Las Jornadas de Promoción de la Comarca Sierra de Alcaraz han sido un éxito, destacando su oferta oleo-turística. Con catas de aceite y un mercadillo agroalimentario, se busca consolidar la región como destino turístico sostenible. Se organizarán visitas y actividades en noviembre para conocer el proceso del aceite virgen extra.
Se han celebrado en Alcaraz las Jornadas de Promoción de la Comarca Sierra de Alcaraz como un destino oleo-turístico. El evento ha sido un rotundo éxito, destacándose tanto por la alta participación como por el ambiente agradable que se ha vivido.
En la inauguración de este evento en el Centro de Interpretación del Patrimonio, estuvieron presentes los diputados provinciales de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, y de Agenda 2030, Yolanda Ballesteros, quien también se desempeña como teniente de alcalde en la localidad. Junto a ellos, asistieron el alcalde del municipio anfitrión, Pedro Jesús Valero; el presidente de la Asociación Ecológica ‘Tierra Verde’, Luis Fernández; y el responsable de Globalcaja, Rafa Mendoza.
En la cata de AOVES, también tomaron parte, degustando aceites de oliva virgen extra que son tanto locales como nacionales e internacionales.
Se destacó la calidad y el valor diferencial del aceite producido en la Sierra de Alcaraz.
Asimismo, los participantes han podido explorar el mercadillo agroalimentario y artesanal, que se ha transformado en un punto de encuentro para las industrias alimentarias de la comarca, incluyendo productos como aceites, vinos, miel y embutidos. Además, han tenido la oportunidad de interactuar con los creadores y creadoras locales. También han observado la excelente recepción que han recibido otras actividades organizadas, tales como la visita guiada a la localidad titulada ‘Vandelvira y el Renacimiento’, así como la actuación musical del Grupo de Folclore Abuela Santa Ana.
De igual manera, Gómez ha subrayado el sólido compromiso del Gobierno provincial con estas jornadas, las cuales se han “consolidado como oferta cultural y turística”. También destacó la importancia del aceite de oliva, “que es un gran embajador de esta tierra”, así como la relevancia de la Sierra de Alcaraz, “que es un destino lleno de historia, atractivo, recursos y potencial”. Además, advirtió que en la institución siempre encontrarán a una “aliada” dispuesta a trabajar “por el mejor futuro posible para este producto y para dinamizar y generar oportunidades en nuestro mundo rural”.
En su intervención, el diputado de Medio Ambiente destacó el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento alcaraceño y la Asociación ‘Tierra Verde’. Señaló que, edición tras edición, estas jornadas están logrando su propósito: establecer a la comarca como un modelo de turismo sostenible relacionado con el aceite de oliva. Además, enfatizó la relevancia del oleo-turismo como un motor para el desarrollo rural. Subrayó que este tipo de iniciativas “contribuyen a diversificar la economía local, a generar riqueza y oportunidades y a reforzar la identidad cultural de nuestros pueblos”, convirtiéndose, tal como él mismo indicó, en una herramienta eficaz ante el desafío demográfico.
En este contexto, la Diputación ha expresado su total disposición para trabajar en estrecha colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el sector oleícola. El objetivo es lograr una Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) para el aceite de oliva virgen extra de esta región. “Esto contribuirá a fortalecer su proyección y a valorizarlo tanto a nivel nacional como internacional”, destacó también el mes pasado en Ontur.
La diputada de Agenda 2030, Yolanda Ballesteros, ha expresado su agradecimiento por la participación de la comarca, destacando especialmente el esfuerzo realizado por la Asociación Tierra Verde, así como por las almazaras y cooperativas. Además, ha invitado a los ciudadanos de la provincia a unirse a las visitas programadas durante los fines de semana de noviembre. Estas actividades, enmarcadas dentro de las jornadas, permitirán conocer el proceso de elaboración del aceite virgen extra y ofrecerán la oportunidad de participar en catas guiadas que incluirán productos típicos de la gastronomía de la Sierra de Alcaraz.
El inicio de las actividades será el 15 de noviembre en la cooperativa de Povedilla; el 22 en la de Villapalacios; el 23 en la almazara de Alcaraz; el 29 en la cooperativa de Bienservida, y finalmente, el 30 en la de Villaverde de Guadalimar. La participación es gratuita, aunque se requiere hacer una reserva previa. Para ello, se puede contactar a través del correo electrónico gestion@tierraverde.eu o mediante WhatsApp al número 608 813 497. Los grupos estarán limitados a un máximo de 25 personas.
La Sierra de Alcaraz refuerza su estatus como un destino de turismo experiencial a través de actividades como esta, donde se entrelazan la naturaleza, la cultura y la gastronomía. Todo ello permite al visitante disfrutar de una experiencia inigualable en el fascinante universo del aceite de oliva.