www.albaceteabierto.es
La Diputación de Albacete lanza ‘Dipualba Protege II’ para emplear a 1.035 personas vulnerables
Ampliar

La Diputación de Albacete lanza ‘Dipualba Protege II’ para emplear a 1.035 personas vulnerables

lunes 12 de mayo de 2025, 12:55h
La Diputación de Albacete lanzó el programa ‘Dipualba Protege II’, que busca emplear a 1.035 personas vulnerables, enfocándose en mujeres y desempleados de larga duración. Con un presupuesto de 7,3 millones de euros, se ofrecerán 52 itinerarios formativos para impulsar la capacitación y combatir la despoblación en la provincia.

Este lunes, la Diputación de Albacete dio a conocer el programa ‘Dipualba Protege II’, una iniciativa ambiciosa que busca facilitar el acceso al empleo para más de 1.035 personas en situación de vulnerabilidad dentro de la provincia. Se prestará especial atención a las mujeres, que se estima representarán más del 73% de los beneficiarios, así como a las personas desempleadas de larga duración, que se espera que constituyan aproximadamente el 27%.

Primera licitación para poner en marcha los primeros itinerarios formativos.

La segunda edición de este programa, que dispone de un presupuesto total de 7.381.058,85 euros, será cofinanciada en un 85% (es decir, 6.273.900 euros) por el Fondo Social Europeo Plus, mientras que la Diputación de Albacete aportará el 15% restante (que equivale a 1.107.158,83 euros).

El lanzamiento de la primera licitación de los lotes e itinerarios iniciales del programa coincide, según el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, con esta presentación.

Se requiere una inversión inicial cercana a los 2 millones de euros (1.996.950 euros) para poner en marcha los primeros 52 itinerarios formativos, que estarán distribuidos en 7 cursos diferentes. Este paso marca el comienzo práctico del proyecto, cuyo propósito es continuar fomentando la formación adaptada a las necesidades de sectores estratégicos en las economías locales. “Para que uno tenga oportunidades en el territorio en el que está”, ha enfatizado Cabañero, lo cual es fundamental para el éxito de la primera edición del programa.

Una carrera respaldada por los logros de ‘Dipualba Protege I’.

El presidente ha enfatizado que la clave del éxito del programa se encuentra en su habilidad para ajustarse a las necesidades reales del tejido productivo local. De esta manera, se capacita a las personas para que puedan llevar a cabo su vida profesional sin necesidad de dejar sus pueblos y comunidades.

La primera experiencia, que tuvo lugar en medio de la pandemia, evidenció su efectividad al alcanzar una tasa de empleabilidad que superó el 38% en los seis meses siguientes a la formación. Además, se logró que aproximadamente el 73% de los titulados fueran mujeres.

El presidente ha destacado que el éxito de ‘Dipualba Protege I’ es la base para esta nueva fase, la cual permitió ofrecer más de 30.000 horas de formación en 40 municipios. A través de este programa, se benefició a 1.200 personas, de las cuales 1.000 lograron obtener su titulación completa.

“Si algo hemos aprendido en este tiempo es que no hay mejor política contra la despoblación que ayudar a las personas a quedarse en sus pueblos, trabajando donde quieren vivir y aportando valor a sus entornos”, ha afirmado Cabañero, subrayando que este enfoque será fundamental en la segunda edición del programa. Este esfuerzo tiene como objetivo seguir consolidando a la provincia como un territorio de oportunidades reales.

Apuesta histórica por el empleo en 2025

Cabañero ha destacado, además, que esta nueva edición de ‘Dipualba Protege’ forma parte de un compromiso histórico de la institución provincial hacia el fomento del empleo.

“En materia de formación y empleo, la Diputación no posee competencias; sin embargo, este año estamos destinando más de 12 millones de euros en el presupuesto. De estos, 7,3 millones de euros corresponden al programa Dipualba Protege, y cerca de 5 millones de euros, específicamente 4.660.000 euros, se asignan al Programa de Apoyo Activo para el Empleo de Castilla-La Mancha. Además, es importante mencionar los convenios que hemos firmado con entidades como FEDA, ADECA, Romica y los sindicatos, a través de los cuales también apoyamos directamente la creación de empleo”, enumeró, subrayando la relevancia de este programa que, según indicó, tiene como objetivo principal “formar a un gran número de mujeres, mayoritariamente del ámbito rural”, lo cual ha afirmado que representa “la mejor política que podemos implementar para combatir la despoblación”.

Capacitación ajustada a las exigencias del entorno

Compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión

En relación a esto, Yolanda Ballesteros, quien es diputada de Fondos Europeos y Agenda 2030, ha subrayado que ‘Dipualba Protege II’ va más allá de ser simplemente una herramienta de formación; se trata de una estrategia integral destinada a reforzar el tejido económico y social de la provincia.

En este sentido, se ha especificado que la segunda edición está organizada en 69 itinerarios, los cuales integran formación específica, práctica profesional, tutorías personalizadas, así como formación transversal y complementaria. El propósito de esta estructura es permitir que cada participante logre desarrollar al máximo su potencial y satisfaga las necesidades reales del mercado laboral local.

En esta primera licitación, se pondrán en marcha 52 itinerarios correspondientes a 7 cursos diferentes. Estos cursos abarcarán temas como la formación en promoción turística local e información al visitante, así como la atención a la dependencia, tanto en instituciones como en el hogar. Además, incluirán operaciones básicas de cocina, conservación y mejora de montes, competencias clave, y la obtención del carnet de conducir.

Reconocimiento al esfuerzo del equipo técnico

Ballesteros ha mencionado que este programa se integra dentro de la Estrategia 2030 de la Diputación de Albacete. Esta estrategia ha sido elaborada en colaboración con el Observatorio Provincial de Sostenibilidad de Albacete, con el objetivo de ajustar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a las particularidades locales. Se pone un énfasis especial en el desarrollo rural, la sostenibilidad y la discriminación positiva, buscando así corregir las desigualdades existentes.

Asimismo, se ha informado que en próximas licitaciones se incorporarán nuevas áreas de formación, tales como cocina, industria agroalimentaria, energías renovables, capacitación para informadores turísticos locales (Starlight) y competencias clave avanzadas. Esto responde a las recientes demandas del mercado laboral.

En conclusión, Cabañero ha expresado su agradecimiento hacia el esfuerzo del equipo técnico, liderado por Elena Iniesta, así como la dirección política de Yolanda Ballesteros. Ha enfatizado que el logro de ‘Dipualba Protege’ se ha alcanzado gracias a la colaboración de numerosas personas dedicadas a proporcionar oportunidades auténticas a aquellos que más lo requieren.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios