El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado subvenciones históricas de 20,5 millones de euros para 560 proyectos sociales en 2026, superando cifras anteriores. Las ayudas abarcan inclusión, igualdad y atención a personas vulnerables. La consejera destaca la importancia de la ‘X solidaria’ en la Declaración de la Renta para financiar estos programas.
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, firmó un convenio con Cáritas Diocesana para 2025, dotado con 210.000 euros, que beneficiará a 5.250 personas en vulnerabilidad. Además, se destinarán 30.000 euros para un aula de cocina en Villarrobledo, promoviendo formación y empleo en el medio rural.
El Ayuntamiento aumentará su convenio con Cruz Roja en 20.000 euros, totalizando 110.000 euros para apoyar a personas en riesgo social. Las acciones incluyen un programa de alimentación infantil y asistencia económica para vivienda, además de apoyo a colectivos vulnerables como desempleados, mujeres en dificultad y personas sin hogar.
La Diputación de Albacete lanzó el programa ‘Dipualba Protege II’, que busca emplear a 1.035 personas vulnerables, enfocándose en mujeres y desempleados de larga duración. Con un presupuesto de 7,3 millones de euros, se ofrecerán 52 itinerarios formativos para impulsar la capacitación y combatir la despoblación en la provincia.
El Ayuntamiento destinará 30.000 euros en ayudas directas a mujeres víctimas de violencia de género, enfocándose en quienes residen en el CAIVG o utilizan el Centro de la Mujer. Las ayudas buscan facilitar su autonomía y abordar situaciones de vulnerabilidad, con posibilidad de aumentar el monto si hay más solicitudes.
|
El alcalde Manuel Serrano y la directora de Cáritas-Albacete firmaron un convenio de colaboración por 110.000 euros para apoyar a personas vulnerables. El acuerdo incluye proyectos para familias en paro, jóvenes y mayores en riesgo, promoviendo la autonomía e integración social, además de fomentar el voluntariado en estas iniciativas.
La Diputación de Albacete y Cruz Roja han renovado su convenio de colaboración por 177.000 euros, centrado en la atención a familias vulnerables. El acuerdo busca cubrir necesidades básicas, bienestar emocional y acceso a derechos sociales, beneficiando a miles de personas en la provincia. Ambos presidentes destacan la importancia de esta colaboración.
Castilla-La Mancha ha lanzado un Programa de Asistencia Farmacéutica en centros sociosanitarios para garantizar atención integral y de calidad. Este programa, denominado 'Sociofarma CLM', busca mejorar la gestión del medicamento y la colaboración interdisciplinaria, centrando su enfoque en las necesidades de los usuarios, especialmente en situaciones de vulnerabilidad.
Eulalio Díaz-Cano, delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, destacó la importancia de educar a niños en el uso adecuado de medios digitales. Durante un curso del Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), se busca dotar a jóvenes en situación de vulnerabilidad con habilidades digitales.
El alcalde Manuel Serrano anunció la renovación del convenio con Aguas de Albacete, que destinará 200.000 euros a la 'Tarifa Social'. Esta iniciativa apoyará a familias en riesgo de exclusión social, garantizando la cobertura de necesidades básicas tras evaluación de servicios sociales. La cantidad podría incrementarse si es necesario.
|