz Calasparra, que también participa en esta feria con un producto único. Este arroz, que se cultiva exclusivamente en Hellín, es el único de montaña en España. “Una diferencia rotunda que ofrece los mejores arroces, en este caso los bomba y balilla por sollana”, afirmó.
Finalmente, se ha dado a conocer por parte del consejero que, durante los primeros días de octubre, se están abonando cerca de 15 millones de euros en ayudas provenientes del saldo de la PAC 2024 por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. La mayor parte de esta suma corresponde al pago del 4 por ciento relacionado con el incremento medio de la ABRS (ayuda básica a la renta de sostenibilidad) para aproximadamente 83.000 perceptores. Además, se incluyen pequeñas cantidades tanto para el pago redistributivo como para la ayuda complementaria destinada a jóvenes.
“Hasta el momento, hemos abonado más de 678 millones de euros correspondientes a la campaña PAC 2024, lo que representa un incremento de tres millones en comparación con la PAC anterior. Esta última ya había establecido un récord en los ingresos recibidos en las distintas campañas. En este contexto, continuamos cumpliendo con los compromisos expresados por el Gobierno regional, así como por nuestro presidente Emiliano García-Page, de realizar los pagos y hacerlo siempre lo más pronto posible”, concluyó el consejero.